Una denuncia presentada en la Unión Europea contra los resúmenes generados por la IA de Google

Publié le 21 julio 2025 à 09h26
modifié le 21 julio 2025 à 09h26

Una donde la industria de los medios enfrenta desafíos sin precedentes. La demanda presentada por un colectivo de editores independientes ante la Comisión Europea interpela a todo el sector. Estos actores denuncian los resúmenes generados por la *inteligencia artificial de Google*, considerados perjudiciales para su actividad. Subrayan un riesgo de daño grave e irreversible, cuestionando las prácticas de esta empresa tecnológica. La integridad del ecosistema mediático está en una encrucijada, mientras la IA redefine los contornos de la información. La reacción de Google frente a estas acusaciones podría moldear el futuro de las relaciones entre las plataformas digitales y los editores.

Demanda ante la Comisión Europea

Un grupo de editores independientes ha presentado una demanda contra Google ante la Comisión Europea debido a los resúmenes elaborados por inteligencia artificial (IA) que aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda. Esta acción legal tiene como objetivo impugnar este mecanismo que, según el colectivo, perjudicaría a las empresas de prensa.

Contexto de la disputa

Los resúmenes generados por la IA se presentan en más de un centenar de países, pero aún no están disponibles en Francia. Los demandantes sostienen que esta innovación provoca una disminución significativa de visitas y ingresos en sus plataformas digitales. La queja fue registrada el 30 de junio de 2025 y requiere una medida cautelar para evitar un «daño grave e irreversible«.

Argumentos de los demandantes

Los editores afirman que el uso de su contenido para alimentar los algoritmos de IA se hace sin su consentimiento tácito. Esta situación podría impedir que los medios figuren en los resultados de búsqueda general de Google. La Independant Publisher Alliance, un actor clave del colectivo, encarna este esfuerzo y representa intereses variados en el sector de la edición.

Reacciones de Google

Frente a estas acusaciones, Google ha reaccionado subrayando que la IA es una parte integral de su motor de búsqueda. Un portavoz también declaró que las disminuciones de tráfico observadas por los editores podrían resultar de diversos factores externos, como fluctuaciones estacionales y cambios en los algoritmos. Según la empresa, miles de clics se generan diariamente hacia los sitios de los editores.

Posición del colectivo de editores

El colectivo, que también incluye a Foxglove, una ONG inglesa, considera que los resúmenes producidos por IA representan una «amenaza existencial» para los medios independientes. Rosa Curling, codirectora de la organización, ha expresado su preocupación por los efectos de esta tecnología en la viabilidad financiera de los editores.

Desafíos del debate jurídico

Este conflicto plantea preguntas éticas y jurídicas sobre el uso de la IA en el sector de la información. Esto resuena con otros litigios en curso, como aquellos citados en artículos recientes, donde autores llevan a la justicia para proteger sus derechos frente a gigantes tecnológicos. Las cuestiones también afectan a la propiedad intelectual y la sostenibilidad de los creadores de contenido.

Implicaciones en el paisaje mediático

La decisión de la Comisión Europea podría tener repercusiones considerables sobre el funcionamiento de los motores de búsqueda y la gestión del contenido en línea. La regulación de la IA en este ámbito se perfila como una prioridad a nivel europeo. La creciente presión sobre Google podría incitar a reevaluar las modalidades de difusión de los resúmenes generados por algoritmos.

Preguntas frecuentes sobre la demanda contra Google

¿Qué condujo a la demanda contra Google por los resúmenes generados por la IA?
El grupo de editores independientes presentó una demanda debido a los resúmenes generados por la IA que aparecen sobre los resultados de búsqueda, provocando una disminución de visitas y de ingresos para sus sitios web.

¿Cuáles son los principales argumentos de los demandantes?
Los demandantes sostienen que estos resúmenes les causan un “daño grave e irreversible” y que no pueden rechazar el uso de su contenido sin comprometer su visibilidad en los resultados de búsqueda de Google.

¿Por qué los resúmenes de IA de Google aún no están disponibles en Francia?
A pesar de desarrollarse en más de un centenar de países, los resúmenes generados por IA de Google aún no han sido introducidos en el mercado francés, lo que plantea preguntas sobre las posibles consecuencias de su lanzamiento.

¿Qué acciones legales se han tomado a nivel británico?
En paralelo a la demanda presentada ante la Comisión Europea, el colectivo ha iniciado un procedimiento similar ante la autoridad británica de la competencia.

¿Cómo justifica Google el uso de los resúmenes generados por la IA?
Google ha declarado que la IA se considera una parte integral del funcionamiento de su motor de búsqueda y que contribuye a la forma en que los usuarios acceden a la información.

¿Cuáles son los impactos estimados en el tráfico de los sitios de los editores debido a la IA?
Los demandantes estiman que el uso de resúmenes de IA provoca una disminución significativa del tráfico en sus sitios, afectando así su modelo de negocio al reducir las oportunidades de ingresos publicitarios.

¿Qué organizaciones apoyan esta demanda?
La demanda es respaldada por varias organizaciones, incluyendo la Independant Publisher Alliance y el Movement for an Open Web, así como ONG como Foxglove, que apoyan los derechos de los editores independientes.

¿Qué medidas provisionales están solicitando los demandantes?
El colectivo solicita una medida cautelar para evitar otros daños antes de que el asunto sea completamente examinado por las autoridades competentes.

actu.iaNon classéUna denuncia presentada en la Unión Europea contra los resúmenes generados por...

La excepción de TDM dentro del derecho de autor: un activo clave para el desarrollo de la inteligencia artificial...

découvrez comment l'exception de text and data mining (tdm) en droit d'auteur favorise le développement de l'intelligence artificielle en europe, en offrant un cadre juridique adapté à l'innovation et à la recherche.
découvrez comment 86 % des références aux intelligences artificielles sont générées par des sources contrôlées par les marques. une étude inédite dévoile l'ampleur de l'influence des entreprises sur la perception de l'ia.
découvrez comment de jeunes professionnels surmontent leurs difficultés en orthographe grâce à chatgpt et partagent leurs astuces ingénieuses pour améliorer leur écriture au quotidien.
découvrez pourquoi de nombreux acteurs s'élèvent contre l'utilisation de leur image par l'intelligence artificielle, invoquant une atteinte à l'équité et à leurs droits. analyse et enjeux de ce débat dans l'industrie du cinéma.

La inteligencia artificial predictiva: un escudo contra las catástrofes de multitudes

découvrez comment l'intelligence artificielle prédictive devient un outil essentiel pour anticiper et prévenir les catastrophes de foule, garantissant sécurité et gestion efficace des grands rassemblements.

Meta y Oracle se asocian con NVIDIA Spectrum-X para revolucionar los centros de datos dedicados a la IA

découvrez comment meta et oracle collaborent avec nvidia spectrum-x pour transformer les centres de données dédiés à l'ia, en offrant des solutions innovantes pour booster la performance et l'efficacité des infrastructures technologiques.