Un robot humanoide de nueva generación capaz de realizar el moonwalk

Publié le 29 septiembre 2025 à 09h22
modifié le 29 septiembre 2025 à 09h23

Un mundo fascinante emerge con el diseño de un robot humanoide revolucionario. Este modelo cautivador armoniza una *ágil capacidad* con movimientos humanos, logrando incluso el *moonwalk*. La investigación en robótica da un gran paso adelante, fusionando *tecnología avanzada y autonomía*. Desde una velocidad impresionante hasta un equilibrio riguroso, esta hazaña tecnológica abre perspectivas inexploradas en entornos industriales e interactivos. La ingeniosidad detrás de sus mecanismos ofrece una visión vanguardista sobre el futuro de la inteligencia artificial aplicada a la robótica.

Tecnología de vanguardia al servicio de la humanidad

El robot humanoide desarrollado por un equipo de investigación de KAIST representa un logro tecnológico notable. Este prototipo, conocido por su desempeño inigualable, alcanza velocidades de hasta 12 km/h manteniendo una estabilidad excepcional. Permanece perfectamente equilibrado incluso con los ojos cerrados y puede navegar por terrenos difíciles sin dificultad.

Capacidades humanas imitadas con precisión

El robot ha sido diseñado para ejecutar movimientos complejos a menudo asociados con los humanos, como el duckwalk y el moonwalk. Estas capacidades llaman la atención de las industrias, ya que abren el camino para un uso efectivo en diversos entornos industriales. Este proyecto es testimonio de las ambiciones de la investigación robótica moderna.

Diseño adaptado a entornos humanos

La plataforma inferior de este robot, diseñada por el profesor Park Hae-won, busca reproducir las dimensiones humanas. Con una altura de 165 cm y un peso de 75 kg, sus características físicas permiten una integración más fluida en entornos centrados en el ser humano.

Avances en autonomía tecnológica

Un aspecto destacado de este desarrollo radica en la fabricación de los componentes esenciales. El personal de investigación ha diseñado y fabricado motores, reductores y controladores de motor, logrando así una alta autonomía tecnológica. Este enfoque operativo refuerza la capacidad de los robots para evolucionar sin depender de otras tecnologías externas.

Algoritmos avanzados de inteligencia artificial

El control de este robot se basa en un algoritmo de aprendizaje por refuerzo desarrollado por el equipo de KAIST. Las investigaciones han permitido superar el Sim-to-Real Gap, haciendo posibles aplicaciones en entornos reales después de una fase de entrenamiento en simulación. Este progreso es testimonio de una valiosa independencia algorítmica.

Impresionantes capacidades de movimiento

Actualmente, el robot humanoide puede correr a una velocidad máxima de 3.25 m/s (aproximadamente 12 km/h) sobre suelo plano. Las pruebas han demostrado su capacidad para escalar obstáculos de más de 30 cm, como bordillos o escaleras. El equipo tiene la ambición de aumentar este rendimiento a 4.0 m/s y más de 40 cm en un futuro cercano.

Colaboraciones multidisciplinarias

El proyecto pretende ser un trabajo en equipo que reúne a varios profesores de KAIST y otras instituciones. La colaboración entre los campos mecánicos y electrónicos permite crear un robot integral, integrando un cuerpo superior y diferentes sensaciones inteligentes.

Logros en materia de agilidad

Además del desarrollo de un humanoide tradicional, el equipo también ha diseñado un robot de una sola pierna capaz de saltar. Este robot ha demostrado capacidades impresionantes, como mantener el equilibrio sobre un solo miembro y realizar figuras de 360 grados. Estas investigaciones abren nuevas vías para una agilidad humana mejorada.

Presentación y reconocimiento en la comunidad científica

Los resultados de estas investigaciones se compartirán en conferencias de prestigio, como Humanoides 2025. JongHun Choe, estudiante de doctorado en ingeniería mecánica, presentará los avances en hardware. Los resultados de los algoritmos de inteligencia artificial se expondrán en CoRL 2025, un evento de renombre internacional.

Referencias adicionales

Artículos relacionados sobre avances robóticos incluyen obras de arte creadas por robots aquí. Las actuaciones de los robots en semimaratones pueden consultarse aquí, y sobre robots humanoides que se levantan tras una caída aquí: aquí.

Preguntas frecuentes sobre el robot humanoide de nueva generación capaz de realizar el moonwalk

¿Qué es un robot humanoide de nueva generación?
Un robot humanoide de nueva generación es un robot diseñado para imitar los movimientos humanos con una calidad y precisión mejoradas. Este tipo de robot se desarrolla específicamente para poder realizar tareas complejas en entornos humanos.

¿Cómo puede este robot realizar el moonwalk?
El robot utiliza una combinación de motores avanzados y algoritmos de inteligencia artificial para dominar movimientos complejos, como el moonwalk, aprendiendo a ajustar su equilibrio y coordinación al ejecutar este icónico baile.

¿Cuál es la velocidad máxima alcanzada por este robot humanoide?
El robot puede alcanzar una velocidad máxima de 12 km/h sobre terreno plano, lo que le permite moverse rápidamente manteniendo un buen equilibrio, incluso en condiciones difíciles.

¿Qué tipo de movimientos complejos puede realizar este robot además del moonwalk?
Además del moonwalk, el robot puede realizar movimientos como el duckwalk y otros gestos humanos específicos, demostrando su capacidad para moverse de manera fluida y natural.

¿Cuál es el impacto del algoritmo de aprendizaje reforzado en el rendimiento del robot?
El algoritmo de aprendizaje reforzado permite al robot mejorar su rendimiento superando el Sim-to-Real Gap, lo que significa que puede realizar movimientos complejos en el mundo real después de un entrenamiento en un entorno virtual.

¿Este robot puede ser utilizado en entornos industriales?
Sí, este robot humanoide está diseñado para ser utilizado en entornos industriales, donde puede realizar tareas como el transporte de objetos pesados y la manipulación de mecanismos mientras camina.

¿El robot es capaz de escalar escaleras o peldaños?
Actualmente, el robot puede escalar obstáculos de más de 30 cm y las investigaciones buscan mejorar su capacidad para escalar escaleras y superar peldaños más altos.

¿Cuáles son los elementos clave que distinguen a este robot de otros robots humanoides?
Este robot se distingue por su diseño innovador, que incluye componentes fabricados internamente para garantizar un rendimiento óptimo, así como por una inteligencia artificial capaz de aprender y adaptarse a nuevos desafíos.

¿Cómo mantiene el robot su equilibrio al realizar movimientos complejos?
El robot utiliza sensores avanzados y algoritmos de control en tiempo real para ajustar su centro de gravedad y mantener su equilibrio, incluso durante movimientos dinámicos como el moonwalk.

¿Cuándo y dónde se presentarán los resultados de esta investigación sobre el robot?
Los resultados de la investigación se presentarán en la conferencia internacional Humanoides 2025, programada para el 1 de octubre, donde se destacarán los desarrollos en hardware e inteligencia artificial.

actu.iaNon classéUn robot humanoide de nueva generación capaz de realizar el moonwalk

Google se compromete a invertir 10 mil millones de dólares en un proyecto de centros de datos dedicados a...

google prévoit d'investir 10 milliards de dollars dans la construction de data centers spécialisés en intelligence artificielle en inde, renforçant ainsi l'infrastructure numérique et soutenant l'innovation technologique du pays.

Los falsos apoyos de Trump: Manifestantes ficticios impulsados en las redes sociales

découvrez comment des faux soutiens pro-trump, créés de toutes pièces, envahissent les réseaux sociaux. analyse de la propagation de manifestants fictifs et de leur influence sur l’opinion publique.
découvrez comment l'exception de text and data mining (tdm) en droit d'auteur favorise le développement de l'intelligence artificielle en europe, en offrant un cadre juridique adapté à l'innovation et à la recherche.
découvrez comment 86 % des références aux intelligences artificielles sont générées par des sources contrôlées par les marques. une étude inédite dévoile l'ampleur de l'influence des entreprises sur la perception de l'ia.
découvrez comment de jeunes professionnels surmontent leurs difficultés en orthographe grâce à chatgpt et partagent leurs astuces ingénieuses pour améliorer leur écriture au quotidien.
découvrez pourquoi de nombreux acteurs s'élèvent contre l'utilisation de leur image par l'intelligence artificielle, invoquant une atteinte à l'équité et à leurs droits. analyse et enjeux de ce débat dans l'industrie du cinéma.