Elsa, la inteligencia artificial que se supone que moderniza la FDA se pierde en ilusiones

Publié le 25 julio 2025 à 10h01
modifié le 25 julio 2025 à 10h02

Elsa, nueva IA de la FDA, suscita perplexidad y desconfianza. Diseñada para transformar radicalmente el funcionamiento de la agencia federal, este asistente virtual enfrenta dificultades inesperadas. Las alucinaciones frecuentes de Elsa ponen en duda su fiabilidad en cuanto a investigación y evaluaciones científicas. Este desafío plantea interrogantes esenciales sobre el creciente uso de la inteligencia artificial en instancias de salud pública. En el centro de este problema se encuentra la lucha entre innovación tecnológica y precisión científica, elemento vital para la salud de los ciudadanos. La promesa de una mejora rápida parece desmoronarse ante las realidades vividas por los empleados de la agencia.

Una iniciativa ambiciosa de la FDA

La Food and Drug Administration (FDA) ha introducido recientemente Elsa, un asistente basado en inteligencia artificial, para modernizar sus operaciones. Esta nueva herramienta tiene como objetivo aumentar la eficacia de los ensayos clínicos, evaluar medicamentos y priorizar inspecciones. Oficialmente, Elsa representa un avance hacia la integración de la IA en el ámbito de la salud pública. La FDA ha expresado su entusiasmo por esta innovación, esperando que mejore los servicios ofrecidos a los ciudadanos estadounidenses.

Promesas incumplidas

A pesar de las ambiciones declaradas, una investigación de CNN revela que la herramienta enfrenta desafíos importantes. Los testimonios de empleados de la FDA indican que Elsa no siempre proporciona resultados fiables. Al hablar con seis empleados anónimos, los medios han destacado defectos significativos relacionados con la capacidad de la IA para producir información correcta. Los llamados a la precaución de los empleados se hacen sentir, subrayando que la herramienta a veces parece más perjudicial que útil.

Las alucinaciones de Elsa

Los empleados de la FDA informan que las alucinaciones de Elsa comprometen la calidad de la información. La IA es capaz de generar estudios que no existen realmente, creando así un problema de fiabilidad. Un empleado formuló una crítica aguda: «Todo lo que no tienes tiempo de volver a verificar no es fiable.» Estas palabras ilustran bien el peligro de una dependencia excesiva de una tecnología aún inmadura.

Casos concretos de disfuncionamiento

Los ejemplos de fallas en el funcionamiento de Elsa son múltiples. Durante el análisis de datos, un empleado constató que Elsa se había equivocado respecto al número de productos con una etiqueta específica. La IA se disculpó, pero no logró ofrecer una respuesta correcta. Otros empleados han observado que las respuestas proporcionadas a preguntas sobre medicamentos para niños eran incorrectas.

Esperanza en la mejora

A pesar de las críticas, algunos responsables, como Jeremy Walsh, defienden el potencial de Elsa. Indica que la herramienta está en proceso de mejora y que la formulación de preguntas más precisas podría reducir los riesgos de alucinación. Esto se refiere a un optimismo cauteloso sobre el futuro de la integración de Elsa dentro de las operaciones de la FDA.

El contexto de la iniciativa

Este proyecto de inteligencia artificial no es nuevo. Comenzó bajo la administración de Biden, pero su implementación cobró fuerza con la llegada de Donald Trump. Bajo esta administración, recortes masivos en el personal de la FDA, alrededor del 20 %, también llevaron a una evolución rápida de las tecnologías utilizadas. Marty Makary, nombrado al frente de la FDA por Trump, expresó su satisfacción por una implementación «más rápida de lo previsto y por debajo del presupuesto.»

Hacia una regulación responsable

Este caso plantea preguntas más amplias sobre la regulación de la inteligencia artificial en diversos sectores. La necesidad de un marco adecuado para esta tecnología es urgente, como lo demuestra el compromiso del Reino Unido y Singapur para regular la IA en finanzas. Paralelamente, la protección de datos se vuelve indispensable, reforzada por iniciativas destinadas a regular las IA emergentes.

Un futuro incierto para la IA

Elsa, al igual que otros proyectos similares, pone de relieve los desafíos a superar para asegurar un uso óptimo de las tecnologías de IA. La FDA, ya bajo presión, debe navegar entre la innovación tecnológica y las exigencias de seguridad pública. El fracaso de Elsa podría influenciar las decisiones políticas relacionadas con la IA, con voces llamando a un moratorio sobre su expansión, como indica un riesgo a considerar seriamente.

Una dinámica en evolución

Los nuevos avances en tecnología e investigación continúan atrayendo atención. Empresas como Arago invierten masivamente en soluciones capaces de competir con las capacidades de los sistemas de IA tradicionales. El paisaje tecnológico evoluciona rápidamente, subrayando la tensión entre innovación y necesidad de regulación.

Hacia nuevos horizontes

La fusión entre inteligencia artificial y otros campos, como la fotografía submarina, abre perspectivas inesperadas sobre el potencial de la IA. Iniciativas como esta demuestran cómo estas tecnologías pueden redefinir la investigación científica y la exploración, como muestra la unión de la IA y la fotografía.

Esta dinámica ilustra la dualidad del progreso tecnológico: el entusiasmo por la innovación, mientras se mantiene en mente los desafíos a superar. Las lecciones aprendidas de Elsa podrían moldear el futuro de la IA en muchos sectores.

Preguntas frecuentes sobre Elsa, la inteligencia artificial destinada a modernizar la FDA

¿Cuál es el objetivo principal de la herramienta IA llamada Elsa en la FDA?
Elsa fue diseñada para acelerar los ensayos clínicos, priorizar las inspecciones y facilitar las evaluaciones científicas dentro de la Food and Drug Administration (FDA).

¿Qué tipos de problemas enfrentan los empleados de la FDA con Elsa?
Los empleados informan que la herramienta alucina al generar estudios inexistentes y proporciona respuestas incorrectas al buscar información.

¿Cómo se supone que Elsa modernizará la agencia FDA?
Elsa se presenta como un asistente tecnológico que busca modernizar el trabajo de los empleados optimizando el análisis de datos y la gestión de información científica.

¿Qué tipos de tareas tiene dificultades para realizar eficazmente Elsa?
Elsa tiene dificultades para proporcionar resúmenes de estudios científicos fiables y para responder correctamente a preguntas sobre medicamentos y su etiquetado.

¿Tienen las alucinaciones de Elsa consecuencias en el trabajo de los empleados?
Sí, las alucinaciones de Elsa complican el trabajo de los empleados, ya que deben verificar y validar constantemente la información que ella proporciona.

¿Por qué los empleados creen que Elsa no es completamente útil?
Los empleados piensan que Elsa requiere una verificación manual de la información, lo que contradice la eficacia que se supone que la herramienta ofrece.

¿Qué mejoras se prevén para la herramienta Elsa?
Según Jeremy Walsh, un responsable de la FDA, se están realizando esfuerzos para mejorar Elsa, reduciendo los riesgos de alucinación mediante la formulación de preguntas más precisas.

¿Elsa fue desarrollada durante la administración Biden o Trump?
Aunque fue planificada bajo la administración Biden, la integración y el lanzamiento de Elsa se aceleraron considerablemente durante la administración Trump.

¿Cuál fue la reacción de Jeremy Walsh a las críticas sobre Elsa?
Jeremy Walsh se mantiene optimista respecto a las capacidades de Elsa y afirma que la herramienta está en proceso de mejora para satisfacer mejor las expectativas de los empleados.

actu.iaNon classéElsa, la inteligencia artificial que se supone que moderniza la FDA se...

Microsoft Copilot se revela: descubre la apariencia de este chatbot IA

plongez dans l'univers de microsoft copilot ! découvrez à quoi ressemble ce chatbot intelligent qui révolutionne notre interaction avec la technologie grâce à l'intelligence artificielle. exploitez le potentiel de cette innovation pour optimiser votre expérience numérique.

Elon Musk planea traer de vuelta Vine… pero con un enfoque controvertido

découvrez comment elon musk projette de relancer vine avec une approche audacieuse et controversée. quelles innovations et stratégies pourraient transformer cette plateforme de partage de vidéos courtes ?

El modo de AI de Google ya atrae a 100 millones de usuarios

découvrez comment l'ai mode de google a captivé plus de 100 millions d'utilisateurs grâce à ses fonctionnalités innovantes et ses performances exceptionnelles. plongez dans le futur de la technologie avec cette avancée révolutionnaire.

la importancia de la actualidad de los datos para la IA en la empresa

découvrez pourquoi l'actualité des données est essentielle pour optimiser l'intelligence artificielle en entreprise. explorez comment des données fiables et à jour peuvent transformer vos stratégies et améliorer la prise de décision.

La nueva estrategia de Google para transformar los SERP gracias a la inteligencia artificial y a Web Guide

découvrez comment la dernière stratégie de google utilise l'intelligence artificielle et web guide pour révolutionner les pages de résultats des moteurs de recherche (serp). une approche innovante qui améliore l'expérience utilisateur et optimise les résultats de recherche.
découvrez comment la chine promeut une coopération mondiale en intelligence artificielle, contrastant avec la récente stratégie de faible régulation dévoilée par l'administration trump. analyse des enjeux globaux et des implications pour l'avenir de l'ia.