La transformación digital de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (TPE y PME) en 2025 se revela un tema central para la sostenibilidad de las empresas. La adopción de la inteligencia artificial está experimentando un crecimiento vertiginoso, modulando las estrategias comerciales actuales. La ciberseguridad se convierte en una prioridad, con un tercio de las estructuras sufriendo amenazas reales y en aumento. Los dátiles, nueva moneda de cambio, influyen en cada toma de decisión, haciendo imperativa un acceso informado a las habilidades digitales. Implementar estos cambios requiere reflexión y método, especialmente dado que la reforma de los sistemas de información sigue siendo un desafío importante para cada actor económico.
El digital en las TPE y PME francesas
El Barómetro de Francia Num destaca la evolución notable de las prácticas digitales en las TPE y PME francesas para 2025. Una amplia muestra de líderes ha sido entrevistada para evaluar la adopción de nuevas tecnologías, impulsada por una creciente conciencia de los beneficios que el digital ofrece.
Adopción de la inteligencia artificial
La adopción de la IA en las TPE y PME se ha duplicado en un año, alcanzando el 26 % de las estructuras. Esta cifra refleja una dinámica de transformación digital en curso. La generalización de la inteligencia artificial se perfila como un avance importante, aunque las necesidades de formación y acompañamiento son considerables.
Uso de software de gestión
La mayoría de las empresas, un 69 %, están actualmente equipadas con software de facturación. Esta tendencia, que se acelera especialmente gracias a la obligación de la facturación electrónica, motiva a muchas TPE y PME a adoptar sistemas ERP eficaces.
Ciberseguridad
El riesgo cibernético representa una amenaza tangible para las pequeñas empresas, con un 36 % de ellas habiendo sufrido ya un incidente de ciberseguridad. Esta realidad subraya la urgencia de desarrollar soluciones de ciberseguridad accesibles y simples para las TPE y PME.
Preocupaciones en torno a los datos
Más de la mitad de los líderes, un 52 %, expresa temores relacionados con la pérdida o el robo de datos. A pesar de una mayor sensibilización, muchas empresas carecen de políticas de seguridad robustas, lo que revela una necesidad de educación y herramientas en este ámbito.
Explotación de datos
La valorización de datos se intensifica: el 64 % de las empresas explotan sus datos financieros, mientras que el 53 % analizan la información relacionada con los clientes y las ventas. Este uso se vuelve esencial en el proceso de toma de decisiones, aunque la mayoría de las empresas se mantiene, por ahora, en un enfoque descriptivo.
Acceso a las habilidades digitales
La noción de acceso a las habilidades digitales parece positiva, con un 70 % de las TPE y PME afirmando tener las aptitudes necesarias. Esto refleja una notable dependencia de proveedores externos, haciendo de este mercado un espacio muy dinámico para freelancers y agencias especializadas.
Prácticas de sobriedad digital
Un número creciente de empresas, un 72 %, ha adoptado al menos una práctica de sobriedad digital, como el reciclaje o la reducción del consumo energético. Las iniciativas se multiplican, pero su implementación a menudo sigue siendo superficial e inconsistente.
Satisfacción sobre la conectividad
El 85 % de los líderes se declara satisfecho con la fiabilidad de su conexión, indicando que la calidad de las infraestructuras ya no es un obstáculo principal. El enfoque puede entonces centrarse en las aplicaciones, la ciberseguridad y el rendimiento de las herramientas colaborativas.
Inversiones en digital
El 42 % de las TPE y PME han invertido más de 1,000 € en sus proyectos digitales en 2024, marcando un aumento significativo en comparación con gastos previos. Esta tendencia indica una apertura creciente a soluciones paquetizadas y escalables.
Percepción del aporte digital
La percepción del digital ha mejorado notablemente, con un 78 % de las empresas considerando que aporta un beneficio real a su actividad. El debate ha cambiado hacia la cuestión del acompañamiento y la eficacia de las inversiones.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las principales estadísticas sobre la adopción de la IA por las TPE y PME en 2025?
En 2025, el 26 % de las TPE y PME francesas ya utilizan la inteligencia artificial, una cifra que se ha duplicado en un año, indicando una adopción en rápida progresión.
¿Cómo influye el software de facturación en la transformación digital de las empresas?
El 69 % de las empresas están equipadas con un software de facturación, en gran parte gracias a la obligación de implementar la facturación electrónica, lo que favorece la aceleración de la adopción de ERP y soluciones de gestión.
¿Cuál es el nivel de prevalencia de incidentes de ciberseguridad en las TPE y PME?
El 36 % de las pequeñas estructuras han sufrido ya un incidente de ciberseguridad, enfatizando la importancia de establecer soluciones de seguridad simples y accesibles.
¿Cuáles son las preocupaciones sobre la pérdida o el robo de datos en 2025?
El 52 % de los líderes temen la pérdida o el robo de sus datos, lo que indica una mayor conciencia sobre los retos de la seguridad digital en las pequeñas empresas.
¿Cómo utilizan las TPE y PME los datos para sus decisiones?
El 64 % de las empresas explotan sus datos financieros y el 53 % utilizan los relacionados con los clientes y las ventas, aunque el uso sigue siendo en su mayoría descriptivo.
¿Cuántas empresas han implementado medidas de sobriedad digital?
El 72 % de las TPE y PME afirman haber adoptado al menos una práctica de sobriedad digital, como el reciclaje o la reducción del consumo energético, aunque estas iniciativas a menudo siguen siendo superficiales.
¿Cuál es la tasa de acceso a las habilidades digitales necesarias en las TPE y PME?
El 70 % de las empresas estima tener acceso a las habilidades digitales necesarias. Sin embargo, muchas dependen de proveedores externos, lo que muestra un mercado dinámico para freelancers y agencias especializadas.
¿Qué inversión realizaron las TPE y PME en sus proyectos digitales en 2024?
El 42 % de las empresas gastaron más de 1,000 € en proyectos digitales en 2024, evidenciando una dinámica creciente a pesar de presupuestos aún modestos.
¿Cuál es la percepción de los líderes sobre los beneficios aportados por el digital?
El 78 % de los líderes considera que el digital aporta un verdadero beneficio a su actividad, señal de que el debate sobre la necesidad de adoptar herramientas digitales está ahora cerrado.





