La omnipresencia de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana plantea profundas interrogantes. Utilizada por el 61 % de los adultos estadounidenses, la IA fascina y preocupa: *¿cómo monetizarla de manera eficaz?* La tasa de conversión *se estima en un modesto 3 %*, revelando una notable discrepancia entre su uso y sus beneficios. Las preocupaciones en torno a la protección de datos y la confianza en estas tecnologías desaceleran el entusiasmo. Este análisis de los comportamientos y motivaciones de los consumidores pone de manifiesto cuestiones cruciales para el futuro.
Adopción generalizada de la IA
El informe 2025 de Menlo Ventures, realizado con Morning Consult, destaca la amplia adopción de la inteligencia artificial por la población estadounidense. Una encuesta en línea entrevistó a más de 5,000 adultos, revelando que el 61 % de ellos ha utilizado una herramienta de IA generativa en los últimos seis meses. Este fenómeno trasciende las fronteras generacionales, donde los más jóvenes no son el único grupo alineado con la tecnología.
Usuarios por grupo de edad
Los miembros de la Generación Z se destacan con un uso del 76 %, mientras que el 70 % de los millennials los siguen de cerca. La generación X representa también el 59 % de los adultos, mientras que el 45 % de los baby boomers han adoptado la IA, evidenciando su atractivo intergeneracional. Un hecho notable: el 79 % de los padres recurre a la IA al menos una vez al mes, reforzando la relevancia de estas herramientas en su vida diaria.
Impacto del ingreso en la adopción de la IA
El nivel de ingresos influye significativamente en el uso de las herramientas de IA. Entre aquellos que ganan más de 100,000 dólares, el 74 % son usuarios de IA, en comparación con el 53 % de los que tienen ingresos por debajo de 50,000 dólares. A pesar de un acceso más limitado, más de la mitad de los hogares de bajos ingresos reportan un uso regular de estas herramientas.
Disparidad entre uso y gastos
A pesar de una adopción amplia, la monetización de la IA sigue siendo complicada. Según Menlo Ventures, solo el 3 % de los usuarios se suscriben a planes de pago, a pesar de la posibilidad de desarrollar un mercado potencial de 432 mil millones de dólares. Los usuarios a menudo prefieren las ofertas gratuitas, que son suficientes para un uso moderado.
ChatGPT, a pesar de su estatus de pionero, solo convierte al 5 % de sus usuarios en suscriptores de pago. La discrepancia observada representa una oportunidad de compromiso para las empresas, según los expertos de Menlo Ventures, quienes mencionan una dinámica favorable.
Uso de IA especializada vs generalista
Totalmente integradas en la vida cotidiana de los consumidores, las herramientas generalistas dominan el mercado. Aproximadamente el 81 % de los 12 mil millones de dólares dedicados a herramientas de IA son para aplicaciones como ChatGPT o Gemini. Las herramientas más especializadas solo alcanzan un total de dos mil millones de dólares, ilustrando una preferencia por soluciones más accesibles.
Resistencia a la adopción de la IA
Una proporción del 39 % de los encuestados no utiliza IA generativa, expresando reservas ante estas nuevas tecnologías. Las principales objeciones incluyen un 80 % de personas que prefieren la interacción humana, y un 71 % que se preocupa por la seguridad de sus datos personales. La desconfianza hacia la información generada por máquinas sigue siendo alta, con un 58 % de los encuestados indicando que no confían en ella.
Esta resistencia también se expresa en la necesidad de una toma de decisiones humana, admitida por el 53 % de los participantes. La incomprensión y la falta de conocimiento sobre el uso de herramientas de IA afectan al 48 % de otros, mientras que el 40 % de los encuestados perciben un sesgo en las respuestas de la IA.
Preguntas frecuentes sobre la adopción de la IA y su uso sin compensación
¿Cuál es la proporción de usuarios de IA que se suscriben a planes de pago?
Actualmente, solo el 3 % de los usuarios de IA optan por un plan de pago, a pesar de la generalización del uso de estas herramientas.
¿Cuáles son las principales razones por las que los usuarios no pagan por servicios de IA?
Las razones incluyen la preferencia por interacciones humanas, preocupaciones respecto a la protección de datos personales y la suficiencia de las ofertas gratuitas disponibles.
¿Cómo varía la adopción de la IA según los grupos de edad?
La adopción de la IA es alta entre los jóvenes adultos, con un 76 % de los miembros de la Generación Z utilizándola, pero también hay tasas significativas en las generaciones mayores, incluyendo un 45 % de los baby boomers.
¿Los usuarios de IA realizan gastos significativos en este ámbito?
Aunque el uso es generalizado, el mercado de servicios de pago es limitado, con solo 12.1 mil millones de dólares gastados frente a un potencial estimado de 432 mil millones de dólares.
¿Cómo influyen los niveles de ingreso en el uso de la IA?
Los usuarios de ingresos más altos (74 % de las personas que ganan más de 100,000 dólares al año) tienen tasas de adopción más altas, pero el uso de la IA también es significativo en los grupos de ingresos más bajos.
¿Qué categorías demográficas muestran un alto uso de la IA?
Los padres, con un 79 % de ellos utilizando la IA al menos una vez al mes, se destacan como un grupo particularmente activo en la adopción de la IA.
¿Cuáles son las herramientas de IA más utilizadas por los consumidores?
Las herramientas de IA generalistas, como ChatGPT y Gemini, capturan la mayoría de los gastos, representando hasta el 81 % de un mercado total de 12 mil millones de dólares.
¿Por qué es tan baja la conversión de usuarios de IA en suscriptores de pago?
Las ofertas gratuitas disponibles a menudo cubren las necesidades de los usuarios ocasionales, haciendo que las suscripciones de pago sean menos atractivas.
¿Qué temores expresan las personas que no utilizan IA?
Entre los principales temores se encuentran la protección de datos, la confianza en la información generada y la idea de que las decisiones deben permanecer en manos humanas.