Investigadores del MIT desarrollan una herramienta de IA para optimizar la elección de las cepas de vacunas contra la gripe

Publié le 28 agosto 2025 à 18h02
modifié le 28 agosto 2025 à 18h03

La lucha contra la gripe se intensifica con la aparición de variantes virales. _Elegir las cepas de vacuna adecuadas resulta determinante_ para asegurar una protección efectiva. Los expertos en salud enfrentan desafíos importantes, exacerbados por mutaciones impredecibles. El *MIT* propone una solución inédita: una herramienta dotada de inteligencia artificial capaz de predecir las cepas dominantes del virus. _Este avance técnico podría transformar la preparación vacunal_ al ofrecer una precisión sin precedentes en la selección. Ante un virus mutante y oportunista, la necesidad de anticipación se impone. _VaxSeer se convierte en un activo imprescindible en la lucha_ contra la gripe y sus consecuencias para la salud pública.

Optimización de la selección de cepas vacunales gracias a la IA

La selección de cepas vacunales contra la gripe requiere una intervención metódica y precisa. Cada año, expertos en salud global deben determinar las cepas virales que se incluirán en la vacuna estacional. Esta decisión se toma con anticipación, varios meses antes del inicio de la temporada de gripe. La eficacia de la vacuna depende de esta selección. Si las cepas elegidas corresponden a los virus circulantes, el nivel de protección alcanza su punto máximo. En cambio, una predicción errónea puede conducir a una protección reducida, aumentando así la presión sobre los sistemas de salud.

El desafío de la evolución viral

La pandemia de Covid-19 ha acentuado la complejidad de los problemas relacionados con la evolución viral. Variantes de virus emergen sin previo aviso, afectando las campañas de vacunación. La gripe, con su propensión a mutar constantemente, presenta un desafío similar. Los modelos tradicionales de evolución de virus suelen recurrir al análisis aislado de las mutaciones de los aminoácidos. Esta constatación ha motivado a los investigadores a desarrollar herramientas más robustas para anticipar las variaciones de la gripe.

Presentación de VaxSeer

Investigadores del MIT han desarrollado un sistema de inteligencia artificial, llamado VaxSeer, para predecir las cepas virales dominantes y seleccionar los candidatos a vacunas más prometedores. Esta herramienta utiliza modelos de aprendizaje profundo, alimentados por décadas de secuencias virales y resultados de pruebas en laboratorio. VaxSeer simula por lo tanto la evolución del virus gripal y evalúa la respuesta a la vacunación.

Los motores de predicción de VaxSeer

VaxSeer se compone de dos motores de predicción principales. El primero evalúa la probabilidad de propagación de cada cepa viral, mientras que el segundo mide la eficacia de una vacuna contra esta cepa. Estos dos motores generan una puntuación de cobertura predictiva, que refleja el rendimiento anticipado de una vacuna frente a los virus futuros.

Esta puntuación de cobertura puede variar entre valores infinitamente negativos hasta cero. Cuanto más se acerque esta puntuación a cero, mejor será el emparejamiento antigénico de las cepas de la vacuna con los virus en circulación. Un estudio retrospectivo de diez años reveló que las recomendaciones de VaxSeer superaban a las de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el subtipo A/H3N2 en nueve de diez temporadas.

Resultados prometedores

Para el subtipo A/H1N1, VaxSeer ha igualado o superado las elecciones de la OMS en seis temporadas. En 2016, el modelo reveló una cepa que la OMS solo seleccionó un año más tarde. Las puntuaciones de cobertura predictiva de VaxSeer han mostrado una fuerte correlación con las evaluaciones de la eficacia vacunal reportadas por organismos como el CDC.

Un enfoque dinámico e innovador

VaxSeer, con la ayuda de modelos matemáticos basados en ecuaciones diferenciales ordinarias, simula la propagación viral en el tiempo. Para evaluar la antigenicidad, utiliza una prueba común, el ensayo de inhibición de la hemaglutinina, que mide la eficacia de los anticuerpos para inhibir el virus.

Ampliación de las capacidades de la herramienta

Actualmente, VaxSeer se centra únicamente en la proteína HA (hemaglutinina) del virus de la gripe. Mejoras futuras podrían integrar otras proteínas, como la NA (neuraminidasa), así como otros factores influyentes como las restricciones de fabricación o los niveles de dosificación. La aplicación de VaxSeer a otros virus requiere conjuntos de datos de alta calidad, que a menudo no están disponibles.

Hacia una mejor toma de decisiones

Las herramientas de inteligencia artificial como VaxSeer ofrecen a los responsables de la salud una manera de optimizar su toma de decisiones. Con este enfoque, se vuelve posible adelantarse en la lucha contra la infección y mejorar las intervenciones clínicas. La ambición de los investigadores va más allá de la gripe. Anticipar la evolución de bacterias resistentes a los antibióticos o de cánceres resistentes a los tratamientos es un desafío fundamental para el futuro de la salud pública.

Los trabajos del equipo del MIT han sido apoyados por la Agencia estadounidense de reducción de amenazas y la MIT Jameel Clinic. Las implicaciones de esta investigación podrían revolucionar el campo médico y ofrecer perspectivas nuevas sobre la gestión de enfermedades infecciosas y la salud pública.

Preguntas frecuentes sobre la herramienta de IA para la selección de cepas de vacuna contra la gripe

¿Qué es VaxSeer y cómo funciona?
VaxSeer es un sistema de inteligencia artificial desarrollado por investigadores del MIT, diseñado para predecir las cepas de gripe dominantes e identificar los candidatos a vacunas más eficaces. Utiliza modelos de aprendizaje profundo basados en secuencias virales y resultados de pruebas en laboratorio para simular la evolución del virus y evaluar la respuesta de las vacunas.

¿Por qué es importante predecir las cepas de gripe con antelación?
Predecir las cepas de gripe varios meses de antelación permite diseñar una vacuna que será efectiva contra los virus en circulación. Esto reduce el riesgo de enfermedades evitables y alivia los sistemas de salud durante periodos de alta circulación viral.

¿Cómo se compara VaxSeer con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
En un estudio retrospectivo, VaxSeer superó las elecciones de la OMS para las cepas A/H3N2 en nueve de diez casos y para A/H1N1 en seis de diez casos, lo que demuestra una mejor precisión en la selección de cepas vacunales.

¿Qué tipos de datos se utilizan para entrenar a VaxSeer?
VaxSeer utiliza décadas de secuencias virales y resultados de pruebas de laboratorio, lo que le permite aprender y modelar las relaciones entre las variaciones virales y su dominancia.

¿Qué ventajas ofrece VaxSeer en comparación con los modelos tradicionales de evolución viral?
A diferencia de los modelos tradicionales que analizan las mutaciones de manera aislada, VaxSeer utiliza un modelo de lenguaje proteico para entender los efectos combinatorios de las mutaciones, lo que lo hace más adecuado para virus de rápida evolución como la gripe.

¿Cuál es el objetivo final del desarrollo de VaxSeer?
El objetivo es ayudar a los responsables de la salud a tomar decisiones más informadas y rápidas sobre la vacunación, para adelantarse a la evolución de los virus y mejorar la respuesta vacunal global.

¿Hay perspectivas de evolución de VaxSeer hacia otros virus?
Sí, VaxSeer podría ampliarse para incluir otras proteínas virales y factores relacionados con la historia inmunitaria, aunque ello requiere conjuntos de datos de alta calidad sobre la evolución viral y las respuestas inmunitarias, que a menudo no están disponibles.

¿Cómo podría VaxSeer impactar la lucha contra otras enfermedades virales o bacterianas?
Al aplicar modelos predictivos similares, podría anticipar potencialmente las evoluciones de bacterias resistentes a los antibióticos o de cánceres resistentes, ofreciendo así nuevas perspectivas para intervenciones clínicas efectivas antes de que surja un problema de evasión.

actu.iaNon classéInvestigadores del MIT desarrollan una herramienta de IA para optimizar la elección...

Alibaba entra en la competencia de semiconductores mientras Nvidia enfrenta restricciones en China

alibaba renforce sa présence dans le secteur des semi-conducteurs, profitant des restrictions imposées à nvidia en chine pour saisir de nouvelles opportunités sur ce marché stratégique.
découvrez comment l'action alibaba s'envole malgré des résultats financiers contrastés au premier trimestre, alors que le géant chinois de la tech dévoile une stratégie ambitieuse pour concurrencer nvidia sur le marché des technologies avancées.

Tokyo utiliza la inteligencia artificial para recrear una espectacular erupción del Monte Fuji

découvrez comment tokyo exploite l'intelligence artificielle pour reconstituer une éruption spectaculaire du mont fuji, offrant une expérience immersive et innovante entre technologie et patrimoine naturel.
découvrez les scènes cultes du 'magicien d'oz' et voyez comment elles prennent une nouvelle dimension à la sphere de las vegas, un lieu unique où la magie du cinéma rencontre l’innovation technologique.
découvrez comment l’intelligence artificielle se transforme au sein des entreprises : de son intégration progressive aux principaux défis et obstacles auxquels elles sont confrontées pour optimiser son adoption.

Las 100 mejores soluciones de inteligencia artificial adoptadas mundialmente en el verano de 2025

découvrez les 100 meilleures solutions d'intelligence artificielle adoptées dans le monde à l'été 2025 : innovations incontournables, usages professionnels et impacts concrets de l'ia pour rester à la pointe de la technologie.