Una movilización de los actores de doblaje
En un video viral difundido en las redes sociales, un grupo de actores de doblaje franceses, incluyendo figuras emblemáticas como Philippe Peythieu y Brigitte Lecordier, ha lanzado un llamado vibrante. El objetivo es interpelar al gobierno, y más concretamente a Rachida Dati, para que se establezca una regulación estricta de la inteligencia artificial (IA) con respecto al uso de sus voces.
La amenaza de la inteligencia artificial sobre la industria
Las voces de muchos artistas, como las de Margot Robbie y Morgan Freeman, están ahora en riesgo. El temor de los actores se basa en una realidad inquietante: sus voces podrían ser reproducidas por software de IA, lo que llevaría a un posible reemplazo de su profesión. Según Brigitte Lecordier, la voz francesa de Son Goku, «nuestro trabajo podría desaparecer totalmente».
Las cuestiones culturales sobre el doblaje
Los profesionales del doblaje envían una alerta franca respecto a la cultura francesa. Señalan que la IA no podría capturar la emoción humana esencial que requiere un doblaje de calidad. Con la ausencia de emociones en las voces generadas por máquinas, los actores temen una uniformización de las producciones audiovisuales, contribuyendo a una pérdida ineludible de la identidad cultural.
Una petición en línea para la defensa de las voces
Por el momento, el llamado de los actores se acompaña de una petición en línea que ya ha suscitado más de 50 000 firmas. Lanzada por el Sindicato Francés de Artistas Intérpretes y la asociación LesVoix, esta iniciativa busca sensibilizar al público y a los decisores sobre los peligros que la IA representa para la integridad de los artistas. El hashtag #TouchePasMaVF se utiliza para reunir apoyos en torno a esta causa.
El impacto en el arte y el empleo
Las consecuencias de la IA no se limitan solo al ámbito del doblaje. La industria del arte en su conjunto enfrenta una amenaza significativa. Los profesionales estiman que más de 15 000 empleos, incluidos los de artistas, ingenieros de sonido y autores, podrían verse afectados por la rápida evolución de estas tecnologías. El objetivo es llamar a una regulación para proteger un valioso legado artístico.
Las reacciones de los artistas estadounidenses sobre la cuestión
La reacción de los profesionales en los Estados Unidos está a la altura de las inquietudes francesas. Una huelga de 118 días tuvo lugar en Hollywood, centrada en el uso de la IA, demostrando la creciente angustia de los artistas frente a esta tecnología. El SAG AFTRA, principal sindicato estadounidense, ha conseguido derechos para la compensación de los artistas cuya voz o imagen son utilizadas por sistemas de IA.
Exigir medidas gubernamentales
Las voces francesas expresan un deseo creciente de ver al gobierno tomar medidas firmes para protegerlas contra el uso no regulado de la IA. Bastien Bourlé, otro doblador, denuncia el uso de su voz sin consentimiento y sin trazabilidad. Ellos desean leyes que garanticen la protección de su trabajo y su arte.
Cuestiones éticas en la evolución tecnológica
El auge de la IA plantea preguntas éticas cruciales. No solo esta tecnología corre el riesgo de devaluar el esfuerzo creativo, sino que también puede exacerbar problemas como el robo de voces, la apropiación cultural y la pérdida de empleo en el sector artístico. Por lo tanto, los actores llaman a una regulación consciente y reflexiva hacia el desarrollo de la IA.
FAQ sobre Margot Robbie y Morgan Freeman: el llamado a la protección de sus voces francesas frente a la inteligencia artificial
¿Por qué Margot Robbie y Morgan Freeman se preocupan por el uso de la inteligencia artificial?
Temen que la inteligencia artificial reemplace sus voces, lo que amenazaría no solo su carrera, sino también la integridad artística del doblaje.
¿Cómo podría afectar la inteligencia artificial el trabajo de los dobladores?
El uso de la inteligencia artificial permitiría reproducir voces humanas sin consentimiento, dejando obsoletos a los artistas de doblaje y su habilidad.
¿Qué reclaman Margot Robbie y Morgan Freeman a los gobernantes?
Demandan una regulación estricta de la inteligencia artificial para proteger las voces de los artistas y asegurar la continuidad de los empleos relacionados con el doblaje.
¿Qué impacto puede tener la IA en la cultura y la creatividad?
Los artistas afirman que la IA, al no poder generar emociones auténticas, corre el riesgo de deshumanizar la cultura y disminuir la diversidad creativa de las obras producidas.
¿Cómo se organizan los dobladores franceses para hacerse oír?
Utilizan las redes sociales para alertar al público y interpelar a personalidades políticas, mientras inician peticiones para apoyar su causa.
¿Qué medidas podrían implementarse para proteger las voces de los dobladores?
Se podrían establecer leyes específicas para regular el uso de la IA en el doblaje, garantizando el consentimiento de los artistas antes de cualquier reproducción de su voz.
¿Las preocupaciones de los dobladores son compartidas por otros sectores?
Sí, otros campos artísticos, como la música o el cine, también se preocupan por las implicaciones de la inteligencia artificial sobre la creatividad y los derechos de autor.
¿Cuáles son las posibles consecuencias si no se toman medidas contra la IA?
Sin regulación, existe el riesgo de dilución de las profesiones artísticas y de un futuro donde las obras culturales sean generadas principalmente por algoritmos, sin intervención humana.
¿Cómo están protegidas actualmente las voces de celebridades como Robbie y Freeman?
Actualmente, gozan de derechos de autor y protecciones legales, pero la evolución tecnológica exige una actualización de estas leyes para incluir las nuevas amenazas planteadas por la IA.
¿Qué pueden hacer los fans para apoyar este llamado a la protección de las voces?
Los fans pueden involucrarse firmando peticiones, compartiendo información sobre el tema y movilizándose en las redes sociales para apoyar a los artistas en esta lucha.