IA contra el arte: la corte californiana redefine las fronteras del derecho de autor.

Publié le 24 septiembre 2024 à 16h05
modifié le 24 septiembre 2024 à 16h05

La Corte californiana ha emitido una primera decisión en el marco del juicio iniciado por tres artistas estadounidenses contra los gigantes de la inteligencia artificial generativa, Stability AI, DeviantArt y Midjourney. Los demandantes los acusan de haber utilizado sus obras para entrenar dichos programas de IA y de permitir la generación de nuevas obras inspiradas en ellas a través de plataformas que ponen en juego sus nombres.

Los motivos de la acción: infracciones de derechos de autor y diversas violaciones

Los artistas se basan en diferentes argumentos para justificar su acción: infracciones directas e indirectas a los derechos de autor, incumplimiento de las regulaciones DMCA, violación de su derecho a la imagen, incumplimientos contractuales y actos de competencia desleal. En cuanto a la cuestión específica del copyright, los demandantes buscan demostrar que las IA generativas han sido efectivamente entrenadas con sus obras, apoyándose en declaraciones públicas realizadas por los desarrolladores de estas AIs.

El principal desafío: la calificación de las producciones de IA como obras derivadas

Los demandantes sostienen que cada imagen producida por los sistemas de inteligencia artificial generativa es exclusivamente derivada de imágenes latentes preexistentes y protegidas por derechos de autor. En consecuencia, según ellos, las producciones de IA deberían ser calificadas como obras derivadas que requieren el consentimiento de los autores de las obras originales.

El juez californiano se pronunció sobre las solicitudes de desestimación y anulación presentadas por Stability AI Ltd., Stability AI, Inc., DeviantArt, Inc. y Midjourney, Inc. Esta primera decisión representa un paso crucial en esta lucha por proteger los derechos de los artistas frente a los avances tecnológicos como la inteligencia artificial generativa.

Un punto central del conflicto: el uso de bases de datos LAION para entrenar las IA generativas

Entre los elementos planteados por los demandantes se encuentra el uso por parte de los demandados de bases de datos LAION que contienen obras de los tres artistas para entrenar sus programas de IA generativa. Esto plantea preguntas sobre la responsabilidad de las distintas partes involucradas – desarrolladores, usuarios y plataformas que conectan estas dos categorías de actores – en términos de respeto a los derechos de autor y a la propiedad intelectual.

¿Cuál es el potencial impacto en el ecosistema de la inteligencia artificial generativa?

Aunque esta batalla legal apenas comienza, los riesgos son enormes para las partes involucradas. Por un lado, los demandantes buscan obtener una compensación por sus daños y proteger sus derechos, así como los de otros artistas en una situación similar. Por otro lado, los gigantes de la inteligencia artificial generativa seguramente estarán atrapados si esta decisión crea un precedente.

La cuestión ética subyacente: ¿hasta dónde se puede explotar obras sin violar los derechos de los autores?

Más allá del aspecto puramente legal, este caso pone de manifiesto la problemática ética en torno a la {exp}loitación de las obras de los artistas por máquinas dotadas de inteligencia artificial. ¿Cómo encontrar un equilibrio entre la necesidad de innovar, especialmente en el ámbito tecnológico, y la voluntad de proteger y valorar el trabajo de los creadores cuyas producciones suelen ser utilizadas sin su autorización o incluso sin su conocimiento?

¿Qué nos depara el futuro en materia de derechos de autor e inteligencia artificial generativa?

Esta decisión de la Corte californiana marca el comienzo de una larga batalla judicial cuya resolución podría tener consecuencias importantes para el desarrollo de la inteligencia artificial generativa y la protección de los derechos de los artistas. Cualquiera que sea el resultado, es evidente que este caso plantea cuestiones fundamentales para el futuro de la creación artística frente a los avances tecnológicos y su explotación comercial.

actu.iaNon classéIA contra el arte: la corte californiana redefine las fronteras del derecho...

Una mujer se divorcia de su marido y envía más de 855 000 $ a un estafador que la...

découvrez l'incroyable histoire d'une femme qui, après son divorce, est tombée sous l'emprise d'un escroc l'amenant à lui transférer plus de 855 000 $. cette illusion a été alimentée par la fausse promesse d'une romance avec la star hollywoodienne brad pitt. un récit captivant sur l'escroquerie, l'amour et la tromperie.

Un impostor de Brad Pitt estafa a una francesa para un divorcio y cerca de un millón de dólares:...

découvrez comment un imposteur s'est fait passer pour brad pitt pour escroquer une française lors d'un divorce, amassant près d'un million de dollars. les fans ne manquent pas d'humour face à cette situation rocambolesque, exprimant leur surprise en déclarant 'débiles et encore plus débiles'.

Des estafadores usan la IA para hacerse pasar por una estrella de cine y estafar 850,000 $ a una...

découvrez comment des escrocs ont utilisé l'intelligence artificielle pour usurper l'identité d'une star de cinéma, provoquant une arnaque de 850 000 $ à une femme. une histoire incroyable qui met en lumière les dangers de la technologie moderne et la vulnérabilité face aux escroqueries en ligne.

Met Gala 2024 : Cuando la IA se inmiscuye con imágenes manipuladas de Rihanna y Katy Perry

découvrez comment le met gala 2024 se transforme en un spectacle numérique inédit, avec des images truquées de rihanna et katy perry créées par l'intelligence artificielle. plongez dans cet événement qui marie mode, technologie et créativité.

Las estrategias de Linagora para reducir los costos de su ChatGPT francés

découvrez les stratégies innovantes de linagora pour optimiser les coûts de son chatgpt en français, tout en garantissant performance et qualité. analyse des méthodes efficaces et des solutions durables pour une intelligence artificielle accessible et performante.