La IA presenta riesgos, pero será un activo valioso en la lucha contra el cambio climático, afirma el responsable climático de la ONU

Publié le 23 septiembre 2025 à 09h35
modifié le 23 septiembre 2025 à 09h36

La inteligencia artificial, catalizador potencial en la lucha contra el cambio climático, también suscita interrogantes legítimos. Los riesgos asociados a su desarrollo exigen una regulación estricta por parte de los gobiernos. Las tecnologías de IA, útiles para optimizar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono, representan un desafío decisivo para acompañar la transición energética mundial.

Desafíos cruciales para la inteligencia artificial

Simon Stiell, responsable climático de la ONU, asegura que la inteligencia artificial (IA) se revela como un activo valioso en la lucha contra el cambio climático. Aunque presenta riesgos, su potencial para transformar los sistemas energéticos es indiscutible. La IA contribuye a hacer que las redes energéticas sean más eficientes y a desarrollar herramientas destinadas a reducir la huella de carbono de los procesos industriales.

Regulaciones gubernamentales necesarias

Stiell subraya que la intervención de los gobiernos es esencial para encuadrar el uso de esta tecnología. El aumento de las necesidades energéticas de los grandes centros de datos requiere una vigilancia incrementada por parte de las autoridades. Así, la IA necesita una regulación para mitigar sus efectos negativos mientras maximiza sus beneficios.

Los beneficios concretos de la IA

Utilizada correctamente, la IA libera la capacidad humana sin reemplazarla. Las aplicaciones incluyen la gestión de microredes, la cartografía de riesgos climáticos, y la orientación hacia una planificación resiliente. Stiell afirma que la IA podría convertirse en un verdadero catalizador para una transición energética sostenible.

Avances en la acción climática global

La situación mundial en materia de clima mejora, según la evaluación de Stiell. Se forman alianzas en torno al acuerdo de París, con un boom dramático de energías renovables. Los compromisos de los gobiernos para reducir las emisiones de carbono siguen siendo una prioridad, incluso frente a los desafíos geopolíticos actuales.

Inversión en energía renovable

Invertir en energías renovables ha experimentado un aumento exponencial, alcanzando una cifra de negocios monumental de 2 billones de dólares el año anterior. Si bien China sigue siendo un líder en esta transición energética, países como la UE, India y varias naciones de América Latina también adoptan opciones limpias. Las empresas, a pesar de los obstáculos en Estados Unidos, continúan asumiendo compromisos hacia una economía de bajas emisiones de carbono.

Los desafíos financieros a superar

Aunque se presentan oportunidades económicas en la transición hacia un mundo más sostenible, la necesidad de financiamiento sigue siendo urgente. Una investigación reciente ha puesto de relieve que entre más de 700 instalaciones industriales de bajas emisiones en desarrollo, solo 15 por año logran obtener el financiamiento necesario para pasar a la producción completa. Esta falta representa una oportunidad de 1,6 billones de dólares para los inversores.

Acelerar los esfuerzos para luchar contra la crisis climática

Los beneficios de la transición hacia una economía sostenible aún no se sienten en los hogares, aunque las empresas notan los cambios. Stiell advierte: los impactos de la crisis climática se están acelerando, imponiendo la necesidad de acción rápida. Según el acuerdo de París, los países deben producir nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional, las NDC, para limitar los gases de efecto invernadero.

Perspectivas para los próximos años

Las grandes economías, como la UE, China, India y Rusia, aún no han presentado sus planes nacionales. Trump se retiró del acuerdo de París, pero esta decisión no ha frenado el impulso de los estados y empresas que buscan comprometerse. Algo más está en juego: la necesidad de reafirmar un sólido apoyo a la cooperación climática internacional.

Un mensaje claro debe ser transmitido: el mundo se levanta solidariamente detrás del acuerdo de París, convencido de su necesidad y efectividad.

Preguntas frecuentes de los usuarios sobre la IA y el cambio climático

¿Cuáles son los principales riesgos asociados con el uso de la IA en la lucha contra el cambio climático?
Los principales riesgos incluyen un consumo energético excesivo debido a los centros de datos, el riesgo de decisiones sesgadas y la posibilidad de desviar recursos humanos valiosos. Estas preocupaciones requieren una regulación cuidadosa por parte de los gobiernos.

¿Cómo puede la IA mejorar la eficiencia de los sistemas energéticos?
La IA puede optimizar la gestión de la energía a través de algoritmos que predicen la demanda, mejoran la distribución y aumentan la integración de las energías renovables.

¿Qué herramientas específicas está desarrollando la ONU con la IA para la diplomacia climática?
La ONU utiliza la IA para cartografiar los riesgos climáticos, gestionar microredes de energía y ayudar a planificar estrategias resilientes frente a los cambios ambientales.

¿Por qué es crucial regular la IA en el contexto climático?
La regulación es necesaria para minimizar los impactos ambientales negativos de la IA, garantizar su uso ético y asegurar su papel como herramienta de innovación en la lucha contra el cambio climático.

¿Cómo puede la IA liberar el potencial humano en los esfuerzos contra el cambio climático?
Al automatizar ciertas tareas, la IA permite a los individuos concentrar sus esfuerzos en acciones creativas y estratégicas, aumentando así la innovación y la eficacia en este ámbito.

¿Cuáles son las perspectivas económicas de la IA en el marco de la transición hacia una economía de bajo carbono?
La transición hacia una economía de bajo carbono genera nuevas oportunidades económicas, especialmente en las tecnologías renovables, donde la IA también puede reducir los costos de inversión y mejorar los rendimientos.

¿Qué medidas deben tomar los gobiernos para fomentar el uso responsable de la IA en la lucha contra el clima?
Los gobiernos deben adoptar regulaciones que promuevan el uso de energías renovables para alimentar los centros de datos, fomentar la innovación y apoyar las inversiones en tecnologías verdes.

¿Cuáles son las expectativas en torno a la colaboración internacional sobre la IA y el cambio climático?
La colaboración internacional es crucial para crear estándares globales de ética y regulación, compartiendo así las mejores prácticas y tecnologías para maximizar el impacto positivo de la IA en el clima.

¿Cuál es la contribución de China en el ámbito de la energía limpia y el uso de la IA?
China ha sido un líder en el auge de la energía limpia, utilizando la IA para optimizar sus sistemas energéticos, reducir las emisiones y guiar sus políticas climáticas.

¿En qué representa la transición hacia la IA y las energías renovables desafíos en los diversos países?
Esto varía de un país a otro, con desafíos de inversión, regulación y adopción de tecnologías verdes. Algunos países enfrentan obstáculos políticos internos que frenan su progreso.

actu.iaNon classéLa IA presenta riesgos, pero será un activo valioso en la lucha...

¡No se preocupe, esto es un desastre positivo!

découvrez pourquoi cette 'catastrophe' est en réalité une excellente nouvelle. un retournement de situation positif qui va vous surprendre et transformer votre point de vue !
découvrez comment amazon utilise l'intelligence artificielle pour recréer la conclusion disparue d'un film légendaire d'orson welles, offrant ainsi une seconde vie à une œuvre cinématographique emblématique.

Inteligencia Artificial y Medio Ambiente: Estrategias para las Empresas frente al Dilema Energético

découvrez comment les entreprises peuvent allier intelligence artificielle et respect de l’environnement grâce à des stratégies innovantes pour relever le défi énergétique, réduire leur impact écologique et optimiser leur performance durable.
découvrez pourquoi 97 % des entreprises peinent à prouver l’impact de l’ia générative sur leur performance commerciale et ce que cela signifie pour leur stratégie et leur compétitivité.

La desilusión contemporánea: Cuando la realidad parece desvanecerse bajo nuestros pies

explorez la désillusion contemporaine et découvrez comment, face à l'incertitude, la réalité semble se dérober sous nos pas. analyse profonde des sentiments d'instabilité et de quête de sens dans le monde moderne.
découvrez une plateforme innovante de calcul analogique utilisant le domaine de fréquence synthétique afin d’augmenter la scalabilité, optimiser les performances et répondre aux besoins des applications intensives.