Lisa Kudrow Denuncia la Película ‘Here’ de Robert Zemeckis Como un ‘Soporte para la IA’

Publié le 16 diciembre 2024 à 08h03
modifié le 16 diciembre 2024 à 08h03

Lisa Kudrow critica el uso de la IA en ‘Here’

Lisa Kudrow ha expresado recientemente sus preocupaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en la película Here, dirigida por Robert Zemeckis. Este largometraje, que reúne a Tom Hanks y Robin Wright, incorpora técnicas avanzadas de rejuvenecimiento digital que permiten a los actores reclamar una apariencia más joven a través de diferentes épocas. Kudrow ve este aspecto como una forma de validación de una creciente dependencia de la IA en la industria cinematográfica.

Una revuelta contra la IA

Durante un reciente análisis en un pódcast, Kudrow subrayó el impacto negativo que estas tecnologías podrían tener en la profesión de actor. «Filmaron una escena y pudieron ver las imágenes de su juventud de inmediato», explicó. Para ella, esta capacidad de manipular la apariencia de los artistas a voluntad representa una era preocupante para el futuro de la profesión.

Su postura se basa en el temor de que los jóvenes talentos no puedan hacerse un lugar. «¿Qué quedará realmente para los actores emergentes? Serán reducidos a modelos de licencias en lugar de a intérpretes únicos», abogó.

Implicaciones éticas del proyecto

Kudrow cuestiona la responsabilidad moral de los productores ante esta evolución tecnológica. Si el soporte a la IA se propaga, se pregunta qué papel pueden jugar los seres humanos en una industria que podría reemplazarlos. «¿Habrá asignaciones para los artistas, o algún otro tipo de apoyo financiero para compensar esta desintegración? ¿Cómo podría este modelo ser viable?», se preguntó.

La innovación eclipsada por la tecnología

Robert Zemeckis, como director, y su equipo, incluyendo a Tom Hanks y Eric Roth, han adquirido una gran reputación gracias a obras destacadas como Forrest Gump. Sus experiencias pasadas añaden una dimensión de legitimidad a sus decisiones artísticas. Sin embargo, el uso de técnicas como la IA para preservar la ilusión de la edad plantea interrogantes sobre la autenticidad de la expresión artística.

En un contexto donde lo digital sustituye a lo real, la reflexión de Kudrow recuerda que el *cine* debería ser, ante todo, un reflejo de la condición humana, encarnada por actuaciones auténticas y no por reproducciones amplias y artificiales.

Al amanecer de una nueva era

La película Here enfatiza la experiencia humana y sus matices a través del prisma de varias generaciones. Según Kudrow, el encuentro entre el arte y la IA podría diluir finalmente esta esencia fundamental que hace la magia del cine. A medida que este debate crece, voces críticas como la de Kudrow instan a una reflexión profunda. ¿Cómo conciliar la innovación tecnológica y el respeto por la humanidad?

Preguntas y respuestas sobre la crítica de Lisa Kudrow respecto a la película ‘Here’ de Robert Zemeckis

¿Por qué Lisa Kudrow criticó la película ‘Here’?
Lisa Kudrow expresó preocupaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en la película, argumentando que la tecnología de rejuvenecimiento digital de los actores representa un apoyo y una normalización de la IA en la industria cinematográfica.
¿Qué es el rejuvenecimiento digital utilizado en la película ‘Here’?
El rejuvenecimiento digital es una técnica que utiliza la inteligencia artificial para crear versiones más jóvenes de los actores, permitiendo representar los mismos personajes en diferentes etapas de sus vidas en la película.
¿Cuáles son los efectos potenciales del uso de IA en el cine según Lisa Kudrow?
Kudrow teme que el uso creciente de la IA pueda reducir las oportunidades para los actores emergentes, reemplazándolos con versiones digitales de las estrellas, lo que podría hacer que el mercado laboral para los artistas humanos sea aún más precario.
¿Cómo ve Lisa Kudrow el futuro del trabajo de los actores frente a la IA?
Se plantea preguntas sobre el futuro de los actores humanos, preguntándose qué tipos de roles estarán disponibles para ellos en la era de la IA, sugiriendo que sólo podría haber licencias y reciclajes de actuaciones existentes.
¿Cuáles han sido las reacciones de otros miembros de la industria ante la crítica de Kudrow?
Aunque la reacción de los miembros de la industria no ha sido reportada de manera uniforme, muchas personas también expresan preocupaciones sobre el impacto de la IA en la creatividad, la autenticidad y el empleo en el campo del cine.
¿Qué desea Kudrow que haga la industria cinematográfica respecto a la IA?
Ella aboga por una regulación del uso de la IA, especialmente para proteger los derechos y oportunidades de los actores, para garantizar que la tecnología no reemplace las actuaciones humanas auténticas.
¿Cómo afecta la IA la calidad artística de las películas?
Kudrow teme que el uso de la IA comprometa la calidad artística de las películas al crear menos matices humanos y al depender de técnicas digitales en lugar de actuaciones verdaderamente humanas.

actu.iaNon classéLisa Kudrow Denuncia la Película 'Here' de Robert Zemeckis Como un ‘Soporte...

El CEO de Microsoft AI contrata a 3 excompañeros de Google DeepMind para fortalecer los avances de una nueva...

découvrez comment le pdg de microsoft ai renforce son équipe en recrutant trois anciens collaborateurs de google deepmind, dans le but d'accélérer les avancées d'une nouvelle division dédiée à l'intelligence artificielle, promettant d'innovantes solutions technologiques.

Cambio de rumbo en la política de IA de Google: Fin de la prohibición sobre armas y tecnologías de...

découvrez les nouvelles orientations de la politique d'intelligence artificielle de google, marquées par la fin de l'interdiction sur le développement des armes et des technologies de surveillance. analysez les implications éthiques et technologiques de ce changement majeur dans le paysage de l'innovation numérique.

El cumbre parisina dedicada a la inteligencia artificial revela su lista de invitados y participantes

découvrez les figures emblématiques et les experts de l'intelligence artificielle qui participeront au sommet parisien. ne manquez pas cet événement incontournable qui mettra en lumière les dernières innovations et discussions autour de l'ia.
découvrez comment openai connaît une expansion fulgurante avec 250 millions d'utilisateurs hebdomadaires, principalement grâce à l'essor des abonnements consommateurs. une révolution dans le monde de l'intelligence artificielle qui transforme l'expérience utilisateur.
découvrez une analyse approfondie de l'utilisation de chatgpt, explorant les différents types de requêtes, les intentions de recherche des utilisateurs et les profils variés des utilisateurs. une étude essentielle pour comprendre cet outil innovant et ses applications pratiques.