Albert, la IA generativa innovadora, reinventa la administración pública. *Este dispositivo revolucionario* despliega aplicaciones notables, *transformando profundamente el día a día de los agentes.* El Estado apuesta por esta tecnología para modernizar sus servicios mientras garantiza *una interacción transparente con los ciudadanos.* Al combinar el poder de los modelos de lenguaje y el código abierto, Albert moldea un futuro digital audaz, al tiempo que aborda los desafíos de la soberanía.
El gran modelo de lenguaje (LLM) llamado Albert, introducido en abril de 2024, representa un avance significativo para el Estado así como para sus instituciones. Inicialmente diseñado para asistir a los agentes en sus tareas administrativas, Albert se despliega hoy a gran escala dentro de los ministerios, en particular los de Justicia y Cultura, pero también dentro de la academia de Lyon.
Basado en el modelo de código abierto Llama 3.1 de Meta y otros LLM de Mistral, Albert encarna una solución de IA soberana. Esta tecnología, completamente de código abierto, tiene como objetivo garantizar la seguridad y la fiabilidad de los datos sensibles manipulados dentro de la administración pública. Ulrich Tan, jefe del polo Datalab, destaca que esta iniciativa se ha implementado para responder a cada caso de uso en IA generativa, mientras garantiza que la herramienta esté destinada exclusivamente a los agentes públicos.
Características de Albert
Albert abarca una amplia gama de capacidades de IA generativa. Su diseño permite funcionalidades variadas, que van desde la redacción automática hasta la síntesis de documentos, sin olvidar la generación aumentada de recuperación (RAG). Este último procedimiento permite extraer respuestas de un corpus de archivos específicos, mejorando así la calidad de la información proporcionada a los agentes.
Una característica notable de Albert radica en su uso como asistente al servicio de los agentes, manteniendo la responsabilidad de la relación con los usuarios. Los agentes se benefician así de herramientas efectivas, mientras están involucrados en la gestión de las interacciones con los ciudadanos.
Implementación por el Estado
La dirección interministerial de lo digital (Dinum) ha desarrollado Albert con un enfoque personalizado, permitiendo así a los ministerios acceder a sus capacidades a través de una API. Esta iniciativa ha sido nombrada LLM as a Service, ofreciendo así a los 2,5 millones de agentes del Estado la oportunidad de integrar estas tecnologías en sus actividades diarias. La Dinum trabaja en una lógica de despliegue estructurado y abierto, habiendo ya hecho accesible el código de Albert en plataformas como GitHub y Hugging Face.
Experimentaciones y primeros resultados
En el corazón de una start-up estatal incubada por el acelerador de la Dinum, Albert ha sido integrado dentro de France Services. Esta experimentación ha dado lugar a Albert France services, destinado a apoyar a los consejeros del Estado en la respuesta a las preguntas administrativas de los ciudadanos. Los resultados preliminares son prometedores: el 71% de los usuarios informan de una facilidad de uso y el 58% desean recomendar la herramienta a sus colegas.
Otro caso de uso de Albert es su conexión con compar:IA, un comparador de IA conversacionales desarrollado por el ministerio de Cultura. Albert también está integrado en la suite de oficina del Estado, donde ayuda en la reformulación, la síntesis y la generación de texto, facilitando así el trabajo de los agentes administrativos.
Inversiones y perspectivas de evolución
El Estado ha invertido más de un millón de euros en el desarrollo de Albert durante el año 2024. Los proyectos relacionados con Albert, por su carácter de código abierto, tienen como objetivo fomentar la innovación abierta dentro de las administraciones. La implementación progresiva de las capacidades de Albert se lleva a cabo en varias etapas, con un objetivo claro: diseñar aplicaciones en producción en tiempos cortos, evitando así los escollos de los proyectos informáticos complejos anteriores.
La Dinum contempla proyectos de investigación y desarrollo alrededor de un grafo de conocimientos que garantizará respuestas más precisas, en particular sobre cuestiones legales. Este avance podría reducir los errores que ciertos modelos actuales pueden generar, mejorando así la calidad de la información proporcionada.
RAG multi-agente e innovaciones nuevas
Un proyecto de investigación llevado a cabo sobre la base de Albert explora la posibilidad de un RAG multi-agente. Este dispositivo permitirá a varios agentes evaluar y tratar las preguntas planteadas, clasificando las solicitudes según su grado de complejidad. Se realizará un trabajo de síntesis para proporcionar las respuestas más pertinentes.
Implicaciones sociales
Albert no se limita solo a una mejora de la eficiencia administrativa. Su implementación también plantea preguntas sobre la ética y la gobernanza de las tecnologías de IA. La multiplicación de proyectos debe hacerse en un marco de transparencia y responsabilidad, para evitar los riesgos asociados con las desigualdades y la brecha digital.
Las ambiciones de Albert se inscriben en un contexto de regulación y seguridad crecientes, tanto a nivel nacional como europeo. Iniciativas como la futura regulación europea de la IA generativa se basarán en herramientas como compar:IA, ilustrando así el potencial de esta tecnología para reforzar las capacidades administrativas mientras se vela por la protección de los usuarios y la equidad.
Preguntas frecuentes sobre Albert, la inteligencia artificial generativa del Estado
¿Qué es Albert y cuál es su función principal dentro de la administración?
Albert es un gran modelo de lenguaje (LLM) desarrollado por la dirección interministerial de lo digital para asistir a los agentes públicos en sus misiones. Está diseñado para facilitar tareas como la redacción automática de textos y la síntesis de documentos.
¿Cómo se integra y utiliza Albert por los diferentes ministerios?
Albert está a disposición de los ministerios a través de una API, lo que les permite desarrollar aplicaciones personalizadas para satisfacer sus necesidades específicas en materia de inteligencia artificial generativa.
¿Cuáles son las implicaciones de Albert para los agentes del Estado y su relación con los usuarios?
Albert está diseñado como un asistente para los agentes, quienes siguen siendo responsables de la interacción con los usuarios. Esto permite automatizar ciertas tareas mientras se mantiene la responsabilidad humana en el proceso.
¿Qué casos de uso concretos se han desarrollado con Albert hasta ahora?
Los casos de uso incluyen el apoyo a los consejeros de France Services para responder a las preguntas administrativas de los ciudadanos, así como su integración en herramientas de oficina para la generación y síntesis de texto.
¿Cómo gestiona Albert los datos sensibles y la seguridad de la información?
Albert se instala en instancias bajo el control completo de la administración, asegurando la protección de los datos sensibles tratados. Su modelo de código abierto también permite responder a diversos casos de uso mientras se respeta la seguridad de la información.
¿Qué comentarios se han recibido sobre el uso de Albert entre los agentes de France Services?
Los primeros comentarios indican que el 71% de los usuarios encuentran a Albert fácil de usar, y el 58% se declaran dispuestos a recomendar la herramienta a sus colegas, lo que subraya su efectividad en el marco de las misiones administrativas.
¿Cuál es el compromiso del Estado en materia de financiamiento y desarrollo de Albert?
Para el año 2024, el Estado ha invertido más de un millón de euros en el desarrollo de Albert, con la intención de continuar abriendo y compartiendo los proyectos que surgen de él bajo un enfoque de código abierto.
¿Albert está destinado únicamente a la administración francesa o puede ser utilizado a nivel internacional?
Aunque Albert se desarrolla principalmente para la administración francesa, el modelo puede inspirar a otras administraciones públicas en todo el mundo, y su modelo de código abierto podría ser adaptado a necesidades similares en otros lugares.
¿Qué innovaciones futuras se prevén para Albert y los modelos de lenguaje asociados?
Los proyectos futuros incluyen la integración de un grafo de conocimientos para mejorar la precisión de las respuestas, así como el desarrollo de una arquitectura multi-agente para gestionar preguntas complejas de manera más efectiva.