IA contra el arte: la corte californiana redefine las fronteras del derecho de autor.

Publié le 24 septiembre 2024 à 16h05
modifié le 24 septiembre 2024 à 16h05

La Corte californiana ha emitido una primera decisión en el marco del juicio iniciado por tres artistas estadounidenses contra los gigantes de la inteligencia artificial generativa, Stability AI, DeviantArt y Midjourney. Los demandantes los acusan de haber utilizado sus obras para entrenar dichos programas de IA y de permitir la generación de nuevas obras inspiradas en ellas a través de plataformas que ponen en juego sus nombres.

Los motivos de la acción: infracciones de derechos de autor y diversas violaciones

Los artistas se basan en diferentes argumentos para justificar su acción: infracciones directas e indirectas a los derechos de autor, incumplimiento de las regulaciones DMCA, violación de su derecho a la imagen, incumplimientos contractuales y actos de competencia desleal. En cuanto a la cuestión específica del copyright, los demandantes buscan demostrar que las IA generativas han sido efectivamente entrenadas con sus obras, apoyándose en declaraciones públicas realizadas por los desarrolladores de estas AIs.

El principal desafío: la calificación de las producciones de IA como obras derivadas

Los demandantes sostienen que cada imagen producida por los sistemas de inteligencia artificial generativa es exclusivamente derivada de imágenes latentes preexistentes y protegidas por derechos de autor. En consecuencia, según ellos, las producciones de IA deberían ser calificadas como obras derivadas que requieren el consentimiento de los autores de las obras originales.

El juez californiano se pronunció sobre las solicitudes de desestimación y anulación presentadas por Stability AI Ltd., Stability AI, Inc., DeviantArt, Inc. y Midjourney, Inc. Esta primera decisión representa un paso crucial en esta lucha por proteger los derechos de los artistas frente a los avances tecnológicos como la inteligencia artificial generativa.

Un punto central del conflicto: el uso de bases de datos LAION para entrenar las IA generativas

Entre los elementos planteados por los demandantes se encuentra el uso por parte de los demandados de bases de datos LAION que contienen obras de los tres artistas para entrenar sus programas de IA generativa. Esto plantea preguntas sobre la responsabilidad de las distintas partes involucradas – desarrolladores, usuarios y plataformas que conectan estas dos categorías de actores – en términos de respeto a los derechos de autor y a la propiedad intelectual.

¿Cuál es el potencial impacto en el ecosistema de la inteligencia artificial generativa?

Aunque esta batalla legal apenas comienza, los riesgos son enormes para las partes involucradas. Por un lado, los demandantes buscan obtener una compensación por sus daños y proteger sus derechos, así como los de otros artistas en una situación similar. Por otro lado, los gigantes de la inteligencia artificial generativa seguramente estarán atrapados si esta decisión crea un precedente.

La cuestión ética subyacente: ¿hasta dónde se puede explotar obras sin violar los derechos de los autores?

Más allá del aspecto puramente legal, este caso pone de manifiesto la problemática ética en torno a la {exp}loitación de las obras de los artistas por máquinas dotadas de inteligencia artificial. ¿Cómo encontrar un equilibrio entre la necesidad de innovar, especialmente en el ámbito tecnológico, y la voluntad de proteger y valorar el trabajo de los creadores cuyas producciones suelen ser utilizadas sin su autorización o incluso sin su conocimiento?

¿Qué nos depara el futuro en materia de derechos de autor e inteligencia artificial generativa?

Esta decisión de la Corte californiana marca el comienzo de una larga batalla judicial cuya resolución podría tener consecuencias importantes para el desarrollo de la inteligencia artificial generativa y la protección de los derechos de los artistas. Cualquiera que sea el resultado, es evidente que este caso plantea cuestiones fundamentales para el futuro de la creación artística frente a los avances tecnológicos y su explotación comercial.

actu.iaNon classéIA contra el arte: la corte californiana redefine las fronteras del derecho...

La recuperación de la acción de Alphabet, los analistas de Wall Street apoyan a la empresa tras el plan...

découvrez comment la reprise de l'action d'alphabet est soutenue par les analystes de wall street, en réponse à la chute de 7 % suite au plan de recherche en ia d'apple. analysez les implications de ce mouvement sur le marché et les perspectives d'avenir pour alphabet.

Winiarsky : los dilemas persistentes de la inteligencia artificial

découvrez les réflexions de winiarsky sur les dilemmes persistants de l'intelligence artificielle, explorant les enjeux éthiques, techniques et sociétaux qui façonnent notre avenir numérique.

Los medios logran cerrar un sitio de información engañoso creado por inteligencia artificial

découvrez comment des médias ont réussi à obtenir la fermeture d'un site d'information trompeur généré par intelligence artificielle. ce cas soulève des questions sur la désinformation et le rôle des technologies dans la diffusion d'informations fiables.

Amuse, un socio de escritura musical impulsado por inteligencia artificial para compositores

découvrez amuse, votre partenaire d'écriture musicale alimenté par l'intelligence artificielle. profitez d'outils innovants pour stimuler votre créativité et transformer vos idées en compositions uniques.
découvrez comment la stratégie innovante en intelligence artificielle de samsung permet à l'entreprise de réaliser des revenus records, tout en naviguant à travers les défis actuels du secteur des semi-conducteurs.
découvrez comment la gestion trump projette d'annuler les restrictions sur l'exportation de puces d'intelligence artificielle, instaurées par l'administration biden, selon les récents communiqués du département du commerce.