IA contra el arte: la corte californiana redefine las fronteras del derecho de autor.

Publié le 24 septiembre 2024 à 16h05
modifié le 24 septiembre 2024 à 16h05

La Corte californiana ha emitido una primera decisión en el marco del juicio iniciado por tres artistas estadounidenses contra los gigantes de la inteligencia artificial generativa, Stability AI, DeviantArt y Midjourney. Los demandantes los acusan de haber utilizado sus obras para entrenar dichos programas de IA y de permitir la generación de nuevas obras inspiradas en ellas a través de plataformas que ponen en juego sus nombres.

Los motivos de la acción: infracciones de derechos de autor y diversas violaciones

Los artistas se basan en diferentes argumentos para justificar su acción: infracciones directas e indirectas a los derechos de autor, incumplimiento de las regulaciones DMCA, violación de su derecho a la imagen, incumplimientos contractuales y actos de competencia desleal. En cuanto a la cuestión específica del copyright, los demandantes buscan demostrar que las IA generativas han sido efectivamente entrenadas con sus obras, apoyándose en declaraciones públicas realizadas por los desarrolladores de estas AIs.

El principal desafío: la calificación de las producciones de IA como obras derivadas

Los demandantes sostienen que cada imagen producida por los sistemas de inteligencia artificial generativa es exclusivamente derivada de imágenes latentes preexistentes y protegidas por derechos de autor. En consecuencia, según ellos, las producciones de IA deberían ser calificadas como obras derivadas que requieren el consentimiento de los autores de las obras originales.

El juez californiano se pronunció sobre las solicitudes de desestimación y anulación presentadas por Stability AI Ltd., Stability AI, Inc., DeviantArt, Inc. y Midjourney, Inc. Esta primera decisión representa un paso crucial en esta lucha por proteger los derechos de los artistas frente a los avances tecnológicos como la inteligencia artificial generativa.

Un punto central del conflicto: el uso de bases de datos LAION para entrenar las IA generativas

Entre los elementos planteados por los demandantes se encuentra el uso por parte de los demandados de bases de datos LAION que contienen obras de los tres artistas para entrenar sus programas de IA generativa. Esto plantea preguntas sobre la responsabilidad de las distintas partes involucradas – desarrolladores, usuarios y plataformas que conectan estas dos categorías de actores – en términos de respeto a los derechos de autor y a la propiedad intelectual.

¿Cuál es el potencial impacto en el ecosistema de la inteligencia artificial generativa?

Aunque esta batalla legal apenas comienza, los riesgos son enormes para las partes involucradas. Por un lado, los demandantes buscan obtener una compensación por sus daños y proteger sus derechos, así como los de otros artistas en una situación similar. Por otro lado, los gigantes de la inteligencia artificial generativa seguramente estarán atrapados si esta decisión crea un precedente.

La cuestión ética subyacente: ¿hasta dónde se puede explotar obras sin violar los derechos de los autores?

Más allá del aspecto puramente legal, este caso pone de manifiesto la problemática ética en torno a la {exp}loitación de las obras de los artistas por máquinas dotadas de inteligencia artificial. ¿Cómo encontrar un equilibrio entre la necesidad de innovar, especialmente en el ámbito tecnológico, y la voluntad de proteger y valorar el trabajo de los creadores cuyas producciones suelen ser utilizadas sin su autorización o incluso sin su conocimiento?

¿Qué nos depara el futuro en materia de derechos de autor e inteligencia artificial generativa?

Esta decisión de la Corte californiana marca el comienzo de una larga batalla judicial cuya resolución podría tener consecuencias importantes para el desarrollo de la inteligencia artificial generativa y la protección de los derechos de los artistas. Cualquiera que sea el resultado, es evidente que este caso plantea cuestiones fundamentales para el futuro de la creación artística frente a los avances tecnológicos y su explotación comercial.

actu.iaNon classéIA contra el arte: la corte californiana redefine las fronteras del derecho...

Des transeúntes sorprendidos por un cartel publicitario de IA un poco demasiado sincero

des passants ont été surpris en découvrant un panneau publicitaire généré par l’ia, dont le message étonnamment honnête a suscité de nombreuses réactions. découvrez les détails de cette campagne originale qui n’a laissé personne indifférent.

Apple comienza el envío de un producto insignia fabricado en Texas

apple débute l’expédition de son produit phare fabriqué au texas, renforçant sa présence industrielle américaine. découvrez comment cette initiative soutient l’innovation locale et la production nationale.
plongez dans les coulisses du fameux vol au louvre grâce au témoignage captivant du photographe derrière le cliché viral. entre analyse à la sherlock holmes et usage de l'intelligence artificielle, découvrez les secrets de cette image qui a fait le tour du web.

Una empresa innovadora en busca de empleados con valores claros y transparentes

rejoignez une entreprise innovante qui recherche des employés partageant des valeurs claires et transparentes. participez à une équipe engagée où intégrité, authenticité et esprit d'innovation sont au cœur de chaque projet !

Microsoft Edge: el navegador transformado por el Modo Copilot, una IA al servicio de tu navegación.

découvrez comment le mode copilot de microsoft edge révolutionne votre expérience de navigation grâce à l’intelligence artificielle : conseils personnalisés, assistance instantanée et navigation optimisée au quotidien !

La Unión Europea: Una regulación prudente frente a los gigantes de la Big Tech estadounidense

découvrez comment l'union européenne impose une régulation stricte et réfléchie aux grandes entreprises technologiques américaines, afin de protéger les consommateurs et d’assurer une concurrence équitable sur le marché numérique.