Netflix integra la inteligencia artificial generativa en uno de sus espectáculos por primera vez

Publié le 19 julio 2025 à 09h33
modifié le 19 julio 2025 à 09h33

Netflix, precursor de la innovación, integra ahora la inteligencia artificial generativa en sus producciones. Este avance, ejemplificado en la serie *El Eternauta*, transforma el panorama audiovisual con efectos especiales de última tecnología. Surge una reducción de costos significativa, haciendo que los proyectos ambiciosos sean más accesibles. Los artistas VFX colaboran con la IA, creando secuencias visuales a una velocidad vertiginosa. Netflix revoluciona así el proceso creativo mientras suscita interrogantes sobre el futuro de los empleos en la industria. El uso de esta tecnología representa una oportunidad inigualable para ampliar los horizontes narrativos y estéticos.

Netflix y la integración de la inteligencia artificial

Netflix ha dado un paso decisivo al integrar la inteligencia artificial generativa en la producción de su serie argentina, El Eternauta. Esta iniciativa marca un hito para la plataforma de streaming, que aspira a reducir costos mientras mejora la calidad de las producciones.

Las ventajas de las herramientas de IA

Ted Sarandos, co-director general de Netflix, ha destacado que esta innovación tiene como objetivo facilitar el trabajo de los creadores. Según él, el uso de herramientas inteligentes permite lograr resultados impresionantes en un tiempo considerablemente reducido. Esto es especialmente evidente en la creación de una secuencia donde un edificio se derrumba en Buenos Aires, realizada 10 veces más rápido que por métodos tradicionales de VFX.

Impactos económicos y técnicos

Este avance tecnológico también tiene un impacto financiero significativo, permitiendo a Netflix financiar la serie a un costo notablemente inferior al requerido habitualmente para producciones de gran presupuesto. Sarandos precisó que los costos asociados a los efectos especiales sin la IA no habrían sido viables. Los recursos movilizados por la plataforma le permiten explorar relatos más audaces mientras garantiza una eficiencia de producción.

Reacciones dentro de la industria

La proliferación de la inteligencia artificial en el sector del entretenimiento despierta sin embargo preocupaciones. Las inquietudes se centran principalmente en la eventualidad de reducciones de personal, en particular en la producción y los efectos especiales. Este año, las huelgas de actores y guionistas en Hollywood han sido, en parte, motivadas por el temor de que la IA reemplace a los trabajadores humanos en lugar de asistirlos. Estas preocupaciones forman un debate crucial sobre el equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los empleos.

Las perspectivas de futuro

A pesar de estas preocupaciones, Sarandos sigue convencido de que la IA representa una oportunidad sin precedentes para los creadores. Testifica sobre las ventajas ya observadas en áreas como la previsualización, la planificación de tomas y los efectos visuales. Así, estas herramientas amplían el horizonte de posibilidades para la narración en pantalla.

Resultados financieros y crecimiento

Tras la integración de la IA y otras estrategias, Netflix anunció unos ingresos de 11 mil millones de dólares para el trimestre que finaliza en junio, lo que traduce un aumento del 16 % respecto al año anterior. Este éxito se atribuye a la popularidad de la última temporada de Squid Game y a un aumento de tarifas. La empresa también espera que su incursión en la publicidad, que se está desarrollando rápidamente, contribuya a su crecimiento futuro.

Mike Proulx, vicepresidente de investigación en Forrester, ha señalado que esta excepcional actuación es el resultado de una combinación de contenidos de calidad, un aumento de precios y una dinámica publicitaria.

Preguntas frecuentes sobre la integración de la inteligencia artificial generativa por parte de Netflix

¿Qué es la inteligencia artificial generativa?
La inteligencia artificial generativa es una tecnología capaz de crear contenido de manera autónoma, como imágenes, videos o guiones, utilizando algoritmos de aprendizaje automático.

¿Por qué Netflix ha decidido utilizar la inteligencia artificial generativa por primera vez?
Netflix ve la inteligencia artificial como una oportunidad para producir películas y series a un costo reducido mientras mejora la calidad de los contenidos. Esto también permite acelerar los procesos de producción.

¿Cuál es el nombre de la serie de Netflix que utiliza esta tecnología?
La serie que integra la inteligencia artificial generativa se llama «El Eternauta», un relato de ciencia ficción argentino centrado en los sobrevivientes de una devastadora tormenta tóxica.

¿Cómo se ha utilizado la inteligencia artificial en «El Eternauta»?
Artistas de efectos visuales (VFX) han utilizado herramientas alimentadas por la IA para crear secuencias de escenas, como el colapso de un edificio en Buenos Aires, de manera mucho más rápida que con herramientas tradicionales.

¿Cuáles son las ventajas de usar la IA en la producción de series?
El uso de la IA permite obtener resultados visuales de calidad superior a un costo menor y acelerar el tiempo de producción, aumentando así las posibilidades de narración cinematográfica.

¿Existen preocupaciones sobre el uso de la IA en la industria del entretenimiento?
Sí, hay temores sobre posibles pérdidas de empleo en los campos de la producción y los efectos especiales, especialmente tras las huelgas en Hollywood relacionadas con el uso de nuevas tecnologías.

¿Cómo reaccionan los creadores de contenido ante la integración de la IA?
Los creadores en su mayoría acogen con agrado las herramientas de IA, afirmando que les permiten mejorar su trabajo gracias a una mejor planificación visual y efectos especiales optimizados.

¿Cuál es el impacto del uso de la IA en el presupuesto de producción de una serie?
Usando la IA, Netflix consigue producir series a un costo significativamente inferior, haciendo que producciones de gran envergadura sean más asequibles.

¿Cuál ha sido el rendimiento financiero de Netflix tras la integración de la IA en «El Eternauta»?
Después del anuncio de la integración de la IA, Netflix registró unos ingresos de 11 mil millones de dólares para el segundo trimestre, lo que refleja un aumento del 16 % respecto al año anterior.

actu.iaNon classéNetflix integra la inteligencia artificial generativa en uno de sus espectáculos por...

Google se compromete a invertir 10 mil millones de dólares en un proyecto de centros de datos dedicados a...

google prévoit d'investir 10 milliards de dollars dans la construction de data centers spécialisés en intelligence artificielle en inde, renforçant ainsi l'infrastructure numérique et soutenant l'innovation technologique du pays.

Los falsos apoyos de Trump: Manifestantes ficticios impulsados en las redes sociales

découvrez comment des faux soutiens pro-trump, créés de toutes pièces, envahissent les réseaux sociaux. analyse de la propagation de manifestants fictifs et de leur influence sur l’opinion publique.
découvrez comment l'exception de text and data mining (tdm) en droit d'auteur favorise le développement de l'intelligence artificielle en europe, en offrant un cadre juridique adapté à l'innovation et à la recherche.
découvrez comment 86 % des références aux intelligences artificielles sont générées par des sources contrôlées par les marques. une étude inédite dévoile l'ampleur de l'influence des entreprises sur la perception de l'ia.
découvrez comment de jeunes professionnels surmontent leurs difficultés en orthographe grâce à chatgpt et partagent leurs astuces ingénieuses pour améliorer leur écriture au quotidien.
découvrez pourquoi de nombreux acteurs s'élèvent contre l'utilisation de leur image par l'intelligence artificielle, invoquant une atteinte à l'équité et à leurs droits. analyse et enjeux de ce débat dans l'industrie du cinéma.