Un nuevo espacio de innovación se abre con el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial Apertus, fruto de la colaboración entre la EPFL, la ETH Zurich y el CSCS. Esta iniciativa suiza marca una revolución en el acceso a la IA, ofreciendo a cada uno una transparencia sin precedentes sobre el diseño y la ética que rigen el desarrollo de tecnologías inteligentes. Gracias a una arquitectura completamente transparente y accesible, Apertus impulsa a Suiza como un líder en el campo de la IA abierta, fomentando el compromiso social y la emancipación tecnológica.
Presentación de Apertus
Recientemente, un consorcio de instituciones suizas ha revelado un modelo de inteligencia artificial completamente abierto llamado Apertus, del latín que significa «abierto». Este proyecto, resultado de una colaboración entre la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), la ETH Zurich, y el Centro Nacional Suizo de Cálculo Científico (CSCS), se propone ser una base para la investigación y las aplicaciones futuras.
Accesibilidad y características técnicas
Apertus se distingue por su transparencia, ya que su arquitectura, sus datos de entrenamiento y su documentación son accesibles al público. Los desarrolladores pueden usarlo para crear chatbots, herramientas de traducción y aplicaciones educativas. El modelo está disponible para descarga en Hugging Face o a través de la plataforma de Swisscom, socio estratégico de la iniciativa. Se ofrecen dos variantes: un modelo de 8 mil millones de parámetros y una versión más amplia de 70 mil millones de parámetros.
Compromiso con la innovación
Los responsables del proyecto, como el profesor Martin Jaggi de la EPFL, afirman que Apertus constituye una hoja de ruta para desarrollar un modelo de IA confiable e inclusivo. Ingenieros e investigadores del CSCS, ETH Zurich y EPFL se comprometen a actualizarlo regularmente.
Multilingüismo y alcance global
El modelo ha sido entrenado sobre un conjunto de 15 billones de tokens provenientes de más de 1,000 idiomas, de los cuales aproximadamente el 40% son de idiomas no ingleses. Un aspecto destacado de Apertus es su inclusión de idiomas a menudo descuidados por otros modelos de procesamiento de lenguaje, como el alemán sueco y el romanche. Imanol Schlag, responsable técnico del proyecto, señala que esta iniciativa tiene como objetivo el bien público.
Uso práctico y accesibilidad
El acceso a Apertus se simplifica para los usuarios experimentados, pero su uso práctico requiere recursos en la nube o interfaces dedicadas. Los desarrolladores tendrán la oportunidad de probar esta herramienta durante las Semanas de IA Suizas, que se prolongarán hasta el 5 de octubre de 2025. Los participantes en los hackatones se beneficiarán de un acceso a través de una interfaz alojada por Swisscom, mientras que los clientes comerciales pueden utilizar el modelo desde hoy.
Transparencia y conformidad ética
Apertus opera bajo una licencia de código abierto, lo que permite la disponibilidad de los datos de entrenamiento, los pesos del modelo y los puntos de control intermedios. El proceso de formación ha respetado las normas suizas de protección de datos, así como los derechos de autor, garantizando así un alto nivel de transparencia, conforme a los requisitos de la UE AI Act.
Futuro y ambiciones del proyecto
Las futuras actualizaciones tienen como objetivo ampliar la familia de modelos, optimizar la eficiencia y desarrollar herramientas específicas para áreas como el derecho, la salud, el clima y la educación. La ambición sigue siendo mantener estándares estrictos de transparencia. Antoine Bosselut, profesor en la EPFL, señala que Apertus no representa un fin, sino más bien un comienzo hacia una fundación de IA abierta y confiable, al servicio del bien público global.
Preguntas frecuentes sobre el modelo de inteligencia artificial completamente abierto de Suiza
¿Qué es Apertus, el modelo de inteligencia artificial revelado por Suiza?
Apertus es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por instituciones suizas, incluida la EPFL y la ETH Zurich. Está diseñado para ser abierto, transparente y accesible al público, ofreciendo una base para la investigación y las aplicaciones en IA.
¿Qué tipos de aplicaciones se pueden crear con el modelo Apertus?
Apertus puede ser utilizado para desarrollar diversas herramientas como chatbots, herramientas de traducción y aplicaciones educativas.
¿Cómo puedo acceder al modelo Apertus?
Apertus puede ser descargado directamente desde Hugging Face o accesible a través de Swisscom, un socio estratégico de la iniciativa.
¿Cuáles son las diferencias entre las dos versiones de Apertus?
Hay dos versiones del modelo: una versión de 8 mil millones de parámetros y una versión más grande que cuenta con 70 mil millones de parámetros, adaptadas a diversas necesidades de investigación y aplicación.
¿Cómo garantiza Apertus la transparencia y la privacidad de los datos?
Apertus cumple con las normas de protección de datos suizas y los requisitos de transparencia del reglamento europeo sobre IA. Utiliza únicamente datos disponibles públicamente y excluye información personal.
¿Por qué Apertus se considera un modelo de IA «para el bien público»?
Apertus está diseñado para fortalecer las competencias en IA en la investigación y la industria, y tiene como objetivo servir a los intereses públicos, ofreciendo un acceso abierto e inclusivo.
¿Cómo puedo probar Apertus en contextos reales?
Los desarrolladores pueden probar Apertus durante las semanas suizas de IA que se llevan a cabo hasta el 5 de octubre de 2025, con acceso a través de una interfaz alojada por Swisscom.
¿Es Apertus adecuado para uso comercial?
Sí, ambas versiones de Apertus se publican bajo una licencia de código abierto permisiva, permitiendo su uso en investigación, educación y proyectos comerciales.
¿Cuál es el impacto de Apertus en la innovación en Suiza?
Apertus es visto como un motor de innovación, fortaleciendo las competencias en IA en diversas áreas y contribuyendo a la infraestructura digital a largo plazo de Suiza.
¿Cuáles son las futuras actualizaciones previstas para Apertus?
Las futuras actualizaciones buscarán ampliar la familia de modelos, mejorar la eficiencia y desarrollar herramientas específicas para áreas como la salud, el derecho y la educación.