el CEO de ‘Netflix para la IA’ admite que su animación podría no atraer a todos

Publié le 30 julio 2025 à 23h01
modifié le 30 julio 2025 à 23h02

FableShowrunner, presentado como el Netflix para la IA, está llamando la atención por sus ambiciones audaces. Este proyecto, respaldado por grandes empresas como Amazon, se jacta de crear contenidos animados generados por los usuarios. Sin embargo, el propio CEO Edward Saatchi expresa sus dudas, afirmando que su animación podría no atraer a todo el mundo. Las experiencias en curso en esta plataforma incluyen relatos tanto inquietantes como divertidos, que cuestionan los límites de la creatividad humana. Los usuarios deberán navegar entre estas creaciones para determinar si la interactividad propuesta realmente aportará un valor añadido a su experiencia. Este desafío único plantea interrogantes sobre el futuro del entretenimiento en la era de la inteligencia artificial.

Un concepto audaz de Fable

Fable, una start-up innovadora dirigida por el CEO Edward Saatchi, está a punto de legar al mundo del entretenimiento una plataforma inédita. Llamada Showrunner, a menudo se la designa como el “Netflix de la IA”. Esta nueva plataforma aspira a transformar las creaciones televisivas permitiendo a los usuarios utilizar herramientas de inteligencia artificial para generar su propio contenido. La apuesta es ambiciosa, especialmente a la luz de las primeras críticas mixtas que señalan un riesgo de fracaso.

Animaciones que dividen

El lanzamiento de Showrunner ha suscitado interrogantes sobre su atractivo. El propio Edward Saatchi ha afirmado que “puede que a nadie le interese este tipo de contenido y que fracase”. Este escepticismo parece estar justificado, dado que las primeras creaciones no han encontrado realmente su público. Los usuarios experimentan en tiempo real, pero es difícil determinar si estas obras, a menudo consideradas como «desperdicios» generados por IA, lograrán cautivar a un amplio público.

Estilos variados, pero poco humor

Las primeras tendencias de creación incluyen series como Exit Valley, una sátira tecnológica, y una comedia romántica de ciencia ficción. Los prompts lanzados en Discord, como el que presenta a Joe Biden y Ali G, no provocaron una ola de risas significativas. El universo creado por Fable se distingue por un humor a menudo considerado demasiado desubicado, incluso sombrío. Ampliamente inspiradas en programas animados ya populares, como las sitcoms de Fox, estas creaciones dan una impresión de déjà-vu, limitando así su originalidad.

Un modelo económico ambicioso

El modelo de Fable se basa en el compromiso de los usuarios a través de suscripciones mensuales para la creación de contenido. Una parte de los fondos se destinará a gigantes de la industria, como Disney, para los derechos de licencia. En curso de negociación, estos acuerdos constituyen un desafío importante para cualquiera que se comprometa en un espacio tan disputado por empresas tradicionalmente bien establecidas en el sector del entretenimiento.

Riesgos legales relacionados con la IA

El marco legal que rodea la creación de contenido por inteligencia artificial sigue siendo muy complejo. Casos recientes, como el de Disney, que está demandando a una empresa de IA por violación de derechos de autor, ilustran las crecientes preocupaciones sobre la propiedad intelectual. La plataforma Showrunner deberá navegar por estas problemáticas para evitar repercusiones legales graves. Se han mencionado salvaguardias para garantizar una coherencia narrativa y evitar el plagio, pero su eficacia aún está por demostrarse.

Perspectivas de futuro

El potencial de Showrunner dependerá de la aceptación de este nuevo formato por parte del público. Aunque la plataforma busca crear una experiencia interactiva diferente de la televisión tradicional, los resultados preliminares parecen insatisfactorios. Las interrogantes sobre la viabilidad de un contenido generado por IA persisten. El camino a recorrer para demostrar el valor añadido de tales herramientas sigue estando lleno de obstáculos.

Preguntas frecuentes sobre el CEO de ‘Netflix para la IA’

¿Por qué el CEO de ‘Netflix para la IA’ estima que su contenido de animación podría no gustar a todo el mundo?
El CEO, Edward Saatchi, reconoce que el concepto de recurrir a la inteligencia artificial para crear películas y series podría no encontrar un eco favorable entre todos los usuarios, ya que depende en gran medida de los gustos individuales en materia de entretenimiento.

¿Qué tipos de contenidos de animación se crean en esta plataforma?
La plataforma ofrece principalmente cortometrajes de animación generados por IA, incluyendo sketches y guiones que interactúan con diversos temas, como parodias y comedias románticas.

¿Qué medidas se implementan para garantizar que el contenido generado por la IA sea de calidad?
Se están integrando “salvaguardias” para asegurar cierta coherencia narrativa y evitar violaciones de derechos de autor durante la creación de contenido, aunque esto sigue siendo un desafío constante.

¿En qué se distingue el contenido de esta plataforma de las animaciones tradicionales?
A diferencia de las producciones clásicas que siguen un guion rígido, la plataforma ofrece una interactividad donde los usuarios pueden compartir, afinar e iterar rápidamente en los guiones, creando así una experiencia más inmersiva y similar a una plataforma de videojuegos.

¿Cómo pueden los usuarios contribuir a la creación de animación en esta plataforma?
Los usuarios pueden participar enviando prompts de IA a través de la plataforma, permitiendo así generar episodios basados en sus ideas y sugerencias, lo que constituye una forma de co-creación.

¿Cuáles son los criterios de financiamiento del contenido producido por los usuarios?
El modelo económico implica la recolección de una suscripción mensual por parte de los usuarios para acceder a las herramientas de creación, siendo los ingresos compartidos con empresas como Disney, con quienes se están llevando a cabo discusiones sobre derechos de licencia.

¿Cómo justifica el CEO el potencial éxito de la plataforma a pesar de estas preocupaciones?
Edward Saatchi está convencido de que el atractivo de la interactividad y la posibilidad de crear contenido personalizado ofrecerán un valor añadido gracias a la diversidad de las creaciones que resulten, incluso si esto implica riesgos de rechazo inicial.

actu.iaNon classéel CEO de 'Netflix para la IA' admite que su animación podría...

Los 40 trabajos que son más propensos a ser transformados por la IA

découvrez les 40 métiers qui risquent d'être profondément transformés par l'intelligence artificielle. cet article explore les secteurs impactés, les nouvelles compétences requises et l'avenir du travail à l'ère du numérique.

Nscale, Aker ASA y OpenAI se unen para crear Stargate Norway

découvrez comment nscale, aker asa et openai s'associent pour lancer stargate norway, une initiative innovante qui promet de transformer le paysage technologique en norvège. plongez dans les détails de ce partenariat stratégique et ses ambitions pour l'avenir.
découvrez la vidéo émotive d'emmanuel macron mettant en lumière les jo de paris 2024, une réalisation innovante alliant sport et intelligence artificielle. plongez au cœur de l'événement sportif le plus attendu de la décennie.

Los tres desafíos principales que deben superar las empresas frente a la agenticidad de la IA

découvrez les trois principaux défis que les entreprises doivent relever pour s'adapter à l'agentique de l'intelligence artificielle. explorez comment surmonter les obstacles liés à l'éthique, à la sécurité des données et à l'intégration technologique pour maximiser le potentiel de l'ia dans votre organisation.

las tendencias de las aplicaciones de ia en boga en 2025, en Francia y a nivel internacional

découvrez les tendances émergentes des applications d'intelligence artificielle en 2025, tant en france qu'à l'international. explorez comment ces technologies innovantes transforment divers secteurs et façonnent l'avenir numérique.

Mark Zuckerberg inyecta miles de millones en la superinteligencia tras resultados impresionantes

mark zuckerberg annonce un investissement massif dans la superintelligence, inspiré par des résultats impressionnants. découvrez comment cette initiative pourrait révolutionner le secteur technologique et transformer notre avenir numérique.