Ratones y redes neuronales IA: esquemas de aprendizaje a la cooperación revelados

Publié le 26 septiembre 2025 à 09h31
modifié le 26 septiembre 2025 à 09h32

De ratones y redes neuronales de IA Entender los mecanismos neuronales detrás de este fenómeno podría revolucionar nuestras interacciones sociales. Varios investigadores han demostrado similitudes sorprendentes entre el aprendizaje de los ratones y el de los sistemas de inteligencia artificial. Reconstituir estos patrones de aprendizaje ofrece perspectivas inéditas para diseñar sistemas de IA más eficientes. La exploración de estas dinámicas remite a la cuestión de la esencia misma de la cooperación a través de diferentes inteligencias.

Similitudes sorprendentes entre ratones e IA

Un estudio reciente de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) pone de relieve similitudes significativas en los patrones de aprendizaje hacia la cooperación entre ratones y sistemas de inteligencia artificial. Las conclusiones, publicadas en la revista Science, revelan cómo estas dos entidades desarrollan estrategias comportamentales similares al intentar alcanzar objetivos comunes.

Estrategias comportamentales comunes

Los investigadores diseñaron una tarea innovadora en la que pares de ratones debían coordinar sus acciones en un intervalo de tiempo cada vez más reducido para obtener recompensas. Los ratones aprendieron a acercarse a su pareja, a esperar antes de interactuar, y a entablar interacciones mutuas antes de tomar decisiones.

Estos comportamientos aumentaron considerablemente durante el período de entrenamiento, con interacciones casi duplicadas a medida que los ratones desarrollaban sus habilidades de cooperación.

Interconexión entre biología e inteligencia artificial

El proyecto también implicó la creación de sistemas de inteligencia artificial a través del aprendizaje por refuerzo multiagente. Los agentes de IA fueron capacitados en una tarea similar en un entorno virtual. Este enfoque paralelo permitió comparar directamente el aprendizaje de la cooperación entre sistemas biológicos y artificiales.

Los resultados mostraron que los agentes de IA adoptaron estrategias parecidas a las observadas en los ratones, como el comportamiento de espera y la coordinación precisa de acciones. Las redes neuronales se organizaron en grupos funcionales para aumentar las respuestas a los estímulos cooperativos.

Implicaciones neurocientíficas

Las neuronas en la corteza cingulada anterior (ACC) de los ratones codificaron estos comportamientos cooperativos. Esta región cerebral parece ser esencial para el rendimiento en cooperación. Cuando se inhibió la actividad del ACC, la cooperación disminuyó, confirmando su rol crucial en el comportamiento coordinado.

Para los sistemas de inteligencia artificial, la desactivación de neuronas relacionadas con la cooperación también provocó una disminución significativa en su rendimiento cooperativo, indicando que circuitos neuronales especializados son indispensables para tener éxito en este campo.

Perspectivas de investigación futuras

Los investigadores planean estudiar otras regiones cerebrales involucradas en el comportamiento social para profundizar la comprensión de los mecanismos neuronales que rigen la cooperación. Los principios derivados del estudio de la cooperación animal podrían influir en el diseño de sistemas de IA más colaborativos.

Al examinar las interacciones entre los sistemas biológicos y artificiales, esta investigación podría proporcionar esclarecimientos sobre la naturaleza misma de la cooperación, tanto en humanos como en el ámbito de la inteligencia artificial.

Weizhe Hong, autor principal del estudio, destacó que ambos sistemas, biológicos y artificiales, han desarrollado estrategias comportamentales y representaciones neuronales similares, lo que sugiere que existen principios computacionales fundamentales subyacentes a la cooperación.

Este estudio también forma parte de un programa de investigación más amplio relacionado con el comportamiento prosocial a través de sistemas biológicos y artificiales. Las conclusiones recientes sobre las dinámicas neuronales intercerébrales indican que «espacios neuronales compartidos» emergen durante las interacciones sociales entre ratones y sistemas de IA.

Los trabajos previos sobre el comportamiento de ayuda de los animales, así como los mecanismos que sustentan los comportamientos altruistas, forman un panorama exhaustivo de las bases neuronales de estas formas de comportamientos prosociales. Así, esta asociación entre biología y tecnología podría iluminar cuestiones sociales importantes.

Para más información sobre innovaciones en inteligencia artificial, consulte los artículos sobre la explotación de la IA, los premios Nobel de física y química, así como los nuevos recursos de datos para entrenar algoritmos robóticos, como se detalla en nuestros artículos anteriores.

Preguntas frecuentes comunes

¿Cómo desarrollan los ratones y las redes neuronales de IA comportamientos cooperativos similares?
Las investigaciones indican que tanto los ratones como los sistemas de IA adoptan estrategias comportamentales similares al aprender a cooperar, lo que sugiere principios fundamentales de aprendizaje que trascienden la biología y la tecnología.

¿Cuáles son los principales comportamientos cooperativos observados en los ratones en el estudio?
Los ratones desarrollaron tres comportamientos clave: acercarse al lado de su pareja en la cámara, esperar a que su pareja llegara antes de actuar, y entablar interacciones mutuas antes de tomar decisiones.

¿Cómo influye la actividad neuronal en la corteza cingulada anterior en el comportamiento cooperativo?
El estudio reveló que las neuronas en la corteza cingulada anterior codifican comportamientos cooperativos y que las actividades neuronales eran más fuertes en los ratones que mostraban mejores rendimientos en cooperación.

¿Qué implicaciones tiene esta investigación para el diseño de sistemas de IA colaborativos?
Los principios de los comportamientos cooperativos observados en los ratones podrían informar el diseño de sistemas de IA más sofisticados, integrando estrategias similares para mejorar la interacción entre agentes artificiales.

¿Cuáles son las ventajas de comprender los mecanismos de cooperación en sistemas biológicos y artificiales?
Comprender estos mecanismos es crucial para resolver conflictos sociales y tratar trastornos que afectan el comportamiento social, mientras que también mejora nuestros sistemas de IA.

¿Pueden los resultados de esta investigación aplicarse a otros campos además de la IA?
Sí, los descubrimientos también pueden influir en campos como la diplomacia internacional y las dinámicas de trabajo en equipo, subrayando la importancia de la cooperación.

¿Qué técnicas se utilizaron para observar los comportamientos de los ratones durante el experimento?
Los investigadores utilizaron tecnología avanzada de imagenología de calcio para registrar la actividad de células cerebrales individuales mientras los ratones cooperaban para obtener recompensas.

actu.iaNon classéRatones y redes neuronales IA: esquemas de aprendizaje a la cooperación revelados

Spotify elimina 75 millones de títulos no deseados en su lucha contra la inteligencia artificial

spotify supprime 75 millions de chansons suspectes afin de lutter contre les abus liés à l'intelligence artificielle et garantir une expérience musicale authentique à ses utilisateurs.
accenture prévoit d’importants licenciements après l’abandon de 865 millions de dollars de contrats, soulignant le contraste entre l’enthousiasme autour de l’ia et les défis économiques actuels du secteur technologique.

Descubre Google AI Edge Gallery: La inteligencia artificial directamente en tu smartphone de manera privada

explorez google ai edge gallery et profitez de la puissance de l’intelligence artificielle directement sur votre smartphone, tout en préservant la confidentialité de vos données. innovation, sécurité et performances réunies pour une expérience mobile inédite.

Canva : La inteligencia artificial conversacional ahora accesible en francés

découvrez comment canva intègre l'intelligence artificielle conversationnelle en français, facilitant la création et la collaboration grâce à des outils innovants accessibles à tous.

Un compañero virtual en forma de peluche: La IA se adentra ahora en el universo de los niños después...

découvrez comment l’intelligence artificielle révolutionne le monde des enfants avec des compagnons virtuels adorables et rassurants. innovation, sécurité et imagination au service des petits !
découvrez comment un système d'intelligence artificielle analyse des données scientifiques et conduit des expériences innovantes pour accélérer la découverte de nouveaux matériaux avancés.