Los químicos del MIT utilizan inteligencia artificial generativa para calcular rápidamente estructuras genómicas en 3D

Publié le 1 febrero 2025 à 08h14
modifié le 1 febrero 2025 à 08h15

La emergencia de la inteligencia artificial generativa metamorfosea la investigación científica. Los químicos del MIT aprovechan esta tecnología para acelerar el cálculo de las estructuras genómicas en 3D. Al sintetizar datos complejos, este enfoque promete una revolución en la comprensión de los patrones de expresión genética. Las implicaciones se extienden mucho más allá de la simple modelización, tocando los fundamentos mismos de la biología celular. Las nuevas metodologías, que combinan algoritmos sofisticados y biología, ofrecen una perspectiva inédita sobre la relación entre estructura genómica y función celular.

Dinamismo de la expresión genética

Cada célula del organismo posee la misma secuenciación genética, pero expresa únicamente un subconjunto de esos genes. Estos patrones de expresión específicos, que determinan las diferencias entre una neurona y una célula cutánea, son el resultado, en parte, de la estructura tridimensional del ADN. Esta arquitectura impacta la accesibilidad de los genes, influyendo así en sus funciones.

Innovaciones del MIT en IA generativa

Químicos del MIT han desarrollado un método innovador para deducir las estructuras tridimensionales del genoma gracias a la inteligencia artificial generativa. Su técnica permite predecir miles de estructuras en pocos minutos, superando de manera significativa los métodos experimentales tradicionales que a menudo son largos y laboriosos.

Ventajas del nuevo enfoque

Al utilizar este modelo, los investigadores pueden estudiar más fácilmente cómo la organización tridimensional del genoma afecta los patrones de expresión de los genes dentro de las células individuales. << Nuestro objetivo era predecir la estructura tridimensional del genoma a partir de la secuencia de ADN >>, declara Bin Zhang, profesor asociado de química y autor principal del estudio.

Comprensión de la cromatinización

Dentro del núcleo celular, el ADN y las proteínas forman una estructura compleja llamada cromatina. Esta macromolécula, organizada en varios niveles, permite condensar hasta dos metros de ADN en un núcleo de apenas un centésimo de milímetro de diámetro. Las hebras de ADN se enrollan alrededor de proteínas de tipo histonas, creando una estructura comparable a perlas enhebradas en un hilo.

Modificaciones epigenéticas y expresión genética

Las modificaciones epigenéticas, que actúan como etiquetas químicas sobre el ADN, se fijan en ubicaciones específicas y varían según el tipo celular. Estas marcas influyen en la conformación de la cromatina y, por lo tanto, en la accesibilidad de los genes circundantes. Así, la configuración de la cromatina juega un papel clave en la expresión de los genes según el tipo celular o en diferentes momentos dentro de una misma célula.

Limitaciones de los métodos experimentales

A lo largo de las dos últimas décadas, se han desarrollado técnicas experimentales para determinar las estructuras de la cromatina, como el método Hi-C. Esta técnica conecta hebras de ADN adyacentes dentro del núcleo, permitiendo a los investigadores cartografiar los segmentos cercanos entre sí, pero requiere una inversión de tiempo considerable, hasta una semana para generar datos de una sola célula.

El modelo ChromoGen

Para superar estos desafíos, Zhang y su equipo han desarrollado un modelo de IA llamado ChromoGen. Este modelo aprovecha los avances recientes de la IA generativa para predecir rápida y precisamente las estructuras cromatínicas de células individuales. El modelo analiza las secuencias de ADN y predice las conformaciones de la cromatina que esas secuencias podrían producir en una célula.

Ejecución y velocidad de las previsiones

Este modelo eficiente puede generar previsiones a una velocidad inigualable en comparación con las técnicas experimentales. Según Schuette, << podrías pasar seis meses realizando experimentos para obtener algunas estructuras de un cierto tipo celular. Con nuestro modelo, puedes generar mil estructuras en una región particular en 20 minutos utilizando una sola GPU >>.

Validación de las predicciones

Después del entrenamiento, los investigadores utilizaron su modelo para generar previsiones de estructura para más de dos mil secuencias de ADN, comparándolas con las estructuras determinadas experimentalmente. Los resultados muestran que las estructuras generadas por el modelo son iguales o se acercan a los datos experimentales.

Aplicaciones potenciales del modelo

La flexibilidad del modelo también permitirá explorar las diferencias de estructuras cromatínicas entre tipos celulares. Esta innovación podría facilitar el análisis del impacto de estas variaciones en la función celular, así como el estudio de cambios en la cromatina en el contexto de mutaciones de ADN que conducen a enfermedades.

Acceso y colaboración científica

Los investigadores decidieron compartir todos sus datos y el modelo con la comunidad científica, haciéndolo accesible para otros equipos interesados. Esta decisión podría favorecer futuros avances en áreas relativas a la biología regenerativa y a la medicina personalizada.

La investigación ha recibido financiación de los National Institutes of Health, subrayando la creciente importancia de la IA en la conducción de la ciencia moderna.

Preguntas frecuentes sobre la inteligencia artificial generativa en el MIT

¿Cómo ayuda la inteligencia artificial generativa a determinar las estructuras genómicas en 3D?
Los químicos del MIT utilizan modelos de inteligencia artificial generativa para predecir rápidamente las conformaciones cromatínicas, permitiendo un análisis más eficaz de las estructuras genómicas en tres dimensiones. Esto mejora considerablemente la velocidad en comparación con los métodos experimentales tradicionales, que pueden ser largos y laboriosos.
¿Cuál es la importancia de modelar las estructuras genómicas en 3D?
Modelar las estructuras genómicas en 3D es esencial para entender cómo las diferentes regiones del genoma interactúan, influyen en la expresión génica y determinan las funciones celulares específicas, lo cual es crucial para estudios en biología y medicina.
¿Qué limitaciones encontraban los investigadores antes de usar la IA generativa?
Anteriormente, las técnicas experimentales como Hi-C eran muy largas y requerían mucho trabajo, pudiendo llevar hasta una semana analizar una sola célula. Estas metodologías tampoco ofrecían una vista completa de la diversidad de estructuras posibles en el genoma.
¿Cómo funciona el modelo de IA desarrollado por los químicos del MIT?
El modelo, llamado ChromoGen, combina componentes de aprendizaje profundo para analizar las secuencias de ADN y datos de accesibilidad de la cromatina, permitiendo prever las estructuras cromatínicas con rapidez y precisión.
¿Cuál es el tiempo necesario para generar predicciones con este modelo en comparación con otros métodos?
Utilizar este modelo permite generar miles de estructuras en solo 20 minutos, mientras que las técnicas experimentales pueden requerir meses de trabajo para obtener resultados similares.
¿Son precisas las previsiones realizadas por la IA?
Sí, los resultados proporcionados por el modelo de IA son muy similares a las estructuras obtenidas por métodos experimentales, confirmando así la fiabilidad de este nuevo enfoque.
¿Cuál es el alcance de la aplicación de este modelo de IA en la investigación genómica?
Este modelo puede ser utilizado para estudiar cómo las estructuras de la cromatina varían entre diferentes tipos celulares y cómo estas variaciones influyen en la expresión génica. También abre perspectivas sobre el análisis de mutaciones de ADN y su impacto potencial en las enfermedades.
¿Cómo validaron los investigadores del MIT su modelo de IA?
Los investigadores probaron su modelo comparando las estructuras predichas para más de 2,000 secuencias de ADN con datos experimentales, validando así la exactitud de las predicciones realizadas.
¿Qué tipos de células se utilizaron para entrenar este modelo de inteligencia artificial?
El modelo se entrenó a partir de datos de 16 células de tipo linfocitos B humanos, lo que le permite adaptarse precisamente a las particularidades de esta categoría celular.
¿Hay implicaciones clínicas potenciales de esta investigación?
Sí, las herramientas desarrolladas podrían ayudar a comprender mejor los mecanismos subyacentes a diversos trastornos genéticos, ofreciendo así posibilidades para el desarrollo de tratamientos específicos y personalizados en la medicina moderna.

actu.iaNon classéLos químicos del MIT utilizan inteligencia artificial generativa para calcular rápidamente estructuras...

Des transeúntes sorprendidos por un cartel publicitario de IA un poco demasiado sincero

des passants ont été surpris en découvrant un panneau publicitaire généré par l’ia, dont le message étonnamment honnête a suscité de nombreuses réactions. découvrez les détails de cette campagne originale qui n’a laissé personne indifférent.

Apple comienza el envío de un producto insignia fabricado en Texas

apple débute l’expédition de son produit phare fabriqué au texas, renforçant sa présence industrielle américaine. découvrez comment cette initiative soutient l’innovation locale et la production nationale.
plongez dans les coulisses du fameux vol au louvre grâce au témoignage captivant du photographe derrière le cliché viral. entre analyse à la sherlock holmes et usage de l'intelligence artificielle, découvrez les secrets de cette image qui a fait le tour du web.

Una empresa innovadora en busca de empleados con valores claros y transparentes

rejoignez une entreprise innovante qui recherche des employés partageant des valeurs claires et transparentes. participez à une équipe engagée où intégrité, authenticité et esprit d'innovation sont au cœur de chaque projet !

Microsoft Edge: el navegador transformado por el Modo Copilot, una IA al servicio de tu navegación.

découvrez comment le mode copilot de microsoft edge révolutionne votre expérience de navigation grâce à l’intelligence artificielle : conseils personnalisés, assistance instantanée et navigation optimisée au quotidien !

La Unión Europea: Una regulación prudente frente a los gigantes de la Big Tech estadounidense

découvrez comment l'union européenne impose une régulation stricte et réfléchie aux grandes entreprises technologiques américaines, afin de protéger les consommateurs et d’assurer une concurrence équitable sur le marché numérique.