El primer chatbot del mundo, ELIZA, resucitado gracias a un código informático de 60 años

Publié le 22 enero 2025 à 08h13
modifié le 22 enero 2025 à 08h14

La resurrección de ELIZA

Un equipo de investigadores estadounidenses y británicos ha revivido a ELIZA, el primer chatbot, utilizando un código antiguo de 60 años. ELIZA, diseñado por el profesor *Joseph Weizenbaum* en el MIT, marcó un hito en la historia de la inteligencia artificial. Gracias a un artículo publicado en el *servidor de preimpresión arXiv*, los detalles sobre este trabajo de investigación ya están disponibles al público.

Descubrimiento del código antiguo

En 2021, durante una revisión en los archivos del MIT, el archivero *Myles Crowley* encontró impresiones del código original de ELIZA. Este código, considerado perdido por mucho tiempo, había sido desarrollado en la década de 1960. En ese momento, el término «chatbot» aún no se utilizaba. Weizenbaum había diseñado su programa como un terapeuta electrónico que reformulaba las declaraciones de los usuarios.

Funcionamiento del chatbot

ELIZA funcionaba como una herramienta de respuesta a consultas. El usuario hacía una pregunta simple y el sistema devolvía una respuesta seguida de una nueva pregunta, imitando así una conversación con un humano. Este método permitió que ELIZA pareciera un interlocutor empático, ofreciendo una ilusión de comprensión que cautivó a muchos usuarios en su tiempo.

Resucitar el código de ELIZA

Los investigadores tuvieron que enfrentarse a numerosos desafíos para hacer funcionar el código en sistemas modernos. En primer lugar, crearon un *entorno operativo* compatible, ya que el código original estaba diseñado para un sistema operativo obsoleto. Se necesitaron varios ajustes, incluyendo la corrección de errores y la escritura de funciones ausentes en el código original.

Las performances de ELIZA

En diciembre de 2024, el programa finalmente estuvo operativo. El funcionamiento de ELIZA, aunque limitado en comparación con los modelos lingüísticos modernos, superó las expectativas de los investigadores. Observaron que, a pesar de sus defectos, la interacción con ELIZA seguía siendo *elegante y divertida*. Un error importante provocaba un fallo del programa si el usuario introducía números, pero esta limitación se mantuvo por razones de autenticidad.

El legado de ELIZA en la historia de la inteligencia artificial

Siendo el primer chatbot conocido, ELIZA representa un paso fundamental en el desarrollo de la inteligencia artificial. Los investigadores sugieren que este programa debería ser considerado un elemento clave en la evolución de los sistemas de diálogo.

Acceso a la investigación y documentación

Para aquellos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema, el artículo de investigación está disponible en *arXiv* y accesible respecto a la resurrección de ELIZA. Los expertos también comparten el código resucitado en una plataforma de *desarrollo colaborativo* para animar a otros a interesarse.

Para más información: github.com/rupertl/eliza-ctss.

Artículo referenciado: Rupert Lane et al, ELIZA Reanimated en *arXiv*, DOI: 10.48550/arxiv.2501.06707.

FAQ sobre el primer chatbot del mundo, ELIZA

¿Qué es ELIZA?
ELIZA es considerado el primer chatbot electrónico del mundo, desarrollado por Joseph Weizenbaum en la década de 1960. Simula conversaciones imitando las interacciones de un terapeuta rogueriano.
¿Cuál es el objetivo principal de ELIZA?
El objetivo principal de ELIZA es servir como herramienta de solicitud y respuesta, donde los usuarios pueden hacer preguntas y recibir respuestas que imitan una conversación humana.
¿Cómo encontraron los investigadores el código de ELIZA?
El código de ELIZA fue encontrado gracias a un archivero del MIT, Myles Crowley, que descubrió impresiones del código original en una caja de efectos personales de Joseph Weizenbaum.
¿Qué tecnologías se utilizaron para resucitar ELIZA?
Los investigadores tuvieron que crear un entorno operativo adecuado, ya que el código original de ELIZA estaba diseñado para un sistema operativo obsoleto. También limpiaron el código para que funcionara en computadoras modernas.
¿Por qué se considera que ELIZA tiene importancia histórica?
ELIZA es considerada un artefacto importante en la historia de la informática, ya que representa uno de los primeros ejemplos de chatbot y plantea preguntas importantes sobre la interacción entre el hombre y la máquina.
¿Cuáles eran algunas de las limitaciones de ELIZA como chatbot?
ELIZA tenía varias limitaciones, incluida su capacidad para generar respuestas apropiadas solo a partir de información preprogramada. Además, era propensa a fallos en caso de entradas inapropiadas, como números.
¿Es ELIZA comparable a los chatbots modernos?
Aunque ELIZA fue un avance revolucionario en su época, no es comparable a los chatbots modernos, que utilizan modelos de lenguaje sofisticados y pueden entender y generar respuestas más complejas.
¿Qué impacto tuvo ELIZA en el desarrollo de los chatbots actuales?
ELIZA abrió el camino para la investigación en inteligencia artificial y la creación de chatbots modernos, influyendo así en el desarrollo de herramientas interactivas y sistemas de asistencia basados en IA.

actu.iaNon classéEl primer chatbot del mundo, ELIZA, resucitado gracias a un código informático...

Cloudflare revoluciona Internet, una nueva preocupación para los gigantes de la IA

découvrez comment cloudflare transforme le paysage d'internet et ce que cela signifie pour les géants de l'intelligence artificielle. plongez dans une analyse des implications de cette révolution technologique et les défis qu'elle pose aux acteurs majeurs du secteur.
découvrez la satire incisive de jesse armstrong dans 'mountainhead', révélant les travers des milliardaires technologiques. plongez dans une critique mordante où la planète terre est comparée à un buffet à volonté, interrogeant notre rapport à la richesse et à la consommation.

Cinco consejos inesperados para impulsar radicalmente el rendimiento de ChatGPT

découvrez cinq conseils surprenants qui peuvent transformer l'efficacité de chatgpt. apprenez des stratégies innovantes pour tirer le meilleur parti de cette technologie avancée et améliorer vos interactions avec l'ia.

Comparativa de los tres agentes de código destacados: Claude Code, Gemini CLI y Codex CLI

Un estudio revela que la IA está omnipresente, pero a menudo se utiliza sin compensación

découvrez comment une nouvelle étude met en lumière l'omniprésence de l'intelligence artificielle dans notre quotidien, tout en soulignant la problématique de son utilisation fréquente sans compensation appropriée. explorez les implications éthiques et économiques de cette réalité.