Un estudio del MIT revela que el uso de ChatGPT reduce significativamente la actividad cerebral.

Publié le 1 julio 2025 à 09h36
modifié le 1 julio 2025 à 09h36

El uso creciente de ChatGPT plantea preguntas urgentes sobre el impacto cognitivo en sus usuarios. Las recientes investigaciones del MIT resaltan una disminución alarmante de las capacidades cerebrales en los estudiantes que dependen de esta tecnología. Estos resultados, derivados de un estudio preliminar, deconstruyen la idea de que la inteligencia artificial favorece el aprendizaje. Lejos de ser solo una herramienta, ChatGPT podría influir de manera insidiosa en la memoria y las habilidades lingüísticas.

Un estudio innovador del MIT

Un reciente estudio preliminar conducido por investigadores del MIT Media Lab destaca los efectos del uso de ChatGPT en la actividad cerebral. Esta investigación, llevada a cabo bajo la dirección de la científica francesa Nataliya Kosmyna, examina las implicaciones de tal tecnología sobre el rendimiento cognitivo de los estudiantes. Se pone el énfasis en las diferencias observadas en los individuos antes y después del uso de esta inteligencia artificial.

Contexto de la experiencia

Los investigadores reunieron a cincuenta y cuatro voluntarios, todos con edades comprendidas entre 18 y 39 años, provenientes de una decena de nacionalidades. Equipados con herramientas de medición sofisticadas, incluidas cascos que detectan la actividad cerebral, los participantes fueron sometidos a una serie de tareas de redacción. La experiencia consistió en redactar trabajos con o sin la ayuda de ChatGPT. El método utilizado, la Dynamic Direct Transfer Function (dDTF), permite observar los flujos de información cerebral de manera más detallada que un electroencefalograma clásico.

Resultados significativos

Los resultados muestran una disminución notable en las habilidades neuronales y lingüísticas de estos estudiantes cuatro meses después del uso de ChatGPT. Los investigadores analizaron las capacidades de memoria y reflexión de los participantes, revelando que un uso excesivo de la IA podría alterar sus competencias conductuales. Esta constatación plantea preguntas sobre los efectos a largo plazo del uso de estas herramientas en el aprendizaje y el desarrollo intelectual.

Un fenómeno en expansión

Actualmente, el planeta cuenta con cerca de 800 millones de usuarios semanales de ChatGPT, una cifra que se ha duplicado en el transcurso de cuatro meses. Este fenómeno genera un creciente debate dentro de la comunidad científica sobre el impacto de la inteligencia artificial en el funcionamiento del cerebro humano. Las respuestas de expertos en neurotecnología, como las provenientes del MIT, alimentan reflexiones críticas sobre las posibles consecuencias de esta tecnología.

Repetición de la experiencia e intercambio de roles

Cuatro meses después de la primera parte del estudio, se realizó un seguimiento. Dieciocho voluntarios aceptaron regresar para invertir su posición: aquellos inicialmente dependientes de la IA ahora redactaron sus trabajos sin ayuda tecnológica. Este proceso se implementó para evaluar si un regreso a una redacción tradicional podría restaurar las habilidades iniciales, pero los resultados indican que la dependencia de la IA persiste.

Reflexión sobre el futuro de la educación

Este estudio podría tener repercusiones significativas en los métodos de educación y aprendizaje. Preguntar sobre el uso de estas herramientas tecnológicas en el ámbito escolar parece pertinente, especialmente ante el creciente número de usuarios de inteligencia artificial. Los responsables educativos deben considerar las implicaciones de estos resultados sobre la formación de los estudiantes y el futuro de la enseñanza.

Hacia una toma de conciencia colectiva

Con el aumento en el uso de modelos de IA, es vital llevar a cabo análisis profundos de sus efectos sobre el comportamiento y las capacidades cognitivas. Los resultados de este estudio, combinados con otras investigaciones similares, deben motivar a los usuarios a utilizar estas tecnologías de manera medida y reflexiva. El reto es preservar las competencias humanas esenciales frente al aumento de la dependencia de herramientas digitales.

Preguntas frecuentes comunes

¿Cuál es el impacto del uso de ChatGPT en las habilidades neuronales de los usuarios?
Según el estudio realizado por el MIT Media Lab, el uso de ChatGPT podría provocar una disminución de las habilidades neuronales, lingüísticas y conductuales en los usuarios, especialmente en aquellos que dependen de esta herramienta para redactar trabajos.

¿Cuántos participantes fueron incluidos en el estudio del MIT sobre el uso de ChatGPT?
El MIT involucró a 54 voluntarios de entre 18 y 39 años, provenientes de varias nacionalidades, para evaluar los efectos de ChatGPT en su actividad cerebral.

¿Qué métodos se utilizaron para medir la actividad cerebral de los participantes?
Los investigadores utilizaron cascos equipados con la tecnología Dynamic Direct Transfer Function (dDTF) para leer las actividades cerebrales y observar los flujos de información que circulan en diferentes áreas del cerebro.

¿Qué tipos de actividades realizaron los participantes durante el estudio?
Los participantes debieron escribir redacciones utilizando o no ChatGPT, y luego recordar sus escritos. Este proceso se repetió tres veces a lo largo del estudio.

¿Existen consecuencias a largo plazo relacionadas con el uso de la inteligencia artificial como ChatGPT?
Aunque el estudio no cubre directamente los efectos a largo plazo, los resultados preliminares sugieren una reducción de las habilidades cognitivas, lo que podría plantear interrogantes sobre el uso prolongado de tales tecnologías.

¿Los resultados del estudio se consideran definitivos?
No, se trata de un estudio preliminar que aún no ha sido revisado por pares, lo que significa que se necesitan más investigaciones para confirmar los resultados.

¿Qué grupos de edad fueron objetivo del estudio sobre el uso de ChatGPT?
El estudio incluyó participantes de entre 18 y 39 años, representando un tramo de edad de estudiantes y postdoctorados en universidades prestigiosas como el MIT y Harvard.

actu.iaNon classéUn estudio del MIT revela que el uso de ChatGPT reduce significativamente...

la ciberseguridad en el mar: proteger contra las amenazas impulsadas por la IA

découvrez comment la cybersécurité en mer s'adapte aux nouvelles menaces alimentées par l'intelligence artificielle. protégez vos données et vos infrastructures maritimes des cyberattaques grâce à des stratégies innovantes et des technologies avancées.
découvrez comment microsoft révolutionne le secteur de la santé avec un nouvel outil d'intelligence artificielle capable de surpasser les médecins en précision de diagnostic. un aperçu des avancées technologiques qui transforment les soins médicaux.

Una experiencia inesperada: la IA al mando de una tienda durante un mes

découvrez comment une intelligence artificielle prend les rênes d'un magasin pendant un mois, offrant une expérience client inédite et révélant les défis et succès d'une gestion automatisée. plongez dans cette aventure captivante où technologie et commerce se rencontrent de manière surprenante.
découvrez comment meta attire les talents d'openai, intensifiant ainsi la compétition pour l'innovation en intelligence artificielle. une course passionnante vers l'avenir de la tech où les esprits brillants se rencontrent pour repousser les limites de l'ia.
découvrez l'initiative 'osez l'ia' du gouvernement français, visant à réduire le fossé en intelligence artificielle. cette stratégie ambitieuse vise à encourager l'innovation, à soutenir la recherche et à renforcer la position de la france sur la scène mondiale de l'ia.

La ascensión de la Arena de Chatbots: la nueva guía indispensable de la IA

découvrez comment la chatbot arena révolutionne le monde de l'intelligence artificielle. ce guide incontournable vous plonge dans l'univers des chatbots, leurs applications, et leurs impacts sur notre quotidien. ne manquez pas cette ressource essentielle pour comprendre l'avenir de la communication automatisée.