L’impact de la inteligencia artificial en los ingresos de los creadores en los sectores de la música y del audiovisual

Publié le 4 diciembre 2024 à 08h14
modifié le 4 diciembre 2024 à 08h15

El impacto tumultuoso de la inteligencia artificial en los ingresos de los creadores en los sectores musical y audiovisual suscita grandes preocupaciones. En un futuro cercano, una caída sustancial de las remuneraciones de los artistas será inevitable. Un estudio a nivel global predice una pérdida masiva de 22 mil millones de euros para los creadores para 2028. Las casas de producción y las plataformas de streaming están sufriendo una transformación radical, dejando a los artistas ante *desafíos financieros sin precedentes*. La pregunta ahora es: ¿cómo influirá la IA, catalizador de esta revolución, en la sostenibilidad de las creaciones artísticas? Las consecuencias de esta dinámica precipitarán un verdadero caos.

Un estudio reciente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (Cisac) revela pronósticos alarmantes sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los ingresos de los creadores. La investigación indica una disminución significativa del 24 % en los ingresos de los creadores musicales en los próximos cinco años, mientras que el sector audiovisual podría experimentar una reducción del 21 %. Esta pérdida, que ascenderá a casi 22 mil millones de euros acumulados durante este período, amenaza con transformar el panorama cultural.

El auge de la IA generativa y sus consecuencias económicas

El mercado de contenidos generados por la IA mostrará un crecimiento exponencial, pasando de 3 mil millones de euros en 2023 a 64 mil millones de euros para 2028. Esta tendencia podría crear oportunidades económicas considerables. Sin embargo, esta bonanza no beneficiará a los creadores. Los sistemas de IA reemplazarán gradualmente a los artistas, provocando una sustitución directa de las obras humanas.

Sectores específicos bajo presión

En el ámbito musical, las plataformas de streaming sentirán el impacto de la IA, que podría representar el 20 % de sus ingresos para 2028. Las bibliotecas musicales se verán aún más afectadas, ya que la IA generativa podría captar hasta el 60 % de su facturación. Esta dinámica pone en peligro las fuentes tradicionales de ingresos de los creadores.

Las profesiones en riesgo

Algunas profesiones, como las de traductores, adaptadores, guionistas y directores, se presentarán particularmente vulnerables. Los traductores y adaptadores que trabajan en el doblaje y la subtitulación podrían ver disminuir sus ingresos en un 56 %. Los guionistas y directores también están amenazados, con una posible reducción en los encargos del 15 al 20 %.

La necesidad de un marco regulatorio adecuado

Los investigadores subrayan la necesidad de un cambio en el marco regulatorio para proteger a los creadores. La ausencia de regulación permite el uso no autorizado de obras por los modelos de IA generativa, sin ninguna forma de remuneración para los artistas afectados. Esta situación podría llevar a una creciente competencia entre los productos generados por la IA y las creaciones originales, agravando aún más la crisis económica de los creadores.

La preocupación es evidente dentro de la industria. Según Björn Ulvaeus, presidente de la Cisac, este estudio debería servir como un despertar urgente para los responsables políticos. Se deben considerar revisiones legislativas para regular el uso de las obras y garantizar un ingreso justo para los creadores.

Una transferencia de valor económico

Así, las empresas de IA generativa están destinadas a acumular ingresos considerables. Para 2028, los ingresos anuales de los proveedores de IA podrían alcanzar los 4 mil millones de euros para la música y 5 mil millones de euros para el audiovisual, aumentando de manera espectacular con respecto a los niveles de 2023. Esta dinámica representa una transferencia de valor económico de los creadores hacia las empresas tecnológicas, perjudicando aún más el equilibrio del sector cultural.

La necesidad de actuar

Los riesgos asociados a la IA no deben subestimarse. Solo las intervenciones políticas y los ajustes regulatorios diligentes podrán salvaguardar el futuro de los creadores. Para mantener un ecosistema cultural equilibrado, es imperativo proteger los derechos de autor y asegurar una justa remuneración para los artistas frente a la ineludible aparición de nuevas tecnologías.

Repercusiones sobre la diversidad cultural

Las repercusiones de esta revolución tecnológica también podrían amenazar la diversidad cultural. La generalización de los contenidos generados por la IA corre el riesgo de crear una homogeneización de las producciones, alterando así el panorama artístico. Las obras únicas, fruto del trabajo de creadores humanos, podrían verse marginadas, dando lugar a una dominación de las producciones automatizadas.

Esta evolución interpela no solo a los profesionales del sector, sino también al gran público. La valorización de la creatividad humana deberá imponerse frente al auge de las tecnologías automáticas, para garantizar un futuro rico en diversidad e innovación.

Finalmente, el debate en torno al uso de la IA en la creación artística apenas está comenzando. Los desafíos son múltiples y requieren una reflexión profunda y comprometida, tanto de los actores de la industria como de los responsables políticos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la magnitud de la disminución de ingresos para los creadores de música debido a la inteligencia artificial?
Según un estudio reciente, los creadores en el sector musical podrían sufrir una pérdida de ingresos estimada del 24 % en cinco años.
¿Cómo afecta la inteligencia artificial a los derechos de autor de los artistas?
La IA generativa permite una reproducción no autorizada de las obras, lo que podría disminuir los ingresos de los artistas y debilitar su control sobre sus derechos de autor.
¿Qué sectores creativos están más amenazados por la IA generativa?
Los sectores de la música y del audiovisual están particularmente amenazados, con pérdidas significativas previstas para los ingresos de los creadores, especialmente en el doblaje y la subtitulación.
¿El auge de la IA en la producción musical creará nuevas oportunidades para los artistas?
Aunque la IA puede proporcionar algunos beneficios, como la creación de nuevos contenidos, las oportunidades financieras para los artistas siguen siendo limitadas, ya que los beneficios suelen ir a parar a las empresas tecnológicas.
¿Cuáles son los impactos de la IA en los ingresos de los guionistas y directores?
Los guionistas y directores podrían enfrentar una disminución del 15 % al 20 % de sus ingresos, debido a la competencia creciente de los contenidos generados por la IA.
¿Por qué los creadores deberían preocuparse por el efecto de sustitución de la IA generativa?
El efecto de sustitución significa que las obras generadas por la IA pueden reemplazar las de los creadores humanos, llevando a una competencia directa y una reducción de ingresos.
¿Qué medidas se pueden tomar para proteger a los creadores contra el impacto de la IA?
Es crucial adaptar el marco regulatorio para garantizar una remuneración justa a los creadores y proteger sus derechos contra el uso no autorizado de las obras por parte de los modelos de IA.
¿Cuál será el impacto a largo plazo de la IA en la producción audiovisual?
A largo plazo, la IA podría redefinir los modelos económicos del sector audiovisual, creando un híbrido entre la creación humana y la automatización, pero los beneficios podrían no reflejarse en los creadores.
¿Podemos anticipar una normalización de las obras creadas por la IA?
Es posible que el uso creciente de la IA conduzca a una estandarización en las producciones, limitando así la diversidad artística y cultural de las obras disponibles en el mercado.

actu.iaNon classéL'impact de la inteligencia artificial en los ingresos de los creadores en...

Des transeúntes sorprendidos por un cartel publicitario de IA un poco demasiado sincero

des passants ont été surpris en découvrant un panneau publicitaire généré par l’ia, dont le message étonnamment honnête a suscité de nombreuses réactions. découvrez les détails de cette campagne originale qui n’a laissé personne indifférent.

Apple comienza el envío de un producto insignia fabricado en Texas

apple débute l’expédition de son produit phare fabriqué au texas, renforçant sa présence industrielle américaine. découvrez comment cette initiative soutient l’innovation locale et la production nationale.
plongez dans les coulisses du fameux vol au louvre grâce au témoignage captivant du photographe derrière le cliché viral. entre analyse à la sherlock holmes et usage de l'intelligence artificielle, découvrez les secrets de cette image qui a fait le tour du web.

Una empresa innovadora en busca de empleados con valores claros y transparentes

rejoignez une entreprise innovante qui recherche des employés partageant des valeurs claires et transparentes. participez à une équipe engagée où intégrité, authenticité et esprit d'innovation sont au cœur de chaque projet !

Microsoft Edge: el navegador transformado por el Modo Copilot, una IA al servicio de tu navegación.

découvrez comment le mode copilot de microsoft edge révolutionne votre expérience de navigation grâce à l’intelligence artificielle : conseils personnalisés, assistance instantanée et navigation optimisée au quotidien !

La Unión Europea: Una regulación prudente frente a los gigantes de la Big Tech estadounidense

découvrez comment l'union européenne impose une régulation stricte et réfléchie aux grandes entreprises technologiques américaines, afin de protéger les consommateurs et d’assurer une concurrence équitable sur le marché numérique.