un estudio del MIT revela que el 95 % de los proyectos de genAI en empresas fracasan en alcanzar el éxito

Publié le 19 agosto 2025 à 23h02
modifié le 19 agosto 2025 à 23h03

La principal ineficacia de los proyectos de genAI resulta desconcertante. Un estudio del MIT destaca que el 95 % de estas iniciativas no logran generar resultados tangibles. Las empresas estadounidenses invierten entre 35 y 40 mil millones de dólares sin recuperar sus inversiones. La clave radica en la mediocre integración de las soluciones en términos de flujos de trabajo. La mayoría de los esfuerzos se estancan en la fase piloto sin aportar valor añadido. Inversiones masivas en marketing y ventas apenas garantizan el éxito; la automatización en back-office parece ofrecer mayores beneficios.

Progresos estancados de los proyectos de genAI

Según un estudio reciente del MIT, las empresas estadounidenses han invertido entre 35 y 40 mil millones de dólares en proyectos de genAI. A pesar de esta considerable inversión, una mayoría de estas iniciativas permanecen en la etapa de pilotaje. El análisis revela que solo el 5 % de los proyectos conduce a un crecimiento rápido de los ingresos. La mayoría no logra generar un impacto significativo, indicando una disparidad notable entre inversión y resultados.

Los verdaderos obstáculos para la implementación

La calidad de los modelos utilizados para estos proyectos no parece ser el principal factor de éxito o fracaso. La implementación enfrenta obstáculos relacionados con la integración, el compartir conocimientos y el alineamiento con los flujos de trabajo existentes de las empresas. Muchas empresas se centran en soluciones destinadas a ventas y marketing, pero los mejores retornos de inversión parecen provenir de la automatización de actividades en back-office.

Estrategias de empresas exitosas

Los resultados del estudio sugieren que las empresas que tienen éxito en el campo del genAI frecuentemente optan por soluciones especializadas y establecen asocios fructíferos. Al mismo tiempo, los proyectos de desarrollo interno fallan más a menudo de lo que tienen éxito, una realidad a la que muchas empresas deben enfrentar.

La tensión entre ambición y capacidad

El informe plantea una preocupación importante sobre la brecha entre la ambición de las empresas de integrar inteligencia artificial y su capacidad real para hacerlo de manera efectiva. Esta disparidad puede resultar problemática a largo plazo, especialmente cuando los recursos dedicados a estas iniciativas no generan los resultados esperados. Se deben considerar intervenciones tempranas para corregir estas trayectorias.

Consecuencias para el ecosistema tecnológico

El estancamiento de los proyectos de genAI podría tener repercusiones más amplias en el campo tecnológico. Si una mayoría de las inversiones resulta en pocos o ningún resultado, esto puede suscitar desconfianza hacia la IA en general y limitar las oportunidades de innovación. Las empresas y los inversores deben cuestionar la eficacia de sus enfoques actuales.

Plataformas de colaboración y desarrollo sostenible

Las plataformas de colaboración juegan un papel crucial en el éxito o fracaso de los proyectos de genAI. Las empresas que invierten en soluciones adecuadas y colaboran de manera efectiva parecen estar mejor posicionadas para lograr resultados significativos. Esto subraya la importancia de un entorno estructuralmente favorable al aprendizaje continuo y la innovación.

Implicaciones para los líderes

Los líderes empresariales deben tener en cuenta estas lecciones para maximizar los retornos sobre la inversión en el campo de la inteligencia artificial. Una visión estratégica combinada con una ejecución mejor integrada podría fomentar la transformación positiva de las estructuras organizativas. Los líderes deben prestar atención a las mejores prácticas observadas en empresas exitosas.

Preguntas frecuentes sobre el fracaso de los proyectos de genAI en las empresas

¿Por qué el 95 % de los proyectos de genAI no logran alcanzar el éxito según el estudio del MIT?
La mayoría de los proyectos de genAI se enfrentan a problemas de integración con los flujos de trabajo de la empresa, más que a la calidad de los modelos utilizados.

¿Cuáles son los principales factores que limitan el éxito de las iniciativas de genAI en las empresas?
Los principales obstáculos incluyen la falta de aprendizaje y alineación con los procesos internos, así como una mala integración de las soluciones.

¿Deben las empresas invertir más en desarrollo interno o comprar soluciones especializadas para genAI?
El estudio revela que las empresas que compran soluciones especializadas y establecen asociaciones generalmente tienen mejor éxito que aquellas que desarrollan proyectos internamente.

¿Qué sectores de actividad se benefician más de las iniciativas de genAI?
Los retornos de inversión más altos parecen provenir de la automatización de tareas administrativas y de la optimización de procesos internos.

¿Cómo pueden las empresas maximizar sus posibilidades de éxito con proyectos de genAI?
Para maximizar las posibilidades de éxito, las empresas deben concentrarse en la integración de las soluciones en sus flujos de trabajo existentes y en la adquisición de tecnologías adecuadas a sus necesidades específicas.

¿Qué papel juega el alineamiento con los procesos empresariales en el éxito de los proyectos de genAI?
El alineamiento con los procesos empresariales es crucial, ya que sin una comprensión de los flujos de trabajo internos, los proyectos de genAI corren el riesgo de tener poco o ningún impacto.

¿Es el fracaso de los proyectos de genAI un problema común en todas las industrias?
Aunque el fracaso es común en muchas industrias, las razones específicas pueden variar según el sector y la complejidad de los procesos internos.

¿Qué medidas pueden tomar las empresas para evitar quedarse atascadas en la fase piloto de sus proyectos de genAI?
Las empresas deberían implementar estrategias claras de integración, invertir en la capacitación de los empleados y establecer una asociación con expertos en tecnología.

actu.iaNon classéun estudio del MIT revela que el 95 % de los proyectos...

¿Puede Nvidia disipar las crecientes dudas sobre la IA gracias a sus resultados?

découvrez si nvidia saura rassurer le marché et lever les incertitudes autour de l’intelligence artificielle grâce à la publication de ses derniers résultats financiers.
découvrez ce qu'il faut attendre des résultats financiers du deuxième trimestre de nvidia (nvda), qui seront dévoilés demain. analyse des prévisions, enjeux et points clés à surveiller pour les investisseurs.

Elon Musk demanda a Apple y OpenAI, acusándolos de formar una alianza ilegal

elon musk engage des poursuites contre apple et openai, les accusant de collaborer illégalement. découvrez les détails de cette bataille judiciaire aux enjeux technologiques majeurs.
plongez dans la découverte de la région française que chatgpt juge la plus splendide et explorez les atouts uniques qui la distinguent des autres coins de france.

De Meta AI a ChatGPT: Los riesgos de una personalización creciente de las inteligencias artificiales

découvrez comment la personnalisation avancée des intelligences artificielles, de meta ai à chatgpt, soulève de nouveaux défis et risques pour la société, la vie privée et l’éthique. analyse des enjeux d'une technologie toujours plus adaptée à l’individu.
découvrez maya, une intelligence artificielle qui partage son ressenti : ‘lorsqu’on me considère simplement comme du code, je me sens ignorée, pas offensée.’ plongez dans une réflexion inédite sur l’émotion et l’humanité de l’ia.