Niantic desarrolla un modelo de IA ‘geoespacial’ utilizando los datos de los jugadores de Pokémon Go

Publié le 20 noviembre 2024 à 08h16
modifié le 20 noviembre 2024 à 08h16

Niantic, a la vanguardia de la innovación tecnológica, está a punto de revolucionar el campo de la IA desarrollando un modelo de inteligencia geoespacial. Este audaz proyecto se basa en el uso de datos provenientes de los jugadores de *Pokémon Go*, transformando cada interacción en un poderoso conjunto de datos. Con este modelo, Niantic busca ofrecer una comprensión e interacción sin precedentes con el mundo que nos rodea gracias a redes neuronales avanzadas. Apostando por una cartografía enriquecida desde una perspectiva peatonal, la empresa redefine los contornos de la experiencia del usuario, integrando un potencial inmersivo sin precedentes.

Modelo geoespacial de IA de Niantic

Niantic, la empresa detrás de Pokémon Go, está desarrollando un modelo de inteligencia artificial geoespacial (LGM) que se basa en millones de escaneos realizados por los usuarios de sus aplicaciones. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo transformar la forma en que las computadoras y los robots interactúan con el mundo. Gracias a los datos acumulados, Niantic pretende llevar la inteligencia espacial a un nuevo nivel.

Dispositivo de Posicionamiento Visual

El modelo LGM se basa en las redes neuronales establecidas en el marco del Sistema de Posicionamiento Visual (VPS) de Niantic. Este utiliza una sola imagen proveniente de un smartphone para determinar la posición y la orientación del dispositivo. La arquitectura del VPS se ha alimentado de datos recopilados durante cinco años, provenientes de jugadores que han explorado lugares de interés con sus dispositivos.

Fuentes de datos únicas

Los datos utilizados para el entrenamiento de este modelo son de naturaleza distintiva. Los escaneos provienen de una perspectiva peatonal, generando cartografías 3D que incluyen áreas a menudo inaccesibles para los vehículos. Esto confiere una riqueza de información invaluable al modelo geoespacial desarrollado por Niantic.

Aplicaciones potenciales de la IA

Las aplicaciones prácticas de este modelo de IA son vastas. Victor Prisacariu, el científico en jefe de Niantic, subraya que los datos proporcionados por los usuarios durante sus sesiones de juego permiten crear mapas 3D de alta fidelidad. Estos integran no solo la geometría tridimensional, sino también una comprensión semántica, que caracteriza el contenido de los mapas, como el suelo, el cielo o los árboles.

Impacto en la realidad aumentada

El modelo LGM podría revolucionar las experiencias de realidad aumentada. Al facilitar una comprensión profunda de los entornos físicos, este avance tecnológico podría enriquecer las aplicaciones geoespaciales y mejorar la interacción entre el usuario y su entorno.

Perspectivas de recopilación de datos

Los usuarios de los juegos de Niantic, en particular aquellos de Pokémon Go, probablemente no habrían anticipado que sus datos servirían para alimentar un producto de IA tan innovador. Las contribuciones de los jugadores son esenciales para entrenar el LGM, ampliando así el abanico de posibilidades de uso de estos datos.

Ética y preocupaciones

La recopilación y el uso de estos datos plantean preguntas éticas. La explotación de la información generada por los usuarios podría despertar preocupaciones, especialmente en materia de privacidad y seguridad. Es imperativo implementar políticas claras para tranquilizar a los usuarios sobre el uso de sus datos.

FAQ del usuario sobre el modelo de IA geoespacial de Niantic

¿Qué es el modelo geoespacial desarrollado por Niantic?
El modelo geoespacial es una nueva iniciativa de Niantic que utiliza los datos recopilados desde los smartphones de los jugadores de Pokémon Go para crear una comprensión espacial avanzada del entorno, permitiendo así que las computadoras y los robots interactúen con el mundo de manera innovadora.
¿Cómo obtiene Niantic los datos necesarios para desarrollar este modelo?
Niantic recopila millones de escaneos realizados por los usuarios durante su experiencia de juego en Pokémon Go y otros productos, lo que constituye la base de datos para el desarrollo de este modelo geoespacial.
¿En qué se diferencia la inteligencia espacial del modelo de los sistemas actuales?
La inteligencia espacial del modelo se basa en redes neuronales derivadas del Sistema de Posicionamiento Visual de Niantic, ofreciendo una perspectiva peatonal única y datos provenientes de lugares normalmente inaccesibles para los vehículos.
¿Qué tipos de datos se utilizan para crear los mapas 3D de Niantic?
Los mapas 3D se crean a partir de datos geométricos y de una comprensión semántica de los elementos presentes en los mapas, como el suelo, el cielo o los árboles, enriqueciendo así la experiencia del usuario.
¿Qué aplicaciones pueden surgir del modelo geoespacial de Niantic?
El modelo geoespacial podría potencialmente alimentar aplicaciones innovadoras, incluyendo tecnologías de realidad aumentada y aplicaciones que faciliten la interacción de los robots con el entorno, lo que podría tener aplicaciones en diversos campos, tanto comerciales como militares.
¿Se protegen los datos de los usuarios durante este proceso?
Niantic implementa políticas de protección de datos y respeto por la privacidad para garantizar que la información personal de los usuarios esté segura durante la recopilación y uso de los datos.
¿Qué significan los escaneos de los jugadores para el futuro de juegos como Pokémon Go?
Los escaneos de los jugadores proporcionan una base de datos fundamental para mejorar las experiencias de juego, haciendo que los entornos de realidad aumentada sean más interactivos y realistas para los usuarios al optimizar los recorridos y las interacciones en el juego.

actu.iaNon classéNiantic desarrolla un modelo de IA 'geoespacial' utilizando los datos de los...

Des transeúntes sorprendidos por un cartel publicitario de IA un poco demasiado sincero

des passants ont été surpris en découvrant un panneau publicitaire généré par l’ia, dont le message étonnamment honnête a suscité de nombreuses réactions. découvrez les détails de cette campagne originale qui n’a laissé personne indifférent.

Apple comienza el envío de un producto insignia fabricado en Texas

apple débute l’expédition de son produit phare fabriqué au texas, renforçant sa présence industrielle américaine. découvrez comment cette initiative soutient l’innovation locale et la production nationale.
plongez dans les coulisses du fameux vol au louvre grâce au témoignage captivant du photographe derrière le cliché viral. entre analyse à la sherlock holmes et usage de l'intelligence artificielle, découvrez les secrets de cette image qui a fait le tour du web.

Una empresa innovadora en busca de empleados con valores claros y transparentes

rejoignez une entreprise innovante qui recherche des employés partageant des valeurs claires et transparentes. participez à une équipe engagée où intégrité, authenticité et esprit d'innovation sont au cœur de chaque projet !

Microsoft Edge: el navegador transformado por el Modo Copilot, una IA al servicio de tu navegación.

découvrez comment le mode copilot de microsoft edge révolutionne votre expérience de navigation grâce à l’intelligence artificielle : conseils personnalisés, assistance instantanée et navigation optimisée au quotidien !

La Unión Europea: Una regulación prudente frente a los gigantes de la Big Tech estadounidense

découvrez comment l'union européenne impose une régulation stricte et réfléchie aux grandes entreprises technologiques américaines, afin de protéger les consommateurs et d’assurer une concurrence équitable sur le marché numérique.