La plataforma que revela la cantidad precisa de arte protegido por derechos de autor utilizada por las herramientas de IA

Publié le 18 octubre 2025 à 16h02
modifié le 18 octubre 2025 à 16h02

La búsqueda de la *originalidad* dentro de la *inteligencia artificial* plantea importantes cuestiones sobre los derechos de autor. Evaluar la proporción de *obras protegidas* integradas en las creaciones generadas por IA constituye un desafío mayor. Varios actores del ámbito denuncian el uso abusivo de su trabajo sin compensación, lo que exacerba las tensiones entre innovación y respeto por los derechos de autor. Una plataforma recién revelada ofrece soluciones concretas para cuantificar el impacto de estas obras. Analizar esta cuestión permite comprender las implicaciones profundas para los creadores y la industria de la tecnología.

Un avance tecnológico mayor

La plataforma Vermillio se destaca por su capacidad para rastrear el uso de la propiedad intelectual en línea, especialmente aquella protegida por derechos de autor. Esta herramienta permite obtener una evaluación precisa del porcentaje de material protegido utilizado por los modelos de inteligencia artificial (IA). Su funcionalidad se basa en la creación de lo que se llama una «huella neuronal» para cada obra bajo copyright. Esto permite analizar la concordancia con las imágenes generadas por la IA.

Resultados inquietantes

En investigaciones llevadas a cabo para el diario Guardian, Vermillio probó un comando que exigía una película con un doctor viajero en el tiempo, utilizando un famoso taxi, símbolo de la cultura británica. Esta prueba reveló que el video generado por la herramienta de IA de Google, Veo3, tenía una tasa de coincidencia del 80% con la huella de la obra «Doctor Who», indicando una fuerte dependencia de contenido protegido.

Además, OpenAI también produjo un video comparable que obtuvo una puntuación del 87% en términos de similitud. Se han observado casos similares con otras franquicias emblemáticas, como «Jurassic Park» y «Frozen». Estos resultados plantean preguntas pertinentes sobre la originalidad de las creaciones generadas por la IA.

Las preocupaciones de los creadores

Los creadores, como escritores, directores y músicos, expresan preocupaciones ante el uso no autorizado de sus obras para alimentar los modelos de inteligencia artificial. Exigen compensación y una codificación estricta de los derechos de autor en este contexto. Las empresas ven con malos ojos la posibilidad de que sus obras sean utilizadas sin compensación para crear herramientas en competencia directa con su producción.

Importantes medios de comunicación, como el Financial Times y Guardian Media Group, ya han llegado a acuerdos de licencia con OpenAI para regular el uso de sus contenidos. Los actores de la industria cultural exigen una regulación estricta para proteger sus intereses.

El desafío de los modelos de IA

Los gigantes de la IA, como Google y OpenAI, enfrentan un dilema complejo. La información extraída de la web abierta alimenta sus modelos, pero esto plantea la cuestión de la responsabilidad. La dificultad de evaluar cómo sus sistemas se apoyan en otras obras artísticas frena la transparencia en el proceso creativo. Persiste una disparidad entre el acceso a la creatividad y la protección de los derechos de autor.

Las consecuencias legales

La batalla por la protección de los derechos de autor se intensifica, especialmente en el Reino Unido, donde una ofensiva gubernamental busca modificar la legislación en favor de las empresas de IA. Esto incluye la posibilidad de que las obras protegidas sean utilizadas sin autorización de los creadores, imponiéndoles un sistema de opt-out para eludir este proceso. Tal evolución podría tener consecuencias devastadoras para la industria creativa, haciéndola vulnerable frente a los actores del sector tecnológico.

El caso de Anthropic, que recientemente desembolsó 1.5 mil millones de dólares en el marco de un juicio relacionado con el uso de creaciones protegidas, ilustra la gravedad de esta problemática. Estos hechos subrayan la urgente necesidad de resolver las cuestiones de propiedad intelectual en el ámbito de la IA. Los creadores y usuarios exigen una cesación inmediata de prácticas no autorizadas para proteger sus creaciones.

Imperativos para el futuro

La situación exige una colaboración incrementada entre las empresas de IA y los creadores de contenido. Un enfoque proactivo podría favorecer un ecosistema donde ambas partes se beneficien mutuamente. Se ha propuesto por parte de Kathleen Grace de Vermillio incentivar a los titulares de derechos a compartir más sus obras con las empresas de IA, creando así un marco beneficioso para todos.

Las discusiones sobre el futuro de la legislación sobre derechos de autor deben continuar frente a estos desafíos. Las respuestas a las preocupaciones insuperables de los creadores determinarán la dirección futura de la industria. La salvaguarda de los derechos de los autores frente al ascenso de la IA se impone como un desafío mayor del siglo XXI.

Preguntas frecuentes sobre la plataforma que revela la cantidad precisa de arte protegido por derechos de autor utilizado por herramientas de IA

¿Qué es la plataforma que mide el uso de arte protegido por derechos de autor en herramientas de IA?
Esta plataforma, como Vermillio, tiene como objetivo analizar y cuantificar en qué medida las herramientas de IA, como las desarrolladas por Google y OpenAI, utilizan obras protegidas por derechos de autor para generar sus contenidos.

¿Cómo funciona la tecnología de «huella neuronal» para detectar el arte protegido?
La tecnología de «huella neuronal» crea una huella digital única para cada obra protegida. Al comparar esta huella con el contenido generado por las herramientas de IA, es posible determinar el porcentaje de influencia del arte protegido en las creaciones generadas.

¿Los resultados de la plataforma son fiables?
Sí, la plataforma utiliza algoritmos avanzados y métodos de seguimiento para asegurar una evaluación precisa del uso de obras protegidas, aunque los resultados exactos pueden variar según los datos analizados.

¿Esta plataforma respeta los derechos de los creadores?
La plataforma busca promover la transparencia y la responsabilidad en el uso de obras protegidas, lo que puede ayudar a proteger los derechos de los creadores al permitirles conocer el uso de su trabajo.

¿Cómo pueden beneficiarse los artistas de la tecnología de seguimiento de arte protegido?
Los artistas pueden utilizar esta tecnología para monitorear y reclamar sus derechos de autor, así como para obtener compensaciones financieras si su trabajo es utilizado sin autorización.

¿Es posible optar por la exclusión de mis obras en esta plataforma?
Sí, la mayoría de las plataformas que ofrecen estos servicios incluyen una opción que permite a los artistas y creadores informar su deseo de excluir sus obras del análisis y del uso por parte de herramientas de IA.

¿Cuáles son las implicaciones legales del uso de esta tecnología para las empresas de IA?
Las empresas de IA deben tener cuidado en el uso de trabajos protegidos, ya que el incumplimiento de los derechos de autor puede dar lugar a demandas judiciales y sanciones financieras. Esta tecnología ayuda a clarificar estas cuestiones legales.

¿La plataforma puede ayudar a regular el uso de obras protegidas en los desarrollos de IA?
Sí, al proporcionar datos precisos sobre el uso de obras protegidas, la plataforma puede ayudar a formular políticas claras y legislaciones adecuadas para regular el uso de obras en el ámbito de la IA.

¿Quién puede utilizar esta plataforma para rastrear el uso del arte protegido?
Esta plataforma es accesible para creadores, empresas y investigadores interesados en las cuestiones de derechos de autor en el contexto de la inteligencia artificial.

actu.iaNon classéLa plataforma que revela la cantidad precisa de arte protegido por derechos...

translated_content> Las Organizaciones Humanitarias bajo el Fuego de las Críticas por sus Imágenes de Pobreza Generadas por la IA

découvrez comment l'utilisation d'images de pauvreté générées par l'ia par les organisations humanitaires suscite de vives critiques sur l'éthique, la représentation et la confiance du public.

CheatGPT : La influencia en las IA revelada a través de tres pruebas de expertos que suscitan la reflexión

découvrez comment cheatgpt influence les intelligences artificielles à travers trois tests d'experts intrigants. analyse, révélations et réflexions inédites sur l’impact des outils ia dans notre société.

Los 20 modelos de inteligencia artificial más poderosos: clasificación completa de octubre de 2025

découvrez le classement complet des 20 modèles d'intelligence artificielle les plus puissants en octobre 2025. analyse comparative, nouveautés et performances détaillées pour rester à la pointe de l'ia.
découvrez pourquoi il est essentiel de préserver la richesse de la langue française dans le développement des intelligences artificielles, un enjeu crucial pour l’identité culturelle et l’innovation technologique au québec.
découvrez l'avertissement de l'auteur de lincoln lawyer sur les dangers que l'intelligence artificielle fait peser sur les métiers créatifs et les défis majeurs auxquels artistes et écrivains doivent faire face.

La IA: un desafío de gran envergadura para los moderadores de Reddit

découvrez comment l'intelligence artificielle bouleverse la modération sur reddit et les nouveaux défis auxquels sont confrontés les modérateurs pour maintenir la qualité des échanges sur la plateforme.