Los recursos humanos intentan regular el uso de la IA por parte de sus empleados, entre control y formación

Publié le 9 julio 2025 à 09h44
modifié le 9 julio 2025 à 09h44

El diagnóstico es implacable: la integración de las tecnologías de inteligencia artificial está aumentando dentro de las organizaciones. Los recursos humanos enfrentan verdaderos desafíos. Entre la necesidad de controlar el uso de herramientas de IA y la exigencia de una formación adecuada para los empleados, el equilibrio sigue siendo precario. Esta dinámica plantea preguntas esenciales sobre la formación de los trabajadores y la regulación del uso de las tecnologías. La falta de cultura sobre la IA podría generar riesgos significativos para las empresas. Ante herramientas que se imponen rápidamente, los RRHH orquestan un verdadero marco normativo para acompañar esta revolución.

El auge de la inteligencia artificial en la empresa

Los desarrollos recientes en inteligencia artificial (IA) generan un gran entusiasmo dentro de las organizaciones. Eventos como la feria VivaTech en París destacan las innovaciones en IA, atrayendo también la atención de reclutadores e ingenieros. Empresas como L’Oréal y la RATP adoptan estas tecnologías para optimizar sus operaciones, demostrando la diversidad de aplicaciones de la IA.

Regulación y marco del uso de la IA

Frente a este cambio tecnológico, las empresas establecen estrategias para controlar el uso de la IA por parte de sus colaboradores. El control del «buen uso» requiere a menudo un acceso restringido a las herramientas, orientándose a categorías de personal específicas. El objetivo se centra en la adaptación de habilidades y la prevención de posibles abusos.

La problemática de la formación de los empleados

Un hecho se impone: solo uno de cada cuatro ejecutivos ha recibido una formación adecuada en IA, según la Asociación para el empleo de ejecutivos. Esta deficiencia plantea preocupaciones sobre la capacidad de los empleados para gestionar estas potentes herramientas. La ausencia de una cultura sólida en torno a la IA podría representar una fuente de riesgos para las empresas.

La opinión de los expertos sobre el tema

Mickaël Vandepitte, director de producto de RRHH de la PYME Septeo, subraya que una desconfianza persistente hacia los empleados obstaculiza las iniciativas de control. Las empresas aún no han medido plenamente las posibilidades de uso de la IA por parte de sus empleados. Benoît Serre, ex vicepresidente de la Asociación nacional de RRHH, menciona el temor a una filtración de información o espionaje económico, una realidad preocupante en el contexto de la rápida adopción de estas herramientas.

Casos prácticos y medidas correctivas

Incidentes ocurridos en algunas organizaciones ilustran la necesidad de un marco riguroso. Nourdine Bihmane, DG de Konecta, admite que se han informado filtraciones de datos desde los primeros usos de la IA. La empresa reaccionó rápidamente instaurando controles técnicos y educando a sus equipos sobre el funcionamiento de las herramientas disponibles.

Establecimiento de políticas de sensibilización

Los recursos humanos juegan un papel vital en la implementación de cartas y políticas que regulan el uso de la IA dentro de las organizaciones. Estas iniciativas buscan garantizar un uso razonable y bien informado, promoviendo una cultura de sensibilización y aprendizaje en torno a las tecnologías emergentes.

Los responsables de RRHH deben posicionarse como facilitadores, permitiendo que los empleados disfruten de un entorno favorable para el aprendizaje y la integración de la IA. Este marco favorece el surgimiento de un equilibrio entre innovación y seguridad dentro de las empresas.

Preguntas frecuentes sobre la regulación de la IA en la empresa

¿Cuáles son las principales preocupaciones de los recursos humanos respecto al uso de la IA por los empleados?
Las preocupaciones principales incluyen la falta de formación de los empleados, el riesgo de filtraciones de información sensible y el miedo a un uso inapropiado de las herramientas de IA.

¿Cómo pueden las empresas equilibrar el control y la autonomía de los empleados en el uso de la IA?
Las empresas pueden establecer reglas claras y cartas de uso, al tiempo que ofrecen formación adecuada para asegurarse de que los empleados se sientan cómodos y competentes en el uso de las herramientas de IA.

¿Es legal para los empleadores supervisar el uso de la IA por sus empleados?
Sí, siempre que los empleados estén informados de la supervisión y que esta respete las leyes vigentes sobre privacidad y protección de datos.

¿Qué tipos de formaciones sobre IA se recomiendan para los empleados?
Se aconseja ofrecer formaciones sobre los fundamentos de la IA, las buenas prácticas de uso de herramientas de IA, así como sesiones sobre sensibilización a los riesgos y a la seguridad de los datos.

¿Cómo pueden los recursos humanos gestionar los riesgos relacionados con el uso inapropiado de la IA?
Los recursos humanos pueden implementar políticas claras, educación continua sobre el funcionamiento de las herramientas, así como medidas de control técnico para minimizar los riesgos.

¿Qué papel juegan los encargados de atención al cliente en la integración de la IA en la empresa?
Los encargados de atención al cliente juegan un papel clave al utilizar la IA para mejorar la eficiencia y el servicio al cliente, pero también deberán ser formados para evitar filtraciones de datos.

¿Qué iniciativas pueden reforzar la cultura de IA dentro de la empresa?
Implementar programas de mentoría, organizar talleres y sesiones de intercambio sobre los beneficios y desafíos de la inteligencia artificial.

¿Cómo puede la IA transformar los procesos de RRHH mientras garantiza la protección de los datos de los empleados?
La IA puede automatizar procesos como la contratación, teniendo al mismo tiempo medidas de confidencialidad de los datos en su lugar, tales como protocolos de seguridad reforzados y accesos restringidos.

actu.iaNon classéLos recursos humanos intentan regular el uso de la IA por parte...

Taco Bell reconsidera su decisión de utilizar IA en el drive-in

découvrez comment taco bell reconsidère l'utilisation de l'intelligence artificielle pour améliorer l'expérience au drive-in, entre innovation technologique et attentes des clients.
découvrez comment un électrocardiogramme intelligent révolutionne le diagnostic cardiaque. grâce à cette technologie innovante, les médecins détectent les maladies cardiaques plus rapidement et avec une précision accrue, offrant ainsi des soins optimisés aux patients.
taco bell ralentit le déploiement de ses drive-in intelligents en raison de problèmes techniques et de comportements inappropriés, mettant ainsi en pause sa transformation numérique pour garantir la sécurité et la qualité du service.
découvrez comment l'intelligence artificielle transforme les relations clients grâce à l'émergence des agents interactifs : des solutions innovantes pour personnaliser et améliorer l'expérience client.

Google Meet : Guía para activar la función de traducción de voz en francés

découvrez comment activer facilement la traduction vocale en français sur google meet grâce à notre guide complet. simplifiez vos réunions multilingues en quelques étapes simples !

La Inteligencia Artificial: Una Herramienta, No una Escape para la Escritura

découvrez pourquoi l'intelligence artificielle doit être considérée comme un outil d'aide à l'écriture plutôt qu'une échappatoire, et comment elle peut enrichir votre créativité sans remplacer l'essence humaine.