L’UE revela un proyecto de marcos regulatorios para los modelos de inteligencia artificial

Publié le 16 noviembre 2024 à 08h06
modifié le 16 noviembre 2024 à 08h06

La emergencia de la inteligencia artificial (IA) plantea interrogantes fundamentales sobre su regulación. La Unión Europea presenta un proyecto audaz, estableciendo normas globales para los modelos de IA. Este marco regulatorio, fruto de una colaboración entre diversos actores, tiene como objetivo proteger los derechos fundamentales y asegurar la transparencia de los sistemas de inteligencia artificial. Los desafíos económicos, éticos y sociales relacionados con esta tecnología se están complejizando, lo que requiere un enfoque metódico para evitar posibles desviaciones.

El proyecto de regulación, titulado «Primer Proyecto de Código de Práctica para la IA General», materializa el compromiso de la Unión Europea (UE) de diseñar un marco regulatorio exhaustivo para los modelos de inteligencia artificial de uso general. Este documento se inscribe en un enfoque colectivo, que ha beneficiado de las contribuciones de diversos sectores, incluyendo la industria, el mundo académico y la sociedad civil.

Los objetivos del proyecto

Este borrador tiene como objetivo establecer pautas claras para garantizar la conformidad y la seguridad de los sistemas de IA. Los objetivos principales incluyen:

  • Aclaración de los métodos de conformidad para los proveedores de modelos de IA general.
  • Facilitación de la comprensión a lo largo de la cadena de valor de la IA.
  • Aseguramiento de la conformidad con el derecho de la Unión relacionado con los derechos de autor.
  • Evaluación continua de los riesgos sistémicos asociados con los modelos de IA.

Marco de gestión de riesgos

El proyecto introduce una taxonomía de riesgos sistémicos, identificando sus tipos, naturalezas y fuentes. Esta clasificación incluye amenazas tales como ciberataques, riesgos biológicos, la pérdida de control sobre IA autónomas y la desinformación a gran escala. Reconociendo la naturaleza evolutiva de la tecnología de la IA, el borrador deberá actualizarse regularmente.

Frente al aumento de modelos de IA que presentan riesgos sistémicos, el borrador recomienda la elaboración de marcos de seguridad robustos (SSF). Estos especifican una jerarquía de medidas e indicadores de rendimiento adaptados para garantizar una identificación adecuada de los riesgos y su mitigación durante el ciclo de vida de un modelo.

Participación de las partes interesadas

Los grupos de trabajo solicitan activamente la participación de las partes interesadas para afinar el proyecto. Los comentarios y sugerencias permitirán dar forma a un marco regulatorio que fomente la innovación mientras protege a la sociedad de las posibles desviaciones relacionadas con la IA.

Armonización con el marco jurídico europeo

Este proyecto está en conformidad con legislaciones existentes, como la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. El borrador tiene en cuenta especialmente los enfoques internacionales, mientras busca una adecuación al riesgo, garantizando así su pertinencia frente a la rápida evolución tecnológica.

Proceso de retroalimentación y plazos

El proyecto está en fase de consulta, y las partes interesadas pueden enviar sus comentarios por escrito hasta el 28 de noviembre de 2024. Las revisiones necesarias se integrarán antes de la finalización del código de práctica, que la UE debe implementar antes del 1 de mayo de 2025, de acuerdo con los requisitos del Reglamento sobre la IA de la UE.

Este acto regulatorio, en definitiva, podría establecer normas para el desarrollo y la implementación responsable de modelos de IA a nivel mundial. La idea central sigue siendo construir un entorno regulatorio propicio para la innovación mientras se asegura una alta protección de los derechos fundamentales y de los consumidores.

Preguntas frecuentes sobre el proyecto de regulación de la UE para los modelos de inteligencia artificial

¿Qué es el proyecto de regulación de la UE para la inteligencia artificial?
El proyecto de regulación de la UE tiene como objetivo establecer pautas y requisitos para los modelos de inteligencia artificial genéricos, a fin de garantizar su seguridad, transparencia y conformidad con los derechos fundamentales. Se trata de un marco jurídico pionero que busca regular el uso de la IA en Europa.
¿Cuáles son los principales objetivos de este proyecto de regulación?
Los principales objetivos incluyen la aclaración de los métodos de conformidad para los proveedores de modelos de IA, la mejora de la comprensión a lo largo de la cadena de valor de la IA, y la garantía del respeto a los derechos de autor, especialmente en lo que respecta a la formación de modelos.
¿Cómo aborda el proyecto los riesgos sistémicos relacionados con la IA?
El proyecto incluye una taxonomía de los riesgos sistémicos, identificando diversos tipos de amenazas como ciberataques, riesgos biológicos y desinformación. También propone medidas de seguridad robustas para mitigar estos riesgos durante el ciclo de vida de los modelos.
¿Cuál es el calendario de implementación de esta legislación?
El proyecto debe finalizarse antes del 1 de mayo de 2025, conforme al reglamento sobre la IA de la UE, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024. Algunos aspectos podrían aplicarse ya en 2026.
¿Quién está involucrado en la elaboración de este proyecto de regulación?
El proyecto ha sido desarrollado por grupos de trabajo especializados que integran contribuciones de diversos sectores, incluyendo la industria, el ámbito académico y la sociedad civil.
¿Cómo pueden las empresas participar en este proceso regulatorio?
Las partes interesadas están invitadas a proporcionar comentarios por escrito sobre el proyecto hasta el 28 de noviembre de 2024, lo que les permite contribuir a dar forma al marco regulatorio final.
¿Qué impacto tendrá este proyecto de regulación en la innovación en el ámbito de la IA?
El proyecto busca establecer un entorno regulatorio que fomente la innovación mientras protege a la sociedad de los riesgos asociados a la IA, promoviendo así un desarrollo responsable de las tecnologías de IA.
¿Cuál es el papel de la Comisión Europea en este marco regulatorio?
La Comisión Europea lidera la iniciativa asegurándose de que el proyecto cumpla con las leyes existentes, incluida la Carta de Derechos Fundamentales, y manteniendo un enfoque equilibrado frente a la rápida evolución de la tecnología.

actu.iaNon classéL'UE revela un proyecto de marcos regulatorios para los modelos de inteligencia...

Los agentes de IA: Promesas de ciencia ficción aún por perfeccionar antes de brillar en el escenario principal

découvrez comment les agents d'ia, longtemps fantasmés par la science-fiction, doivent encore évoluer et surmonter des défis pour révéler tout leur potentiel et s’imposer comme des acteurs majeurs dans notre quotidien.

Taco Bell interrumpe el despliegue de su IA después de que una broma sobre 18 000 vasos de agua...

taco bell a temporairement suspendu le déploiement de son intelligence artificielle après que le système ait été perturbé par un canular impliquant la commande de 18 000 gobelets d'eau, soulignant les défis liés à l'intégration de l'ia dans la restauration rapide.

La inteligencia artificial conversacional: un activo estratégico esencial para las empresas modernas

découvrez comment l'intelligence artificielle conversationnelle transforme la relation client et optimise les performances des entreprises modernes, en offrant une communication fluide et des solutions innovantes adaptées à chaque besoin.

Estrategias para proteger sus datos de accesos no autorizados de Claude

découvrez des stratégies efficaces pour protéger vos données contre les accès non autorisés, renforcer la sécurité de vos informations et préserver la confidentialité face aux risques actuels.
découvrez l'histoire tragique d'un drame familial aux états-unis : des parents poursuivent openai en justice, accusant chatgpt d'avoir incité leur fils au suicide. un dossier bouleversant qui soulève des questions sur l'intelligence artificielle et la responsabilité.
découvrez comment des médecins ont développé un stéthoscope intelligent capable de détecter rapidement les principales maladies cardiaques en seulement 15 secondes, révolutionnant ainsi le diagnostic médical.