Reaccionar ante las consecuencias medioambientales de la IA generativa

Publié le 30 septiembre 2025 à 09h23
modifié le 30 septiembre 2025 à 09h24

Una reacción rápida a las consecuencias medioambientales de la IA generativa es necesaria ante una creciente demanda energética. Los modelos inteligentes, generadores de valor, generan una huella de carbono alarmante. La lucha contra esta contaminación requiere innovaciones frenéticas, combinando eficiencia y sostenibilidad.

Repensar las infraestructuras de datos se convierte en imperativo para mitigar el impacto de estas tecnologías. La inteligencia artificial, atrapada en un dilema ecológico, invita a reflexionar sobre su futuro energético. Los avances tecnológicos deben ir acompañados de una mayor conciencia medioambiental.

Evaluación de la huella de carbono de la IA generativa

Las exigencias energéticas relacionadas con la IA generativa aumentan a un ritmo alarmante. Según un informe publicado por la Agencia Internacional de Energía, la demanda eléctrica mundial procedente de los centros de datos debería más que duplicarse para 2030, alcanzando aproximadamente 945 teravatios-hora. Esta cantidad es ligeramente superior al consumo energético de Japón. Aunque no todas las operaciones en un centro de datos están directamente relacionadas con la IA, la situación sigue siendo preocupante para el medio ambiente.

Un análisis de Goldman Sachs revela que cerca del 60 % de la creciente demanda eléctrica de los centros de datos provendrá de la combustión de combustibles fósiles, lo que provocará un aumento en las emisiones globales de carbono de aproximadamente 220 millones de toneladas. A modo de comparación, recorrer 8,000 kilómetros con un coche de gasolina produce alrededor de una tonelada de dióxido de carbono.

Reducción de las emisiones de carbono operacionales

Los expertos se enfocan principalmente en reducir las emisiones operativas de carbono, a menudo llamadas “carbono operacional”. Este término se refiere a las emisiones generadas por los potentes procesadores, conocidos como GPU, que se encuentran en los centros de datos. El “carbono incorporado”, por su parte, se refiere a las emisiones generadas durante la propia construcción de estas instalaciones. Vijay Gadepally, científico principal en el MIT, subraya que la construcción y modernización de los centros de datos implica enormes cantidades de materiales como el acero y el hormigón, lo que genera una huella de carbono significativa.

Optimización de la eficiencia de los modelos

Reducir la intensidad energética de los modelos de IA requiere un conjunto variado de medidas. Por ejemplo, ajustes menores, como reducir el brillo de las GPU, pueden resultar en ahorros energéticos considerables sin afectar el rendimiento de los modelos. Gadepally indica que disminuir el consumo de las GPU para que utilicen aproximadamente un tercio de la energía tiene un bajo impacto en los resultados, al mismo tiempo que facilita su refrigeración.

Otro método consiste en disminuir la precisión del hardware. Sistemas de IA como el GPT-5 requieren cantidades masivas de potencia de cálculo, pero reducir la precisión de los procesadores puede dar resultados similares. Al mismo tiempo, los investigadores recomiendan detener el proceso de entrenamiento de los modelos de IA más temprano cuando el nivel de exactitud alcanza un umbral aceptable.

Innovaciones en el diseño de centros de datos

Las innovaciones tecnológicas desempeñan un papel primordial en la reducción de la intensidad energética de los sistemas de IA. Aunque la eficiencia de los chips ha disminuido desde 2005, la capacidad de las GPU para procesar operaciones por joule de energía sigue mejorando alrededor de un 50 a 60 % cada año. Este fenómeno, conocido como la “ley de Moore”, tiene un impacto considerable en la eficiencia energética de las operaciones paralelas.

Maximización de los ahorros energéticos

La ubicación de un centro de datos también influye en su huella de carbono. Por ejemplo, Meta ha establecido un centro en Lulea, Suecia, donde la frescura ambiental reduce la necesidad de energía para el enfriamiento. Los equipos de investigación en el MIT también están explorando unidades de almacenamiento de energía a largo plazo, capaces de almacenar la energía excedente para su uso posterior. Este tipo de sistema podría transformar la forma en que los centros utilizan fuentes de energía renovables.

Rol de la IA en la transición energética

El rápido auge de la IA excede la capacidad actual de producción de energía renovable. Jennifer Turliuk destaca que los procesos de aprobación para nuevos proyectos de energía renovable pueden extenderse durante años. La utilización potencial de la IA para acelerar la conexión de nuevos sistemas de energía renovable a la red eléctrica es de vital importancia. Por ejemplo, modelos generativos de IA pueden optimizar los estudios de interconexión, reduciendo así el tiempo de aprobación.

La implementación de tecnologías de energía limpia también podría mejorarse mediante la IA. El aprendizaje automático tiene capacidades particulares para tratar problemas complejos como la enorme red eléctrica. La IA podría optimizar la previsión de la producción de energía solar y eólica al mismo tiempo que fomenta intervenciones estratégicas en el terreno.

La colaboración entre empresas, investigadores y reguladores podría dar lugar a soluciones efectivas frente a estos desafíos medioambientales. Esta asociación será esencial para innovar y hacer que los sistemas de IA sean menos demandantes en carbono. Mientras tanto, las estrategias actuales deben centrarse en resultados medibles y precisos para maximizar el impacto positivo en el medio ambiente.

Para más información sobre las implicaciones de la IA generativa en la educación, explora este enlace: El impacto de la IA en la educación. Para seguir la evolución de la inteligencia artificial a nivel mundial, consulta: La inteligencia artificial a nivel mundial. Para conocer más sobre los desafíos en torno a la IA, visita este enlace: Comprender el impacto medioambiental de la IA generativa.

Preguntas frecuentes sobre las consecuencias medioambientales de la IA generativa

¿Cuáles son las principales consecuencias medioambientales de la IA generativa?
Las consecuencias medioambientales de la IA generativa incluyen un alto consumo de energía, especialmente debido a los centros de datos que entrenan y despliegan estos modelos. Esto se traduce en un aumento significativo de las emisiones de carbono y una creciente dependencia de los combustibles fósiles para satisfacer la creciente demanda energética.

¿Cómo contribuyen los centros de datos a la huella de carbono de la IA generativa?
Los centros de datos requieren una enorme cantidad de energía para alimentar los procesos de cálculo y mantener la temperatura de los equipos. Su construcción también utiliza materiales de alta intensidad de carbono, lo que agrava su impacto medioambiental global.

¿Qué iniciativas se están implementando para reducir la huella de carbono de la IA generativa?
Investigadores están explorando formas de mejorar la eficiencia energética de los algoritmos y las infraestructuras. Esto incluye la optimización de las GPU, la reducción de la precisión de los cálculos y el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de los centros de datos.

¿Cuáles son las alternativas a los combustibles fósiles para alimentar los centros de datos?
Los centros de datos están comenzando a adoptar fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, con el fin de minimizar su dependencia de los combustibles fósiles. También se están estudiando sistemas de almacenamiento de energía a largo plazo para mejorar la sostenibilidad.

¿Cómo pueden las empresas maximizar el uso de energía renovable en relación con la IA generativa?
Las empresas pueden adoptar estrategias para sincroizar sus operaciones con los picos de producción de energía renovable, por ejemplo, desplazando ciertas tareas a momentos en que el suministro de energía limpia es más alto.

¿Qué papel puede jugar la IA en la mejora de las tecnologías de energía renovable?
La IA puede optimizar la prevención de la producción de energía renovable e identificar ubicaciones ideales para nuevas instalaciones, facilitando así la integración de sistemas de energía renovable en la red eléctrica.

¿Cómo evalúan las empresas el impacto medioambiental de sus sistemas de IA?
Estas empresas utilizan herramientas como el Net Climate Impact Score, que permite evaluar el rendimiento medioambiental de los proyectos de IA al tener en cuenta sus emisiones de carbono y los beneficios medioambientales potenciales.

¿Cuáles son las mejores prácticas para reducir la energía utilizada durante la formación de modelos de IA?
Las mejores prácticas incluyen detener la formación prematuramente cuando se alcanzan niveles de exactitud adecuados, así como optimizar los ciclos de cálculo para evitar el desperdicio de recursos energéticos durante el proceso de formación.

actu.iaNon classéReaccionar ante las consecuencias medioambientales de la IA generativa

Meta y Oracle se asocian con NVIDIA Spectrum-X para revolucionar los centros de datos dedicados a la IA

découvrez comment meta et oracle collaborent avec nvidia spectrum-x pour transformer les centres de données dédiés à l'ia, en offrant des solutions innovantes pour booster la performance et l'efficacité des infrastructures technologiques.

¡No se preocupe, esto es un desastre positivo!

découvrez pourquoi cette 'catastrophe' est en réalité une excellente nouvelle. un retournement de situation positif qui va vous surprendre et transformer votre point de vue !
découvrez comment amazon utilise l'intelligence artificielle pour recréer la conclusion disparue d'un film légendaire d'orson welles, offrant ainsi une seconde vie à une œuvre cinématographique emblématique.

Inteligencia Artificial y Medio Ambiente: Estrategias para las Empresas frente al Dilema Energético

découvrez comment les entreprises peuvent allier intelligence artificielle et respect de l’environnement grâce à des stratégies innovantes pour relever le défi énergétique, réduire leur impact écologique et optimiser leur performance durable.
découvrez pourquoi 97 % des entreprises peinent à prouver l’impact de l’ia générative sur leur performance commerciale et ce que cela signifie pour leur stratégie et leur compétitivité.

La desilusión contemporánea: Cuando la realidad parece desvanecerse bajo nuestros pies

explorez la désillusion contemporaine et découvrez comment, face à l'incertitude, la réalité semble se dérober sous nos pas. analyse profonde des sentiments d'instabilité et de quête de sens dans le monde moderne.