Lanzamiento de los 12 proyectos ganadores del Estado en ciberseguridad: un enfoque en las tecnologías críticas

Publié le 23 noviembre 2024 à 08h10
modifié le 23 noviembre 2024 à 08h10

Los desafíos de la ciberseguridad determinan el futuro digital de nuestra sociedad. Surgen iniciativas innovadoras para reforzar nuestra resiliencia frente a las amenazas existentes. El Estado ha identificado doce proyectos innovadores destinados a ampliar las tecnologías críticas.
Estos proyectos, revelados por la secretaria de Estado de Inteligencia artificial y Digital, están enmarcados en el plan Francia 2030. Los ganadores trabajarán en soluciones específicas para optimizar la evaluación de riesgos y desarrollar estándares sólidos.
A la intersección de la tecnología y la regulación, estas iniciativas representan un faro en la oscuridad de los crecientes ciberataques. Explore las sinergias entre innovación y seguridad, incluyendo las contribuciones cruciales de la industria privada.

Lanzamiento de los proyectos ganadores en ciberseguridad

El gobierno ha anunciado recientemente los resultados de su convocatoria de proyectos en el ámbito de la ciberseguridad. Este programa, titulado “Desarrollo de tecnologías innovadoras críticas”, tiene como objetivo evaluar los desafíos de la ciberseguridad e instaurar estándares regulatorios adaptados. Un presupuesto de 25 millones de euros se destinará a esta iniciativa en el marco del plan Francia 2030. Las organizaciones interesadas tienen hasta el 23 de abril para presentar sus propuestas.

12 ganadores revelados en plena European Cyber Week

Durante la European Cyber Week, el nombre de los doce ganadores fue revelado por Clara Chappaz, secretaria de Estado de Inteligencia artificial y Digital. Estos ganadores se destacan por sus proyectos innovadores, que buscan responder a las expectativas de las regulaciones europeas NIS2 y DORA. El programa se concentra en la evaluación de riesgos y en la implementación de soluciones concretas para la ciberseguridad.

Proyectos ambiciosos: Dinamización del seguro y de la cadena de suministro

El proyecto “Eva2026”, diseñado en colaboración entre la escuela de ingenieros Télécom SudParis y la start-up Board of Cyber, está destinado a instaurar un sistema de calificación cibernética en los ámbitos del seguro y de la cadena de suministro. Paralelamente, la empresa angevina Nameshield desarrolla una solución innovadora para mapear los ciberactivos de una empresa. La start-up Reversense, por su parte, propone una solución de inteligencia artificial para evaluar la ciberseguridad de las aplicaciones, incluso sin acceso al código fuente.

Medir el riesgo humano en ciberseguridad

La joven empresa Anozr Way, que ha recaudado recientemente 6 millones de euros, ha emprendido un proyecto con la empresa Erium, titulado “Cybrh”. Este proyecto se dedica a “medir el riesgo humano en ciberseguridad, movilizar a las personas en su ciberdefensa y dirigir acciones de formación para las empresas”. La ESN Adacis también se une a la dinámica creando un programa de explotación de las capacidades de los LLM para mejorar las herramientas destinadas a los pentesters.

Plataformas de securización y auditoría de sistemas

El proyecto “Pogg”, iniciado por el CEA en asociación con GitGuardian, se centra en la creación de una plataforma dedicada a la securización del código, tanto público como privado. Las empresas Viaccess Orca y Wallix también trabajan en el proyecto Voltix, mientras que Citalid y el Institut Europlace de finanzas colaboran para establecer un programa de I+D, que servirá como tercero de confianza para los profesionales del seguro en materia de gestión de riesgos cibernéticos.

Modelos de lenguaje y auditoría en ciberseguridad

Entre los proyectos notables se encuentra “AuditLLM”, desarrollado por Wikimedia Francia, en asociación con el Campus Cyber. Esta iniciativa tiene como objetivo diseñar modelos de lenguaje específicamente destinados a auditar otros LLM. Los proyectos de las empresas Serma Safety and Security y Alcyconie se ocupan respectivamente de la auditoría de seguridad de los sistemas electrónicos y de la integración de herramientas de IA en las soluciones de gestión de crisis.

La próxima edición: Enfoque en la protección de datos

Esta dinámica continuará con el lanzamiento de la cuarta edición de la convocatoria de proyectos. Clara Chappaz ha anunciado que esta nueva versión se centrará en la securización de las tecnologías de alojamiento y procesamiento de datos, haciendo hincapié en la nube, la computación cuántica y las soluciones de IA. Para esta edición, 25 millones de euros se asignan nuevamente, dirigiéndose a proyectos cuyos gastos superan el millón de euros, con ajustes para algunas start-ups.

Los proyectos deben tener una duración de uno a tres años, y la ayuda podrá presentarse en forma de subvenciones o avances reembolsables. Las solicitudes pueden presentarse en la plataforma Picxel de Bpifrance hasta el 23 de abril de 2025.

FAQ: Lanzamiento de los 12 proyectos ganadores del Estado en ciberseguridad

¿Cuáles son los principales objetivos de los 12 proyectos ganadores en ciberseguridad?
Los proyectos buscan mejorar la evaluación de la ciberseguridad y desarrollar estándares regulatorios para fortalecer la seguridad de las tecnologías críticas en Francia.
¿Cómo selecciona el gobierno los proyectos ganadores en materia de ciberseguridad?
Los proyectos se evalúan en función de su innovación, su relevancia con respecto a los desafíos de ciberseguridad y su impacto potencial en la securización de sistemas e infraestructuras.
¿Qué cantidad se asigna para la tercera edición de la convocatoria de proyectos en ciberseguridad?
Para la tercera edición, se ha comprometido un presupuesto de 25 millones de euros para apoyar los proyectos seleccionados.
¿Cómo pueden las organizaciones presentar sus proyectos para la próxima edición?
Las organizaciones interesadas deben presentar sus candidaturas en la plataforma dedicada antes de la fecha límite, fijada para el 23 de abril.
¿Qué tipos de proyectos se fomentan en esta iniciativa del Estado?
Los proyectos relacionados con tecnologías de alojamiento, procesamiento de datos y las innovaciones vinculadas a la inteligencia artificial son especialmente alentados.
¿Hay colaboración entre el sector público y el sector privado en estos proyectos?
Sí, varios proyectos ganadores son colaboraciones entre actores públicos y privados, lo que fomenta la innovación y el intercambio de conocimientos.
¿Cuáles son las expectativas en términos de duración para los proyectos financiados?
Los proyectos seleccionados deben tener una duración de implementación de entre uno y tres años, lo que permite un desarrollo profundo y reflexivo de las soluciones propuestas.
¿Qué resultados se esperan de estos proyectos en materia de ciberseguridad?
Los resultados esperados incluyen el desarrollo de nuevas soluciones de seguridad, la mejora de la resiliencia de infraestructuras críticas y una mejor conformidad a las regulaciones europeas.
¿Los proyectos siempre son evaluados después de su lanzamiento?
Sí, se realizan seguimientos regulares y evaluaciones de resultados para asegurar que los proyectos cumplan con los objetivos establecidos y para ajustar las estrategias si es necesario.

actu.iaNon classéLanzamiento de los 12 proyectos ganadores del Estado en ciberseguridad: un enfoque...

¿Puede Nvidia disipar las crecientes dudas sobre la IA gracias a sus resultados?

découvrez si nvidia saura rassurer le marché et lever les incertitudes autour de l’intelligence artificielle grâce à la publication de ses derniers résultats financiers.
découvrez ce qu'il faut attendre des résultats financiers du deuxième trimestre de nvidia (nvda), qui seront dévoilés demain. analyse des prévisions, enjeux et points clés à surveiller pour les investisseurs.

Elon Musk demanda a Apple y OpenAI, acusándolos de formar una alianza ilegal

elon musk engage des poursuites contre apple et openai, les accusant de collaborer illégalement. découvrez les détails de cette bataille judiciaire aux enjeux technologiques majeurs.
plongez dans la découverte de la région française que chatgpt juge la plus splendide et explorez les atouts uniques qui la distinguent des autres coins de france.

De Meta AI a ChatGPT: Los riesgos de una personalización creciente de las inteligencias artificiales

découvrez comment la personnalisation avancée des intelligences artificielles, de meta ai à chatgpt, soulève de nouveaux défis et risques pour la société, la vie privée et l’éthique. analyse des enjeux d'une technologie toujours plus adaptée à l’individu.
découvrez maya, une intelligence artificielle qui partage son ressenti : ‘lorsqu’on me considère simplement comme du code, je me sens ignorée, pas offensée.’ plongez dans une réflexion inédite sur l’émotion et l’humanité de l’ia.