Un estudio revela que la inteligencia artificial puede reducir considerablemente las emisiones mundiales de carbono

Publié le 3 julio 2025 à 09h14
modifié le 3 julio 2025 à 09h15

La inteligencia artificial representa un poderosísimo recurso en la lucha contra el cambio climático. Ante una crisis ambiental sin precedentes, el potencial de esta tecnología parece inmenso. Anclar la IA en nuestra economía podría conducir a una reducción de las emisiones de carbono sin renunciar a nuestros conforts modernos. Los sectores de la energía, la agricultura y el transporte pueden beneficiarse de esta transformación, optimizando su impacto ambiental y fomentando un crecimiento sostenible.

Una contribución importante a la reducción de emisiones

Un estudio realizado por la London School of Economics y Systemiq revela que la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de reducir considerablemente las emisiones globales de carbono. Los investigadores estiman que es posible disminuir los gases de efecto invernadero en entre 3,2 y 5,4 mil millones de toneladas anualmente para 2035. Esta disminución significativa superaría con creces las emisiones generadas por las infraestructuras relacionadas con la IA.

Sectores objetivo para una optimización sostenible

Los resultados del estudio subrayan la importancia de tres sectores principales: la producción de energía, la cría de carne y productos lácteos, así como los vehículos de pasajeros. Juntas, estas industrias representan casi la mitad de las emisiones globales. Al centrar el esfuerzo de optimización de la IA en estos campos, los investigadores sugieren posibles ahorros que podrían anular las emisiones asociadas con la explotación de los centros de datos de IA.

Aplicaciones concretas de la IA

Hacer que los sistemas complejos sean más eficientes

La vida moderna se basa en redes complejas, especialmente en energía y transportes. La IA puede transformar estos sistemas mejorando su eficiencia. Por ejemplo, ayuda a anticipar las variaciones de energía renovable y a equilibrarlas con la demanda real, como lo ha demostrado la iniciativa de DeepMind, que ha optimizado el valor económico de la energía eólica en aproximadamente un 20%.

Acelerar la innovación y reducir el desperdicio

Para lograr un balance de carbono neto para 2050, el 50% de las reducciones de emisiones dependerán de tecnologías emergentes. La IA facilita el desarrollo de estas innovaciones. Por ejemplo, el GNOME de Google DeepMind ha revelado más de dos millones de nuevas estructuras cristalinas, prometedoras para las energías renovables. Además, los algoritmos de empaquetado de Amazon han ahorrado más de tres millones de toneladas de materiales desde su creación.

Influir en nuestras decisiones diarias

Las decisiones diarias de las personas pueden generar hasta el 70% de las reducciones de emisiones. La IA puede actuar como un coach personal en cuestiones ambientales, ofreciendo recomendaciones personalizadas. Usar rutas ahorradoras de combustible a través de Google Maps es una aplicación directa. Los sistemas domóticos, como Nest, optimizan el consumo energético en los hogares, permitiendo una reducción sustancial de las emisiones de CO2.

Anticipar los cambios climáticos

La planificación ante el cambio climático requiere el análisis de grandes conjuntos de datos. La IA puede proporcionar pronósticos climáticos precisos, como ilustra la herramienta IceNet, que mejora las predicciones de los niveles de hielo marino. Esto permite a las comunidades estar mejor preparadas. Los gobiernos también pueden aprovechar estos datos para crear políticas climáticas que puedan tener un impacto positivo.

Asegurar la seguridad en caso de desastres

Los desastres climáticos requieren sistemas de alerta temprana. La IA se vuelve esencial para predecir inundaciones e incendios. El Flood Hub de Google utiliza métodos de aprendizaje automático para ofrecer pronósticos de inundaciones con hasta cinco días de anticipación en 80 países, permitiendo así una mejor protección de las poblaciones.

Los retos para un futuro sostenible

Las estadísticas revelan que la IA podría reducir las emisiones del sector de la energía en 1,8 mil millones de toneladas. La mejora de las proteínas de origen vegetal podría resultar en ahorros anuales adicionales de entre 0,9 y 3,0 mil millones de toneladas. La modernización de las tecnologías de vehículos podría contribuir a una disminución de 0,6 mil millones de toneladas para 2035.

Los investigadores no dejan de subrayar la necesidad de una intervención proactiva de los gobiernos para guiar el desarrollo de la IA. La implementación de incentivos para la investigación en IA verde y la regulación de los impactos ambientales se revelan esenciales. Establecer una infraestructura para que todas las comunidades se beneficien de las innovaciones en materia de IA asegurará una transición justa.

Perspectivas futuras

Hacer que el futuro sea sostenible requiere una colaboración internacional destinada a liberar el potencial de la IA para reducir las emisiones de carbono. La investigación sobre la IA y sus aplicaciones se está acelerando, y los retos económicos, ambientales y sociales están más entrelazados que nunca. Esta dinámica podría favorecer un mundo en el que las actividades humanas y la protección del medio ambiente avancen de la mano.

Preguntas frecuentes sobre inteligencia artificial y reducción de emisiones de carbono

¿Cómo puede la inteligencia artificial contribuir a reducir las emisiones globales de carbono?
La inteligencia artificial puede optimizar los sistemas energéticos, mejorar la producción de proteínas vegetales y facilitar el desarrollo de tecnologías limpias para disminuir las emisiones en varios sectores clave.

¿Cuál es la magnitud potencial de la reducción de emisiones de carbono gracias a la IA?
Según un estudio, la aplicación de tecnologías de IA podría reducir las emisiones globales de carbono en entre 3,2 y 5,4 mil millones de toneladas por año para 2035.

¿En qué sectores es particularmente efectiva la IA para reducir emisiones?
La IA se muestra particularmente eficaz en los sectores de la producción de energía, la producción de carne y productos lácteos, así como en el transporte, que juntos representan casi la mitad de las emisiones globales.

¿Qué beneficios puede traer la IA a la transición hacia una economía de cero emisiones?
Las herramientas de IA pueden fomentar la innovación, mejorar la eficiencia de los recursos y promover un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

¿Qué papel juegan los gobiernos en la aplicación de la IA para la reducción de emisiones?
Los gobiernos deben crear incentivos para promover la investigación en IA verde, establecer regulaciones para minimizar los impactos ambientales e invertir en infraestructuras para maximizar los beneficios de la IA para el planeta.

¿Cómo ayuda la IA a predecir los cambios climáticos y sus impactos?
La IA utiliza grandes conjuntos de datos para anticipar las tendencias climáticas y evaluar la eficiencia de las políticas climáticas, permitiendo así que las comunidades y los gobiernos se preparen mejor.

¿El uso de la IA para reducir las emisiones tiene un costo?
Aunque el uso de la IA puede generar emisiones a corto plazo debido a los centros de datos, los ahorros a largo plazo superan ampliamente estas emisiones debido a las optimizaciones realizadas en otros sectores.

¿Qué innovaciones tecnológicas están impulsadas por la IA para ayudar en la transición energética?
La IA fomenta el avance de tecnologías como las baterías de almacenamiento de energía renovable, los sistemas de gestión de energía y los algoritmos de optimización para reducir el desperdicio.

¿Cómo puede un individuo beneficiarse de la IA para reducir su huella de carbono?
Las aplicaciones de IA pueden ayudar a tomar decisiones más eficaces, como el uso de rutas de baja emisión de carbono, la optimización del uso energético en los hogares y la promoción de la alimentación sostenible.

actu.iaNon classéUn estudio revela que la inteligencia artificial puede reducir considerablemente las emisiones...

Meta adquiere la startup PlayAI especializada en IA vocal para fortalecer sus dispositivos portátiles y aplicaciones

découvrez comment meta renforce ses dispositifs portables et applications en acquérant playai, une startup spécialisée dans l'ia vocale, visant à améliorer l'interaction utilisateur et à révolutionner l'expérience vocale à travers la technologie.
découvrez comet, le navigateur intelligent de perplexity. ce nouvel outil promet de révolutionner votre expérience de navigation sur internet grâce à des fonctionnalités innovantes et une interface intuitif. explorez le futur du web avec comet.

El papel del almacenamiento empresarial en la reducción de las alucinaciones de la inteligencia artificial

découvrez comment le stockage d'entreprise joue un rôle crucial dans la réduction des hallucinations de l'intelligence artificielle. explorez les solutions innovantes qui optimisent les performances des systèmes ia tout en assurant une gestion des données efficace et sécurisée.

Aumenta tu estrategia de adquisición digital con estos 14 consejos prácticos utilizando la IA

découvrez comment améliorer votre stratégie d'acquisition digitale avec ces 14 conseils pratiques intégrant l'intelligence artificielle. maximisez votre impact en ligne et atteignez vos objectifs grâce à des techniques innovantes et efficaces.

En Arles, la interacción entre los fotógrafos y la IA plantea ambigüedades artísticas

découvrez comment la collaboration entre photographes et intelligence artificielle à arles crée des ambiguïtés artistiques fascinantes. une exploration de la créativité moderne à l'intersection de l'art et de la technologie.
découvrez comment un groupe de musique généré par une intelligence artificielle a franchi le cap impressionnant d'un million d'écoutes sur spotify. des experts s'expriment et mettent en garde les auditeurs sur les impacts et les enjeux de cette révolution musicale.