Ingenieros del MIT cultivan chips 3D en altura

Publié le 19 diciembre 2024 à 08h09
modifié le 19 diciembre 2024 à 08h10

La innovación tecnológica avanzó decididamente con la aparición de los chips 3D apilados, un enfoque revolucionario de ingenieros del MIT. Este progreso permite superar las limitaciones de los transistores tradicionales al aumentar la capacidad de procesamiento y el almacenamiento de datos. La ganancia de rendimiento exponencial se erige como una bendición para la electrónica moderna, prometiendo avances fascinantes en el campo de la inteligencia artificial y los sistemas lógicos.

Un cambio de paradigma en la electrónica

La industria de los semiconductores alcanza un umbral crítico en cuanto a la densidad de transistores en un chip. Tradicionalmente, los diseñadores han buscado miniaturizar cada componente en una única superficie. La nueva tendencia consiste en apilar los elementos electrónicos, transformando así un diseño de un solo nivel en una arquitectura multicapa. Este enfoque, similar al de un rascacielos, permitiría una capacidad de procesamiento muy superior a los dispositivos actuales.

Un desafío mayor: la base de los chips

Las obleas de silicio, pesadas y poco manejables, constituyen el soporte habitual para los circuitos integrados. Su tamaño impone limitaciones a la comunicación rápida entre las capas funcionales. La integración de varias capas de semiconductores requiere un sistema de comunicación lo suficientemente rápido para minimizar las latencias. Sin estos sustratos de silicio, cada capa podría interactuar de manera más directa, mejorando así el rendimiento global.

La innovación del MIT: un avance tecnológico

Los ingenieros del MIT han desarrollado un diseño de núcleo de chip multicapa que elimina la necesidad de sustratos de silicio. Su método funciona a temperaturas suficientemente bajas para preservar los circuitos inferiores. En un estudio recientemente publicado en la revista Nature, el equipo demostró la fabricación de un chip 3D utilizando capas de materiales semiconductores de alta calidad. Este proceso ofrece una eficiencia sin precedentes en comparación con técnicas anteriores.

Una técnica de crecimiento avanzada

Los investigadores han desarrollado un método para cultivar materiales semiconductores alternando capas de disulfuro de molibdeno y diseleniuro de tungsteno. Estos materiales son prometedores para la fabricación de transistores tipo n y p. Al evitar las obleas de silicio intermedias, han logrado formar arquitecturas cristalinas únicas en un espacio reducido. Un ganancia significativa en densidad resulta de esto, pudiendo superar los límites previamente establecidos.

Aplicaciones y perspectivas de futuro

Esta tecnología podría revolucionar la inteligencia artificial, haciendo posible la creación de chips capaces de competir con los superordenadores modernos. Los investigadores contemplan diseñar hardware para laptops y dispositivos portátiles de alto rendimiento. Los chips apilables podrían permitir un aumento exponencial de la capacidad de almacenamiento, alcanzando volúmenes de datos comparables a los de los centros de datos físicos.

Un futuro prometedor gracias a la innovación

Este avance podría dar un nuevo impulso a la industria de los semiconductores. Las implicaciones de esta tecnología se proyectan en varios sectores. Las mejoras en la potencia de cálculo, especialmente para aplicaciones de IA, lógica y memoria, son considerables. Para refinar esta innovación, se ha fundado recientemente un nuevo establecimiento, FS2 (Future Semiconductor 2D materials), que atestigua el compromiso del MIT para comercializar sus descubrimientos.

Contribución del equipo de investigación

Los coautores de este estudio incluyen a Ki Seok Kim y varios colaboradores del Samsung Advanced Institute of Technology. Sus investigaciones también se benefician del apoyo de los programas de la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de EE. UU. La integración de esta tecnología mejorará el rendimiento de los dispositivos electrónicos, al mismo tiempo que elimina las preocupaciones relacionadas con las fabricaciones tradicionales de chips 3D.

Preguntas frecuentes sobre los chips 3D desarrollados por el MIT

¿Qué es un chip 3D y por qué es importante?
Un chip 3D es un tipo de circuito integrado que apila varias capas de transistores y elementos semiconductores. Esto permite aumentar la densidad de datos, mejorar la velocidad de procesamiento y realizar funciones más complejas en comparación con los chips tradicionales, ofreciendo así avances significativos en la potencia de cálculo.
¿Cómo fabrican estos chips los ingenieros del MIT sin sustrato de silicio?
Los ingenieros del MIT han desarrollado un método que les permite crear capas de materiales semiconductores de alta calidad directamente uno sobre otro, sin necesidad de sustratos de silicio voluminosos. Esto facilita la comunicación entre las diferentes capas y mejora el rendimiento global del chip.
¿Qué materiales se utilizan para construir estos chips 3D?
Los materiales principales incluyen los disulfuros de metales de transición (TMD), como el disulfuro de molibdeno y el diseleniuro de tungsteno, que son considerados como sucesores prometedores del silicio para la fabricación de transistores.
¿Cuáles son las ventajas de los chips 3D en comparación con los chips tradicionales?
Los chips 3D ofrecen una densidad de componentes mucho más alta, lo que permite un procesamiento de datos más rápido y un menor consumo de energía. También son capaces de ejecutar tareas de cálculos complejos, lo que los hace ideales para la inteligencia artificial y otras aplicaciones avanzadas.
¿Cómo podrían estos chips transformar la industria de la tecnología?
Los chips 3D podrían revolucionar la industria al permitir la fabricación de hardware más rápido y potente, capaz de competir con los superordenadores de hoy, mientras se reduce el espacio necesario para el almacenamiento de datos, enriqueciendo así campos como la inteligencia artificial y el big data.
¿Qué desafíos han encontrado los ingenieros durante el desarrollo de estos chips?
Los principales desafíos incluyen la necesidad de mantener temperaturas suficientemente bajas durante el proceso de fabricación para preservar los circuitos subyacentes y la complejidad de lograr una alineación precisa entre las diferentes capas de materiales semiconductores.
¿Cuáles son las aplicaciones potenciales de los chips 3D en el sector tecnológico?
Las aplicaciones potenciales incluyen dispositivos portátiles, laptops mejoradas, sistemas de almacenamiento de datos ultra-rápidos y plataformas avanzadas para el desarrollo de hardware de IA.

actu.iaNon classéIngenieros del MIT cultivan chips 3D en altura

¿Burbuja especulativa o el auge de la IA? Los resultados de Nvidia y su exposición a China determinarán la...

découvrez si l'essor de l'ia s'apparente à une véritable révolution ou à une bulle spéculative, alors que les résultats financiers de nvidia et sa dépendance au marché chinois pourraient influencer la réaction de wall street.

¿Puede Nvidia disipar las crecientes dudas sobre la IA gracias a sus resultados?

découvrez si nvidia saura rassurer le marché et lever les incertitudes autour de l’intelligence artificielle grâce à la publication de ses derniers résultats financiers.
découvrez ce qu'il faut attendre des résultats financiers du deuxième trimestre de nvidia (nvda), qui seront dévoilés demain. analyse des prévisions, enjeux et points clés à surveiller pour les investisseurs.

Elon Musk demanda a Apple y OpenAI, acusándolos de formar una alianza ilegal

elon musk engage des poursuites contre apple et openai, les accusant de collaborer illégalement. découvrez les détails de cette bataille judiciaire aux enjeux technologiques majeurs.
plongez dans la découverte de la région française que chatgpt juge la plus splendide et explorez les atouts uniques qui la distinguent des autres coins de france.

De Meta AI a ChatGPT: Los riesgos de una personalización creciente de las inteligencias artificiales

découvrez comment la personnalisation avancée des intelligences artificielles, de meta ai à chatgpt, soulève de nouveaux défis et risques pour la société, la vie privée et l’éthique. analyse des enjeux d'une technologie toujours plus adaptée à l’individu.