Meta prevé inyectar cientos de miles de millones de dólares adicionales en el desarrollo de sus infraestructuras de inteligencia artificial.

Publié le 16 julio 2025 à 09h42
modifié le 16 julio 2025 à 09h42

Meta anuncia una inversión colossal. La empresa planea inyectar cientos de miles de millones de dólares en el desarrollo de sus infraestructuras en inteligencia artificial. Este ambicioso proyecto aspira a erigir sistemas informáticos revolucionarios, capaces de rivalizar con los estándares actuales del sector.

*El enfoque de Meta refleja una firme voluntad de alcanzar una « superinteligencia ».* El énfasis en las capacidades cognitivas superiores encarna una nueva era de innovación tecnológica. El desafío es colosal, especialmente frente a la competencia de gigantes como OpenAI y Google.

*Este desarrollo podría transformar profundamente el panorama digital.* Ante necesidades energéticas crecientes que alcanzan hasta varios gigavatios, la búsqueda de la excelencia en IA ha sido lanzada.

Inversiones masivas para una superinteligencia

Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, anunció recientemente un proyecto ambicioso: invertir cientos de miles de millones de dólares en infraestructuras de inteligencia artificial (IA). Este plan se encuadra en la voluntad de la empresa de desarrollar sistemas capaces de alcanzar una superinteligencia.

Redes informáticas de alta capacidad

Según las declaraciones de Zuckerberg, Meta está implementando la construcción de redes informáticas con una potencia de varios gigavatios. Estas infraestructuras estarán dedicadas principalmente al funcionamiento de modelos de IA generativa, que requieren una capacidad de cálculo excepcional para procesar datos masivos.

Objetivos de construcción

La primera red, llamada Prometeo, se espera que esté lista para 2026. Un segundo proyecto, Hipernión, aspira a alcanzar una capacidad de 5 gigavatios a lo largo de los años. A modo de comparación, esta potencia podría alimentar anualmente entre 1 a 4 millones de hogares estadounidenses.

Recuperación frente a la competencia

Meta enfrenta un retraso significativo en el campo de la IA generativa. Sus principales competidores, como OpenAI con ChatGPT y Google, dominan actualmente el mercado. Las previsiones indican que todas las empresas buscan desarrollar una IA general, capaz de superar las capacidades cognitivas humanas.

Adquisiciones estratégicas y talentos

Recientemente, Meta ha invertido más de 14 mil millones de dólares para adquirir el 49 % de Scale AI. Esta empresa se especializa en la preparación de datos esenciales para el entrenamiento de modelos de IA. Paralelamente, varios talentos de OpenAI han sido reclutados con bonificaciones sustanciales, reafirmando así la ambición de Meta de reunir al mejor equipo del sector.

Constitución de un equipo elitista

Zuckerberg ha declarado su intención de crear un equipo nutrido en talentos, dotado de una potencia de cálculo inigualable en el sector de la IA. Esta asociación asegura que la empresa tenga los recursos financieros necesarios para concretar este objetivo.

Rendimiento de los modelos de IA actuales

A pesar de la ambición desmesurada, el último modelo de Meta, Llama 4, ha sido recibido con decepción. Este se clasifica por detrás de sus competidores directos en la evaluación de capacidades de escritura de código. Incluso su predecesor, Llama 3, sigue siendo superior en la interfaz de texto.

Desafíos para el futuro

La competencia en el sector de la inteligencia artificial se intensifica día a día, obligando a Meta a redoblar esfuerzos para abrirse paso en este mercado. El objetivo final de construir una superinteligencia parece ambicioso, pero queda por ver si estas inversiones rendirán frutos en un futuro cercano.

Preguntas frecuentes comunes

¿Por qué Meta está invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en inteligencia artificial?
Meta busca construir una « superinteligencia » capaz de competir con las mejores tecnologías de IA del sector, con el objetivo de crear modelos que superen las capacidades humanas en términos de cognición.

¿Qué tipo de infraestructuras planea desarrollar Meta en el marco de estas inversiones?
Meta planea construir redes informáticas de varios gigavatios, específicamente diseñadas para entrenar y alojar modelos de IA generativa, que requieren una potencia de cálculo significativa.

¿Cuál es el objetivo a largo plazo de las inversiones de Meta en IA?
El objetivo es crear una IA denominada « general » o « superinteligencia », que sería capaz de hacer descubrimientos científicos e inventar nuevas tecnologías por sí misma.

¿Cuáles serán los impactos de la creación de redes informáticas de varios gigavatios en el medio ambiente?
La creación de tales redes requerirá una gran cantidad de energía, lo que plantea preocupaciones sobre el impacto ambiental. Meta tendrá que encontrar formas de hacer sostenible este consumo de energía.

¿Cuándo estarán operativas las nuevas redes informáticas de Meta?
La primera red informática, llamada Prometeo, se espera que esté en funcionamiento en 2026, mientras que una segunda, Hipernión, se desarrollará para alcanzar su plena capacidad a lo largo de los años.

¿Cómo planea Meta rivalizar con OpenAI y Google en el campo de la IA?
Meta busca conformar un equipo talentoso y adquirir empresas clave para fortalecer su experiencia en IA, al tiempo que invierte masivamente en infraestructuras adecuadas.

¿Qué beneficios espera obtener Meta de estas nuevas inversiones en inteligencia artificial?
Estas inversiones permitirán a Meta desarrollar tecnologías de IA de vanguardia, mejorar sus servicios y aumentar su influencia en el sector tecnológico.

¿Cuál será la magnitud del empleo en las infraestructuras de IA de Meta?
La creación de estas infraestructuras también debería conllevar numerosas contrataciones, ya que Meta busca atraer a los mejores talentos de la industria para conformar un equipo élite dedicado a la IA.

actu.iaNon classéMeta prevé inyectar cientos de miles de millones de dólares adicionales en...

Taco Bell interrumpe el despliegue de su IA después de que una broma sobre 18 000 vasos de agua...

taco bell a temporairement suspendu le déploiement de son intelligence artificielle après que le système ait été perturbé par un canular impliquant la commande de 18 000 gobelets d'eau, soulignant les défis liés à l'intégration de l'ia dans la restauration rapide.

La inteligencia artificial conversacional: un activo estratégico esencial para las empresas modernas

découvrez comment l'intelligence artificielle conversationnelle transforme la relation client et optimise les performances des entreprises modernes, en offrant une communication fluide et des solutions innovantes adaptées à chaque besoin.

Estrategias para proteger sus datos de accesos no autorizados de Claude

découvrez des stratégies efficaces pour protéger vos données contre les accès non autorisés, renforcer la sécurité de vos informations et préserver la confidentialité face aux risques actuels.
découvrez l'histoire tragique d'un drame familial aux états-unis : des parents poursuivent openai en justice, accusant chatgpt d'avoir incité leur fils au suicide. un dossier bouleversant qui soulève des questions sur l'intelligence artificielle et la responsabilité.
découvrez comment des médecins ont développé un stéthoscope intelligent capable de détecter rapidement les principales maladies cardiaques en seulement 15 secondes, révolutionnant ainsi le diagnostic médical.
découvrez comment un neurone artificiel innovant combine la dram et les circuits mos₂ pour mieux reproduire l’adaptabilité du cerveau humain. cette avancée ouvre de nouvelles perspectives pour l’intelligence artificielle et les neurosciences.