Un maniquí virtual creado por IA suscita la controversia en el número de agosto de Vogue

Publié le 30 julio 2025 à 10h00
modifié le 30 julio 2025 à 10h01

Un maniquí virtual, fruto de la inteligencia artificial, genera controversias en el número de agosto de Vogue. Esta innovación desafía los estándares tradicionales de la moda, planteando preocupaciones sobre el futuro de las profesiones artísticas. La aparición de este modelo virtual cuestiona profundamente el valor humano en la creación estética. Ante imágenes generadas por IA, los profesionales del sector se interrogam sobre la integridad artística. La lucha por la representación y la diversidad está amenazada por la era digital.

Una publicidad controvertida en Vogue

La revista Vogue se encontró en el centro de una tormenta mediática después de haber publicado un anuncio para la marca Guess, que presenta a un maniquí virtual creado por inteligencia artificial. Esta imagen, particularmente impactante, atrae la atención por el contraste sorprendente que establece con los estándares de belleza tradicionales. En TikTok, la reacción por parte de los usuarios ha sido bastante virulenta, revelando un verdadero malestar ante esta moda innovadora.

Presentación del maniquí generado por IA

El maniquí, con una apariencia realista y rasgos convencionales como el cabello rubio y los ojos azules, ilustra la tendencia a recurrir a la tecnología para reemplazar a los modelos humanos. Esta primicia, que fue precedida de una preparación meticulosa, requirió la intervención de expertos de la empresa Seraphinne Vallora. El coste de fabricación de un maniquí así, que puede alcanzar sumas considerables, demuestra la sofisticación de la tecnología empleada.

Reacciones de los usuarios de TikTok

Miles de internautas, especialmente en TikTok, expresan su indignación. La controversia aumenta, reflejo de una preocupación más amplia sobre el impacto de la IA en el sector de la moda. Comentarios mordaces surgen, como: « El arte está muriendo » y « Estás dañando tu propia industria ». Estos testimonios revelan la inquietud de los artistas respecto a su futuro en un paisaje de belleza quebequense en plena transformación.

Los peligros de nuevos estándares de belleza

Un cierto número de influenciadores y creadores de contenido destacan los riesgos asociados a esta evolución. Nathan, un blogger reconocido, advierte sobre la competencia desleal entre los maniquíes humanos y sus homólogos virtuales. De hecho, estas nuevas representaciones estéticas alimentadas por la IA pueden influir en gran medida en la autoimagen de las jóvenes y exacerbar trastornos dismórficos.

Defensa de Seraphinne Vallora

Frente a la controversia, las fundadoras de Seraphinne Vallora defienden ardientemente su enfoque. Según ellas, generar maniquíes por IA es el fruto de un trabajo colectivo que involucra una amplia gama de profesionales, desde fotógrafos hasta estilistas. Subrayan que esta innovación no busca reemplazar a los trabajadores humanos, sino inscribirse en una lógica de herramientas creativas.

Las limitaciones de la tecnología actual

A pesar de su entusiasmo, Seraphinne Vallora admite que la tecnología sigue siendo imperfecta. Los maniquíes de tallas grandes y aquellos de color no blanco no se crean, ya que estos elementos aún no han encontrado su lugar en el modelo de IA. La empresa justifica esta decisión por consideraciones relacionadas con el compromiso de los usuarios en las redes sociales, destacando estructuras de belleza a menudo restringidas y homogéneas.

Una nueva definición de la creatividad

Los directores de la empresa insisten en la necesidad de preservar la creatividad dentro de la moda. Para ellos, integrar la IA representa una oportunidad para ampliar la reflexión en torno a los estándares de belleza contemporáneos. En su visión, es imperativo navegar a través de las críticas inherentes a toda innovación. El camino hacia un futuro estético requiere audacia y conciencia de las recurrentes cuestiones sociales.

La polémica en torno a esta iniciativa plantea innumerables preguntas sobre el uso de la IA en el sector de la moda. El debate permanece abierto sobre el papel que jugarán los maniquíes virtuales frente a sus contemporáneos humanos. El impacto en las normas culturales de belleza sigue interrogando, mientras que las dinámicas del arte y de la moda se ven profundamente modificadas.

Para un resumen completo de las discusiones y críticas en torno a esta tendencia, consulte este artículo. Los desafíos de la moda y la creatividad son más actuales que nunca, avanzando de la mano con una tecnología en constante evolución.

Preguntas frecuentes sobre el maniquí virtual creado por IA en Vogue

¿Qué es un maniquí virtual generado por IA?
Un maniquí virtual generado por IA es una imagen creada utilizando tecnologías de inteligencia artificial, imitando la apariencia de un maniquí humano, y utilizado en anuncios o presentaciones de moda.

¿Por qué la publicidad del maniquí virtual en Vogue generó controversia?
La controversia surge de las preocupaciones sobre el impacto de la IA en la industria de la moda, incluida la preocupación de que esto conduzca al desempleo de maniquíes reales y la promoción de estándares de belleza poco realistas.

¿Cómo han reaccionado los internautas a esta publicidad en TikTok?
En TikTok, muchos usuarios han expresado su descontento, denunciando que la creación de un maniquí virtual perjudica los trabajos artísticos y la expresión auténtica de la belleza humana.

¿Las creadoras del maniquí virtual defienden su trabajo?
Sí, las fundadoras de Seraphinne Vallora afirman que la creación de maniquíes por IA requiere un equipo creativo y que su objetivo es innovar en la industria, advirtiendo que esto puede resultar incómodo.

¿Cuál es el impacto potencial de la IA en los estándares de belleza?
El uso de maniquíes virtuales podría crear nuevos estándares de belleza más tóxicos, llevando a las mujeres reales a compararse con imágenes generadas por IA, lo que puede ocasionar trastornos de la imagen corporal.

¿Existen límites en el uso de maniquíes generados por IA?
Sí, Seraphinne Vallora ha indicado que la tecnología aún no es capaz de crear maniquíes de tallas grandes o de diferentes etnias, ya que esto podría no coincidir con las expectativas de los usuarios en términos de compromiso en las redes sociales.

¿Cuál es el proceso de creación de un maniquí virtual?
La creación de un maniquí virtual puede tardar hasta un mes e involucra el trabajo de ingenieros, creadores, fotógrafos, estilistas y, en algunos casos, artistas de maniquíes para garantizar una representación cuidada.

actu.iaNon classéUn maniquí virtual creado por IA suscita la controversia en el número...

el CEO de ‘Netflix para la IA’ admite que su animación podría no atraer a todos

découvrez les réflexions du pdg de 'netflix pour l'ia' sur son animation innovante. il reconnaît que ce projet ambitieux pourrait ne pas plaire à tous, mais explore les possibilités captivantes que l'intelligence artificielle offre au monde du divertissement.
palo alto networks annonce son intention d'acquérir cyberark pour 25 milliards de dollars, marquant un tournant stratégique pour renforcer sa défense contre les menaces émergentes liées à l'intelligence artificielle. découvrez les enjeux et implications de cette acquisition majeure sur le marché de la cybersécurité.
découvrez comment l'introduction de l'intelligence artificielle transforme la sécurité des réseaux électriques, avec un focus sur l'indépendance énergétique et la cybersécurité. explorez les enjeux inséparables de la protection des infrastructures critiques à l'ère numérique.

El impacto de la IA en la gestión documental para fomentar una cultura empresarial floreciente

découvrez comment l'intelligence artificielle révolutionne la gestion documentaire, favorisant une culture d'entreprise épanouie. explorez les avantages d'une automatisation intelligente pour optimiser la collaboration, améliorer l'accès à l'information et renforcer l'engagement des employés.

Microsoft Edge se convierte en un navegador inteligente frente a Perplexity y OpenAI

découvrez comment microsoft edge évolue en un navigateur intelligent, rivalisant avec perplexity et openai, grâce à des fonctionnalités avancées qui améliorent votre expérience de navigation.
découvrez les défis fascinants posés par les intelligences artificielles, ces mystérieuses 'boîtes noires' qui intriguent les chercheurs du monde entier. explorez comment ces systèmes complexes fonctionnent et les efforts déployés pour percer leurs secrets.