Los gigantes de la tecnología en desacuerdo sobre el código de la IA de la UE mientras se aproxima la fecha límite de cumplimiento

Publié le 22 julio 2025 à 09h16
modifié le 22 julio 2025 à 09h17

Las recientes *disensiones* entre los gigantes de la tecnología ponen de relieve cuestiones estratégicas cruciales. El código de práctica sobre la inteligencia artificial de la UE hace emerger importantes divisiones. Microsoft manifiesta su intención de adoptar esta *iniciativa voluntaria, mientras que Meta rechaza ferozmente estas directrices, temiendo un estrangulamiento de la *innovación. Cada empresa desarrolla una estrategia única para navegar a través de un marco regulatorio en rápida evolución. La fecha de cumplimiento, prevista para 2025, impone un *sentido de urgencia* al sector, revelando enfoques diametralmente opuestos ante la regulación europea.

Conflicto entre gigantes tecnológicos

La implementación del Código de Práctica de la IA de la Unión Europea suscita tensiones palpables entre las grandes empresas tecnológicas. Microsoft ha expresado su intención de firmar este marco de cumplimiento voluntario, mientras que Meta ha rechazado categóricamente participar. La negativa de Meta a participar se interpreta como una oposición fundamental a las regulaciones que considera demasiado restrictivas para la innovación.

Posiciones divergentes

Brad Smith, Presidente de Microsoft, afirmó su apoyo al marco de la UE, declarando: “Debemos leer los documentos”, subrayando así su enfoque colaborativo. Agregó, “Nuestro objetivo es ser de apoyo”, enfatizando la importancia de un diálogo directo con la Oficina de la IA y la industria.

Por otro lado, Joel Kaplan, Director de Asuntos Globales en Meta, expresó su descontento a través de LinkedIn. Aclaró que “Meta no firmará” y calificó al código de prácticas como instigador de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos. Su declaración fue contundente, argumentando que Europa tomaría una dirección equivocada en materia de IA.

Adopción temprana versus abstención

La respuesta fragmentada a esta iniciativa regulatoria pone de relieve una diversidad de estrategias entre las empresas tecnológicas. Actores como OpenAI y Mistral han firmado el Código, posicionándose así como pioneros voluntarios. OpenAI ha subrayado su compromiso de proporcionar modelos de IA capaces y seguros para los usuarios europeos, reforzando así su reputación como innovador responsable.

Requisitos y calendario

El Código de Práctica fue publicado oficialmente por la Comisión Europea el 10 de julio. Su objetivo es ofrecer una certeza jurídica a las empresas que desarrollan modelos de IA de uso general, antes de la entrada en vigor de las obligaciones de cumplimiento el 2 de agosto de 2025. Este marco, elaborado por 13 expertos independientes, tiene en cuenta las contribuciones de más de 1,000 partes interesadas, incluyendo empresas, académicos y expertos en seguridad de IA.

Los requisitos se organizan en tres áreas principales. Las obligaciones de transparencia imponen a los proveedores mantener una documentación técnica exhaustiva de los modelos. El cumplimiento de los derechos de autor exige políticas internas claras sobre la obtención y el uso de datos de entrenamiento de acuerdo con las normas de la UE. Para los modelos más avanzados, se prevén obligaciones de seguridad bajo el marco “GPAI con Riesgo Sistémico”.

Sanciones en caso de incumplimiento

El incumplimiento de las directrices puede conllevar sanciones significativas, que alcanzan hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual mundial, lo que sea mayor. Notablemente, los proveedores de modelos GPAI pueden enfrentarse a multas de 15 millones de euros o el 3% de su facturación mundial. La Comisión ha precisado que el cumplimiento de un Código de Práctica aprobado ofrecería una vía de cumplimiento simplificado.

Reacciones al marco de la UE

A pesar de las solicitudes de aplazamiento del Código de más de 40 grandes empresas europeas, la Comisión ha mantenido su posición. Thierry Breton, Comisario del Mercado Interior de la UE, insistió en la necesidad de una regulación que fortalezca la seguridad de los consumidores y la confianza en las tecnologías emergentes.

Implicaciones para la industria

Las reacciones contrastantes de las empresas indican una pluralidad de estrategias para navegar en las relaciones regulatorias en los mercados globales. La posición cooperativa de Microsoft se enfrenta a la actitud conflictiva de Meta, sugiriendo precedentes potenciales sobre cómo los desarrolladores de IA interactuarán con la regulación internacional.

Influencia mundial

El marco de la UE también podría influir en las normas de gobernanza de la IA a nivel mundial, alineando prácticas con desarrollos de gobernanza internacional, como el Proceso de IA del G7 en Hiroshima. Las empresas que operan en varias jurisdicciones deberán equilibrar los objetivos de innovación al tiempo que cumplen con las obligaciones de cumplimiento.

La Comisión Europea ha previsto examinar la relevancia del Código en un futuro cercano. Se espera una decisión final antes del 2 de agosto de 2025, ya que el marco regulatorio pone de relieve los desafíos potenciales en términos de cumplimiento a medida que entren en vigor las exigencias obligatorias.

Para explorar más sobre estos temas, consulte los siguientes artículos: Una voz de IA ha imitado a Marco Rubio, La coexistencia de rapidez y seguridad en la carrera hacia la IA, ¿es realmente posible?, ¿Y si Jesús fuera un vlogger?, Las empresas de IA comienzan a ganar la batalla de los derechos de autor, El auge de las búsquedas sin clic.

Preguntas frecuentes comunes

¿Cuáles son los principales desacuerdos entre las grandes empresas tecnológicas con respecto al código de la IA de la UE?
Los desacuerdos principales se refieren a la voluntad de algunas empresas, como Microsoft, de firmar el código de la IA de la UE para cumplir con las directrices, mientras que otras, como Meta, rechazan estas pautas calificándolas de obstáculo a la innovación.

¿Qué empresas han decidido cumplir con el código de la IA y quién se opone?
Microsoft y OpenAI han optado por cumplir con el código de la IA, considerándolo como un medio para garantizar la seguridad y la responsabilidad de los modelos de IA. Por otro lado, Meta se niega a firmar el código, calificándolo de fuente de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos.

¿Cuáles son las implicaciones del código de la IA para las empresas que desarrollan modelos de IA en Europa?
El código de la IA impone obligaciones de transparencia, cumplimiento de derechos de autor y requisitos de seguridad. Las empresas deberán documentar sus fuentes de datos y establecer políticas para gestionar los riesgos relacionados con sus sistemas de IA.

¿Cuáles son los riesgos por no cumplir con el código de la IA de la UE?
Las empresas que no cumplan con el código de la IA pueden enfrentarse a multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de su facturación anual mundial, lo que representa un incentivo para establecer prácticas de cumplimiento rigurosas.

¿Cuál es la fecha límite para el cumplimiento del código de la IA de la UE?
El cumplimiento del código de la IA de la UE deberá ser respetado a partir del 2 de agosto de 2025, fecha en que la aplicación de las obligaciones se volverá obligatoria para los proveedores de modelos de IA.

¿Cómo influirá el código de la IA en el desarrollo de la IA a nivel mundial?
El código de la IA podría establecer normas europeas que potencialmente influirán en las regulaciones internacionales sobre la IA, creando así puntos de referencia para otros países y organizaciones en todo el mundo.

¿Cuáles son los posibles beneficios para las empresas que adoptan el código de la IA de manera temprana?
Las empresas que adopten el código de la IA temprano disfrutarán de un camino de cumplimiento simplificado, lo que podría proporcionarles previsibilidad regulatoria y una ventaja competitiva en el ecosistema de IA en Europa.

actu.iaNon classéLos gigantes de la tecnología en desacuerdo sobre el código de la...

Descubre a Matt Deitke, el joven prodigio de la IA que atrae la atención de Meta con una oferta...

plongez dans l'univers de matt deitke, le jeune prodige de l'intelligence artificielle qui fascine meta avec une proposition audacieuse de 250 millions de dollars. explorez son parcours exceptionnel et les innovations qui lui valent une reconnaissance mondiale.

La ley de IA de la UE impone más transparencia a ChatGPT, pero impacto mínimo para los usuarios

découvrez comment la nouvelle loi sur l'ia de l'ue impose une plus grande transparence à chatgpt tout en maintenant un impact minimal sur l'expérience utilisateur. informez-vous sur les enjeux législatifs et leurs conséquences potentielles sur les technologies de l'ia.
découvrez comment l'intelligence artificielle générative transforme l'automatisation des entreprises en optimisant les processus. explorez les solutions innovantes qui améliorent l'efficacité opérationnelle et réduisent les coûts, tout en favorisant la créativité et l'innovation.

ChatGPT pone fin a la indexación de sus conversaciones en Google

découvrez comment chatgpt a décidé de ne plus indexer ses conversations sur google, garantissant ainsi une confidentialité accrue et une meilleure expérience utilisateur. explorez les implications de cette décision pour les utilisateurs et le futur des échanges en ligne.

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar a un autor para redactar un artículo?

découvrez comment l'intelligence artificielle pourrait transformer le monde de l'écriture. cette tribune explore si une ia peut véritablement remplacer un auteur humain dans la rédaction, les enjeux de créativité et d'originalité, et les implications éthiques de cette avancée technologique.

suficientes multimillonarios y su tecnología masiva: la ‘tecnología frugal’ para un mundo mejor

découvrez comment la 'technologie frugale' peut transformer notre monde en offrant des solutions innovantes et accessibles, loin des excès des milliardaires et de leurs technologies envahissantes.