La Inteligencia Artificial a nivel mundial: ¿una desaceleración a la vista?

Publié le 9 septiembre 2025 à 09h45
modifié le 9 septiembre 2025 à 09h46

El ascenso fulgurante de la Inteligencia Artificial suscita una fascinación creciente, pero este proyecto innovador ahora navega por aguas tumultuosas. Los recientes signos indican un enlentecimiento preocupante, desafiando las esperanzas de un avance continuo. Los gigantes tecnológicos, entre los cuales se encuentran Meta y OpenAI, ven su ambicioso impulso frenado por desafíos inesperados, dando pie a un debate sobre el futuro de esta realidad digital.

Los progresos tangibles se enfrentan a una realidad económica compleja, donde el 95% de los proyectos de IA resultan infructuosos. Mientras las empresas siguen invirtiendo masivamente, sus expectativas a veces resultan desproporcionadas. La dinámica actual plantea preguntas cruciales sobre las implicaciones de un posible estancamiento y sobre la posible finalización de una era de innovación ininterrumpida.

Las señales alarmantes en el sector de la IA

Existen signos que indican una perturbación inminente en el campo de la inteligencia artificial (IA). Las últimas noticias revelan que varias empresas pioneras, como Meta, están enfrentando dificultades notables. Durante el verano pasado, Meta decidió congelar las contrataciones en sus equipos de IA, una elección inesperada tras un período de contratación frenética destinado a atraer a los talentos más brillantes.

Un hecho destacado es el retraso en el lanzamiento del LLM Llama 4 Behemoth, que ilustra los desafíos enfrentados por los ingenieros, considerados entre los mejores. A pesar de los importantes esfuerzos, las mejoras realizadas siguen siendo marginales en comparación con las versiones anteriores. Para intentar recuperar impulso, Meta ha establecido una asociación con la start-up Midjourney, visiblemente en busca de innovación.

Los fracasos de los proyectos de IA en la empresa

Un estudio del MIT revela que el 95 % de los proyectos piloto de IA en las empresas no logran generar resultados significativos. Los profesionales se muestran mayoritariamente escépticos sobre estas herramientas, que consideran frágiles e inadecuadas para las necesidades reales del mercado. Esta desconfianza podría frenar la adopción de soluciones de IA, amenazando la dinámica del sector.

Decepciones entre los gigantes de la tecnología

El modelo GPT-5 de OpenAI también ha suscitado reacciones negativas. Su recepción decepcionante ha generado una reacción indeseada, levantando dudas sobre la alta valoración de las empresas del sector. Sam Altman, quien habitualmente es optimista, ha expresado sus preocupaciones al respecto. Además, Eric Schmidt, exdirector de Google, coescribió un artículo en el New York Times, denunciando la obsesión de Silicon Valley por una inteligencia artificial general, desconectada de las realidades económicas.

Las inversiones persisten a pesar de las dificultades

El optimismo sobre las inversiones persiste. Las empresas continúan inyectando fondos considerables en la IA, con previsiones que indican que cerca de 375 mil millones de dólares serán asignados a la infraestructura de IA este año. UBS estima que esta cifra podría alcanzar los 500 mil millones de dólares el próximo año. La resiliencia de este sector ante los desafíos es notable.

Los gastos en software e infraestructura informática para la IA han representado una cuarta parte del crecimiento estadounidense reciente. Además, la IA ha contribuido a una tasa de crecimiento superior a las expectativas del 3,3 % en el segundo trimestre. Esta situación destaca el impacto positivo de la IA en la dinámica económica, ocultando algunas debilidades existentes en otros sectores.

Las consecuencias de un posible enlentecimiento

Los expertos prevén un posible colapso de las acciones relacionadas con la IA, lo que suscita preocupaciones. Sin embargo, esta especulación podría conducir a un saneamiento beneficioso para la industria. Un enlentecimiento también podría ofrecer a las empresas el tiempo necesario para planificar eficazmente la adopción de tecnologías de inteligencia artificial.

La historiadora Carlota Perez demuestra que cada revolución tecnológica atraviesa períodos de burbujas financieras seguidos de colapsos, a menudo catalizando ajustes beneficiosos. Un ciclo así permite a los gobiernos integrar nuevas regulaciones y preocuparse por las consecuencias sociales de las nuevas tecnologías.

Las repercusiones de estas dinámicas en todos los sectores deben ser observadas atentamente. Los profesionales aspiran a una integración medida y reflexiva de la IA en sus procesos. Este enfoque pragmático podría resultar más fructífero a largo plazo que los avances apresurados.

Preguntas frecuentes sobre el enlentecimiento de la Inteligencia Artificial

¿Cuáles son las principales señales que indican un enlentecimiento de la Inteligencia Artificial (IA)?
Las señales incluyen la congelación de contrataciones en empresas como Meta, los retrasos en el lanzamiento de nuevos modelos de IA, y la baja tasa de éxito de los proyectos piloto en las empresas. Estos elementos suscitan preguntas sobre la dinámica actual del sector.

¿Por qué el 95 % de los proyectos de IA fracasan en las empresas?
Las empresas informan que muchas herramientas de IA se perciben como frágiles, complejas y poco adecuadas a sus necesidades reales, dificultando así la integración eficaz de estas tecnologías en las operaciones diarias.

¿Qué impacto tienen las dificultades de las empresas en el mercado bursátil de la IA?
Los expertos prevén un posible colapso en los valores de IA, con una corrección necesaria para estabilizar las valoraciones y clarificar la imagen del sector, aunque aún hay inversiones significativas en curso.

¿Qué sectores continúan apoyando la inversión en IA a pesar del enlentecimiento?
Las empresas en el sector tecnológico, en particular aquellas relacionadas con las infraestructuras de IA como Nvidia, continúan invirtiendo masivamente, anticipando beneficios futuros a pesar de los desafíos actuales.

¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de la IA en un entorno incierto?
Las empresas deben tomarse el tiempo para evaluar las tecnologías de IA, planificar la integración de manera estratégica e identificar los casos de uso más relevantes para obtener resultados concretos.

¿Podría el enlentecimiento de la IA ser beneficioso para la economía?
Sí, un enlentecimiento podría permitir a las empresas limpiar el mercado e integrar la IA de manera más reflexiva, evitando así burbujas especulativas perjudiciales a largo plazo.

¿Qué lecciones se pueden extraer de la historia de las innovaciones tecnológicas pasadas sobre la IA?
Cincos ciclos de innovación muestran que es común ver períodos de crecimiento rápido seguidos de enlentecimientos. Esto permite reevaluar las necesidades, mejorar las infraestructuras e implementar regulaciones adecuadas.

actu.iaNon classéLa Inteligencia Artificial a nivel mundial: ¿una desaceleración a la vista?

Las plataformas de viaje eligen la IA para reinventarse y seguir siendo imprescindibles

découvrez comment les plateformes de voyage intègrent l'intelligence artificielle pour innover, personnaliser l'expérience utilisateur et conserver leur place de leader dans un secteur en pleine évolution.

Mistral AI se impone como la primera joya francesa en superar la barrera de los 10 mil millones de...

découvrez comment mistral ai devient la première start-up française à franchir le cap des 10 milliards d'euros de valorisation, marquant une étape historique dans l'écosystème tech français.
découvrez comment l'entreprise française mistral ai a atteint une valorisation impressionnante de 14 milliards de dollars suite à un investissement stratégique du leader mondial des puces électroniques, asml.

El impacto de la IA en el mercado laboral: Los jóvenes de menos de 25 años en primera línea

découvrez comment l'intelligence artificielle transforme le marché du travail et pourquoi les jeunes de moins de 25 ans sont directement concernés par ces évolutions. analyse des risques, opportunités et métiers d'avenir.

Es preferible no inducir a error al asimilar Mistral AI a ChatGPT

découvrez pourquoi il est important de ne pas confondre mistral ai et chatgpt. analyse des différences clés entre ces deux intelligences artificielles pour éviter toute méprise.

Dhanushi perdió su empleo el mismo día en que la CBA lanzó un chatbot IA: una primera alerta sobre...

dhanushi a perdu son emploi le jour du lancement d’un chatbot ia par la cba : cette histoire soulève des questions cruciales sur l’impact de l’intelligence artificielle sur l’avenir du travail.