La IA agentica se posiciona como un vector de transformación económica para el sudeste asiático. Esta tecnología, capaz de decidir y actuar de manera autónoma, representa un avance significativo. Una promesa de ganancias económicas sustanciales. La investigación indica un potencial de 450 mil millones de dólares hasta 2028. Sin embargo, persisten dudas sobre su implementación efectiva. La confianza se erosiona y las empresas luchan por adoptar estas innovaciones. Se anticipan importantes implicaciones, no solo sobre la apariencia de las organizaciones, sino también sobre las habilidades requeridas y las estructuras laborales. El desafío crucial radica en el equilibrio entre la autonomía y la supervisión humana. ¿Cuáles serán las estrategias para navegar a través de estas transformaciones vertiginosas?
Los debates en torno a la IA agentica se multiplican, suscitando tanto entusiasmo como escepticismo dentro de las empresas. El Capgemini Research Institute estima que esta tecnología podría generar hasta 450 mil millones de dólares en valor económico para 2028. Sin embargo, la adopción de estas soluciones sigue siendo limitada, con solo el 2% de las organizaciones habiéndolas escalado.
Confianza y regulación
El informe de Capgemini subraya la importancia de la confianza y la regulación para maximizar el valor derivado de la IA agentica. Aproximadamente tres cuartas partes de los directivos creen que la implicación humana en los flujos de trabajo de la IA supera los costos asociados. Nueve de cada diez directivos consideran que la regulación es beneficiosa, incluso neutra desde el punto de vista financiero. Los agentes de IA resultan más eficaces cuando están asociados con humanos, en lugar de dejarlos en piloto automático.
Adopción lenta y obstáculos
Casi una cuarta parte de las empresas han lanzado proyectos pilotos de IA agentica, pero solo el 14% ha progresado hacia una implementación real. La mayoría de las organizaciones sigue en fase de planificación. Esta situación revela una creciente brecha entre la intención y la preparación, lo que constituye un obstáculo importante para la valorización económica de las tecnologías avanzadas.
Aplicaciones tangibles
Comienzan a emerger soluciones concretas, especialmente con asistentes personales capaces de buscar productos, generar descripciones, responder preguntas y añadir artículos al carrito a través de comandos de voz o texto. Estas innovaciones plantean interrogantes sobre la necesidad de los sitios web tradicionales. Si la IA puede realizar tareas de búsqueda y compra, ¿deberá el usuario aún navegar por los sitios en línea? Una interfaz alimentada por IA podría ofrecer una opción más accesible y simplificada.
Comprensión de la IA agentica
Jason Hardy, director técnico de IA en Hitachi Vantara, aclara que la IA agentica se refiere a un software capaz de decidir, actuar y ajustar su estrategia de manera autónoma. Esta tecnología combina experiencia en dominios, aprendizaje a través de la experiencia y coordinación de tareas en tiempo real. La principal diferencia con la IA generativa radica en la capacidad de producir resultados y generar acciones en entornos dinámicos.
Aceleración de la adopción
Hardy identifica el volumen y la complejidad crecientes como motores de la adopción. Las empresas están abrumadas por estos desafíos, y la IA agentica se vuelve atractiva por su capacidad de analizar, optimizar y automatizar en tiempo real. La posibilidad de anticipar fallos y responder a amenazas de seguridad impulsa la aceleración de esta adopción.
Áreas de aplicación prometedoras
Las operaciones informáticas son hasta ahora el principal campo de aplicación. El análisis automatizado de datos, la optimización proactiva de recursos y los informes de cumplimiento ahorran un tiempo considerable a los equipos. Las capacidades de IA agentica también favorecen la detección preventiva de problemas, la asignación eficiente de recursos y una respuesta rápida a incidentes de seguridad.
Desafíos para el sudeste asiático
Para las organizaciones del sudeste asiático, la prioridad radica en la apropiación de datos. La IA agentica solo genera valor cuando los datos empresariales están clasificados, asegurados y gobernados correctamente. La infraestructura también juega un papel esencial, requiriendo sistemas adaptados a la orquestación de múltiples agentes y la asignación dinámica de recursos.
Transformación de los flujos de trabajo
Hardy anticipa una redefinición de los flujos de trabajo en los campos de la computación, la cadena de suministro y el servicio al cliente. En el sector informático, la IA agentica puede anticipar las necesidades de recursos, redistribuir las cargas de trabajo y reasignar recursos en tiempo real. La ciberseguridad, por su parte, representa un sector futuro decisivo, con la capacidad de detectar anomalías y aislar rápidamente los sistemas afectados.
Nuevas habilidades y liderazgo
Adoptar la IA agentica requerirá la adquisición de habilidades inéditas. El rol humano evolucionará hacia una supervisión y orquestación efectivas de los sistemas autónomos. Los líderes deberán establecer límites éticos y organizativos, supervisando así los sistemas para garantizar su alineación con los valores de la empresa.
Impacto en la mano de obra
Las consecuencias sobre el empleo serán desiguales. Según el World Economic Forum, la IA podría generar 11 millones de empleos en el sudeste asiático para 2030, mientras que reemplazará 9 millones. Las mujeres y la generación Z serán las más afectadas, con una mayoría ocupando puestos vulnerables a la IA. Es fundamental tomar medidas de reconversión y sensibilización en este contexto.
Evoluciones venideras
En los próximos años, Hardy anticipa una velocidad de cambio subestimada por los líderes. Las primeras repercusiones positivas ya se observan en las operaciones informáticas, mientras que implicaciones más amplias afectan la estructura económica y los modelos comerciales. Las proyecciones indican que la IA y la IA generativa podrían añadir aproximadamente 120 mil millones de dólares al PIB de los ASEAN-6 para 2027.
Equilibrar autonomía y supervisión
Los resultados de Capgemini y las perspectivas de Hardy destacan una misma conclusión: la IA agentica encierra un potencial inmenso. Su desarrollo se basa en un delicado equilibrio entre autonomía y confianza, acompañado de una supervisión humana eficaz. Para las empresas de la región, la cuestión crucial no es si la IA agentica se establecerá, sino a qué velocidad y en qué condiciones.
Preguntas frecuentes sobre la IA agentica: Promesas, dudas e implicaciones para el sudeste asiático
¿Qué es la IA agentica y cómo se diferencia de la IA tradicional?
La IA agentica es un tipo de software que puede decidir, actuar y afinar su estrategia de manera autónoma, mientras que la IA tradicional es a menudo reactiva a las entradas de los usuarios. La IA agentica funciona como un equipo de expertos en el área, aprendiendo de la experiencia y coordinando tareas en tiempo real.
¿Cuáles son las principales ventajas de adoptar la IA agentica para las empresas en el sudeste asiático?
La adopción de la IA agentica permite optimizar las operaciones, mejorar la gestión de riesgos y automatizar tareas esenciales. Esto conduce a importantes ahorros de tiempo, reducción de errores y una mejora general de la seguridad.
¿Cuáles son los principales obstáculos para la adopción de la IA agentica en las organizaciones del sudeste asiático?
Los principales obstáculos incluyen la desconfianza hacia los agentes de IA, la falta de infraestructura adecuada y una brecha creciente entre la intención de adopción y la capacidad de desplegar esta tecnología de manera efectiva.
¿Cómo puede la IA agentica transformar la gestión de las operaciones informáticas?
La IA agentica puede anticipar las necesidades de capacidad, optimizar las operaciones de almacenamiento y gestionar el cumplimiento en tiempo real, lo cual permite ahorrar recursos y reducir el tiempo de inactividad.
¿Qué impacto podría tener la IA agentica en el empleo en el sudeste asiático?
Se prevé que la IA agentica pueda crear varios millones de empleos mientras desplaza otros, requiriendo una importante reacondicionamiento de la fuerza laboral, especialmente entre las mujeres y los jóvenes, que son los más expuestos a interrupciones.
¿Cómo pueden las empresas prepararse para la integración de la IA agentica?
Las empresas deberían centrarse en la clasificación, la seguridad y la gobernanza de los datos, asegurándose al mismo tiempo de contar con una infraestructura que pueda soportar la orquestación de múltiples agentes y la asignación dinámica de recursos.
¿Cuáles son las aplicaciones concretas de la IA agentica en el sector de la ciberseguridad?
La IA agentica permite detectar rápidamente anomalías, aislar sistemas afectados y activar copias de seguridad inmutables, lo que reduce el tiempo de respuesta y mitiga los daños potenciales.
¿Cómo podría la adopción de la IA agentica influir en los modelos económicos de las empresas?
Al integrar la IA agentica, las empresas podrían mejorar su eficiencia operativa, abrir nuevas fuentes de ingresos y adaptar sus modelos comerciales en función de las capacidades predictivas de la tecnología.
¿Qué roles deben desempeñar los líderes empresariales en la implementación de la IA agentica?
Los líderes deben establecer límites para el funcionamiento de los sistemas autónomos, supervisar su ética y conformidad, centrándose en tareas estratégicas en lugar de en tareas administrativas.