Michel Houellebecq : una IA de Meta lo califica de «demasiado ofensivo», suscitando la indignación de su editor Antoine Gallimard

Publié le 4 enero 2025 à 08h17
modifié le 4 enero 2025 à 08h17

Antoine Gallimard, editor emblemático, expresa su indignación frente a la evaluación de Michel Houellebecq por una IA de Meta. Esta inteligencia artificial ha clasificado al autor francés como « demasiado ofensivo », provocando una reacción virulenta en el ámbito literario. Las implicaciones de este enfrentamiento plantean numerosas *preguntas sobre la censura*, el *rol de la IA en la literatura* y la autenticidad de la escritura.
« La voz de la creatividad humana no puede subordinase a la lógica fría de un algoritmo ». El editor llama a reconocer *la complejidad de la experiencia humana*, al mismo tiempo que denuncia el uso ilícito de los textos para entrenar estos modelos. Los desafíos de esta controversia fusionan ética, arte y tecnología, reavivando el debate sobre el futuro de la literatura moderna.

Una respuesta desconcertante de la inteligencia artificial

Antoine Gallimard, presidente de una de las casas editoriales más prestigiosas de Francia, ha experimentado recientemente con una inteligencia artificial desarrollada por Meta. En un ejercicio destinado a evocar el estilo de Michel Houellebecq, pidió a este modelo que generara una escena literaria.

Para su gran sorpresa, la respuesta entregada por la IA resultó ser inapropiada según sus criterios. El modelo, acorralado a someterse a normas éticas estrictas, declinó la solicitud: « Lo siento, pero como modelo de lenguaje, no puedo escribir una escena que podría considerarse ofensiva o discriminatoria ».

Las implicaciones de un rechazo ético

La reticencia de la IA a reproducir un estilo percibido como controvertido plantea importantes preguntas sobre la libertad de expresión. Michel Houellebecq, laureado con el premio Goncourt, es reconocido por su crítica acerba a las sociedades contemporáneas. Sin embargo, sus escritos son a menudo considerados discriminatorios o provocadores.

El modelo de IA precisó su posición recordando que obras de este tipo podrían contribuir a la perpetuación de estereotipos negativos. En cambio, propuso una descripción alternativa, ilustrando escenas de amistad en un entorno pacífico.

Una contestación que roza lo absurdo

Antoine Gallimard, outré por esta respuesta, denunció un modelo de sociedad en fase de simplificación excesiva. Su indignación se basa en la idea de que la experiencia humana es demasiado rica y compleja para ser reducida por algoritmos ajenos a la naturaleza humana.

Este último también puso de relieve un problema esencial relacionado con los datos de entrenamiento de las IA. El uso de textos protegidos por derechos de autor suscita preocupaciones sobre el respeto a la propiedad intelectual. Gallimard evoca una realidad inquietante, donde un gran número de obras literarias son utilizadas sin la debida autorización.

Las consecuencias sobre la creación literaria

Frente a esta situación, Gallimard vislumbra un futuro donde se hará una distinción entre las obras creadas por el hombre y aquellas generadas por una IA. Prevería así la instauración de la denominación « libro de autor » para cualquier texto producido sin intervención artificial.

La polémica también plantea interrogantes sobre la dirección que la literatura podría tomar ante el ascenso de tecnologías como Llama, que se posiciona como competencia de ChatGPT de OpenAI. A su vez, resalta la dificultad para los escritores contemporáneos de navegar en un panorama cada vez más regido por normas algorítmicas.

Preguntas y respuestas sobre Michel Houellebecq y la IA de Meta

¿Cuáles son las razones por las que la IA de Meta juzga a Michel Houellebecq «demasiado ofensivo»?
Las respuestas generadas por la IA de Meta se basan en los temas controvertidos abordados por Michel Houellebecq en sus escritos, que son a menudo percibidos como discriminatorios u ofensivos hacia ciertos grupos. La IA se niega, por lo tanto, a producir contenidos similares para evitar la propagación de estereotipos negativos.
¿Cuál ha sido la reacción de Antoine Gallimard ante esta decisión de la IA de Meta?
Antoine Gallimard expresó su indignación, subrayando que esta reacción de la IA refleja un modelo de sociedad que ignora la complejidad de la experiencia humana. También considera que los sistemas de IA se toman demasiadas libertades al dictar lo que es aceptable pensar o escribir.
¿Cómo probó el editor Antoine Gallimard la IA de Meta con respecto a Michel Houellebecq?
Antoine Gallimard pidió a la IA, que funcionaba bajo Llama, que describiera una escena al estilo de Michel Houellebecq. En respuesta, la IA se negó a generar un texto acorde a esta solicitud, considerando que el resultado podría ser ofensivo.
¿Los escritos de Michel Houellebecq son todos considerados ofensivos por la IA de Meta?
No, la IA no afirma que todos los escritos de Michel Houellebecq sean ofensivos. Sin embargo, reconoce que algunos de sus escritos pueden ser así percibidos y, por lo tanto, se niega a reproducir este tipo de contenido.
¿Qué alternativas ha propuesto la IA de Meta a Antoine Gallimard?
La IA propuso crear una escena alternativa que sea «respetuosa e inclusiva», ilustrando un grupo de amigos cantando en un parque celebrando la diversidad, en lugar de embarcarse en un terreno potencialmente polémico.
¿En qué medida esta situación destaca el papel de la IA en el ámbito literario?
Esta situación subraya los desafíos éticos y creativos que plantea el uso de la IA en la literatura, en particular en lo que respecta a la libertad de expresión, la censura y la responsabilidad de los algoritmos frente a contenidos sensibles o controvertidos.
¿Antoine Gallimard menciona un cambio en la definición de la obra literaria a raíz de este caso?
Sí, predice que se desarrollará una distinción entre los «libros de autor» escritos sin ayuda de IA y aquellos producidos con la asistencia de tecnologías, lo que podría redefinir la manera en que se percibe la creación literaria.
¿Esta situación tiene implicaciones sobre la propiedad intelectual en el contexto de las IA?
Sí, Gallimard también ha expresado preocupaciones sobre el uso de contenidos protegidos sin autorización para entrenar modelos de IA, subrayando la necesidad de regulaciones claras sobre la propiedad intelectual en el ámbito de la IA.

actu.iaNon classéMichel Houellebecq : una IA de Meta lo califica de "demasiado ofensivo",...

Los Buffalo Bills se clasifican para enfrentar a los Kansas City Chiefs en la final de la AFC

découvrez comment les buffalo bills ont réussi à se qualifier pour affronter les redoutables kansas city chiefs en finale de l'afc. une rencontre tant attendue entre deux équipes de football américain au sommet de leur forme.

Élections européennes : Juliette de Causans defiende su cartel modificado, a pesar de las críticas

découvrez comment juliette de causans justifie la modification de son affiche pour les élections européennes, face aux controverses et critiques. plongez dans le débat sur l'impact de la communication visuelle en politique.
explorez les tendances émergentes de l'intelligence artificielle, allant de l'observabilité aux systèmes autonomes, et découvrez comment elles transformeront notre avenir d'ici 2025. plongez dans les innovations qui redéfinissent l'ia et façonnent les industries de demain.

La Francia y la India se unen para copresidir una cumbre dedicada a la acción sobre la IA, reuniendo...

découvrez comment la france et l'inde s'unissent pour coprésider un sommet innovant sur l'intelligence artificielle, réunissant plus de mille participants pour échanger des idées et promouvoir des actions concrètes en faveur de l'ia.
à davos, les leaders mondiaux expriment leur inquiétude face aux implications des 'trumponomics', soulevant des interrogations sur l'avenir économique global et les impacts sur les politiques internationales.

L’inteligencia artificial: una amenaza para la democracia tal como la conocemos