El auge de las ‘actrices’ virtuales suscita la ira de los profesionales del sector: ‘Es una verdadera ofensa a todo un arte’

Publié le 28 septiembre 2025 à 23h02
modifié le 28 septiembre 2025 à 23h02

El nacimiento de las *actrices* virtuales ha dado lugar a debates apasionados dentro de la industria cinematográfica. Profesionales del sector expresan su indignación frente a esta innovación percibida como una amenaza para la autenticidad. La creación de figuras completamente digitales, como Tilly Norwood, es testimonio de la intrusión de la IA en el arte dramático. Voces prominentes denuncian una ofensa a la *nobleza* de la interpretación humana. Una verdadera controversia surge en torno al impacto de estas creaciones digitales sobre la *creatividad* y la *cultura*.

El surgimiento de las actrices virtuales

El panorama cinematográfico contemporáneo acoge una nueva especie de artista: las actrices virtuales. Estas creaciones de inteligencia artificial, como Tilly Norwood, diseñadas por el estudio Xicoia, fascinan a algunos, mientras que generan una intensa controversia. Tilly, aparición cautivadora, se perfila como una modelo digital, suscetible de atraer la atención de los estudios de cine y agentes de talento.

La reacción del medio artístico

Figuras influyentes de la industria, como la actriz Mara Wilson, expresan un fuerte desacuerdo. Ella denuncia el proceso a través de las redes sociales, calificando a estos estudios de «ladrones de identidad». Para ella, el uso de los rostros de cientos de jóvenes mujeres constituye una explotación inaceptable. Su crítica pone en relieve el cuestionamiento ético que rodea la creación de personajes de IA.

Las críticas de la dirección

La directora Reed Morano también reacciona. Su descontento se manifiesta ante la idea de que una entidad artificial pueda competir con la humanidad de las actuaciones humanas. Morano recuerda que el arte del actor se basa en experiencias humanas reales, que la inteligencia artificial no puede reproducir. Concluye que esta innovación representa una amenaza para el vínculo auténtico entre el actor y el público.

La defensa de la innovación

Eline Van Der Velden, al mando de Xicoia, se expresa sobre la creación de Tilly. Ella insiste en que esta creación artística no debe ser vista como un sustituto de los artistas humanos. Van Der Velden considera la IA como una nueva herramienta creativa, comparable a la animación o a los efectos especiales, ofreciendo así perspectivas inéditas a los narradores.

Una visión artística compartida

Defiende la idea de que la introducción de un actor virtual puede suscitar debates enriquecedores sobre la creatividad. Lejos de ser una forma de reemplazar a los artistas, la IA podría ofrecer nuevas vías de expresión, jugando hábilmente entre tradición y modernidad, sin reducir el valor de las actuaciones humanas.

Los desafíos para el futuro

Esta evolución tecnológica plantea interrogantes profundos. Los actores temen ver su arte devaluado ante una creciente automatización de la profesión. Voces, como la de Abigail Breslin, llaman a un boicot de las agencias que consideran colaborar con actores de IA. Ella plantea la cuestión de la representación femenina y la manera en que las voces femeninas podrían ser manipuladas a través de estas tecnologías.

Las implicaciones sociales y culturales

Esta controversia subraya amplios desafíos sociales. La cuestión del sustituto de los artistas por entidades artificiales pone de relieve aspectos esenciales de la identidad y la expresión humana en el arte. La reacción del público frente a estas actrices virtuales será determinante para el futuro de la industria cinematográfica.

Perspectivas futuras

Con el surgimiento de personalidades virtuales, el futuro del cine parece estar en constante evolución. Los estudios deben navegar entre la innovación tecnológica y el respeto por los artesanos. El camino sigue estando lleno de obstáculos, entre la necesidad de no alienar a su público y el deseo de explorar nuevos horizontes creativos.

Preguntas frecuentes sobre el auge de las actrices virtuales

¿Por qué el auge de las actrices virtuales suscita tal controversia entre los profesionales del sector?
La controversia proviene del hecho de que muchos profesionales consideran que estas actrices virtuales diluyen la esencia misma del arte teatral, cuestionando el arduo trabajo de los verdaderos artistas.

¿Cuáles son los principales argumentos de los actores y directores contra el uso de actrices virtuales?
Los actores y directores productivos destacan que estas creaciones basadas en IA roban la identidad y el trabajo de los verdaderos artistas, y que carecen de la experiencia humana esencial en la actuación.

¿Cómo justifican los estudios de cine el uso de actrices virtuales?
Los estudios plantean que las actrices virtuales como Tilly Norwood son herramientas creativas que ofrecen nuevas posibilidades de narración sin reemplazar las actuaciones humanas.

¿Ha habido llamados públicos para boicotear proyectos que involucren actrices virtuales?
Sí, varios actores y personalidades del sector han llamado al boicot de estos proyectos, afirmando que constituye una ofensa a la profesión de actor.

¿Pueden las actrices virtuales reemplazar completamente las actuaciones humanas?
No, muchos profesionales de la industria afirman que la experiencia humana, la emoción y la creatividad auténtica no pueden ser reproducidas por una IA, sin importar cuán sofisticada sea la tecnología.

¿Cómo se crean las actrices virtuales y en qué se basan?
Las actrices virtuales son creadas utilizando algoritmos de inteligencia artificial que combinan rostros y características de varias personas reales, planteando preocupaciones éticas sobre el robo de identidad.

¿Qué consecuencias podría tener esto en el futuro de los actores y del cine en general?
Si el uso de actrices virtuales se expande, podría llevar a una reducción de oportunidades de empleo para actores humanos y transformar la percepción del arte de actuar.

¿Cuáles son los sentimientos de los espectadores con respecto al uso de actrices virtuales?
Las reacciones de los espectadores son mixtas; algunos están intrigados por la novedad, mientras que otros condenan esta tendencia, considerándola como una devaluación del arte de la actuación.

¿Cómo se percibe esta situación por los políticos o los sindicatos de artistas?
Los sindicatos de artistas y algunos políticos destacan la necesidad de regulaciones para proteger los derechos de los artistas humanos y prevenir la explotación de las actrices virtuales.

actu.iaNon classéEl auge de las 'actrices' virtuales suscita la ira de los profesionales...

« ChatGPT, mi aliado invaluable » : los consejos ingeniosos de los jóvenes profesionales en dificultad con la ortografía

découvrez comment de jeunes professionnels surmontent leurs difficultés en orthographe grâce à chatgpt et partagent leurs astuces ingénieuses pour améliorer leur écriture au quotidien.
découvrez pourquoi de nombreux acteurs s'élèvent contre l'utilisation de leur image par l'intelligence artificielle, invoquant une atteinte à l'équité et à leurs droits. analyse et enjeux de ce débat dans l'industrie du cinéma.

La inteligencia artificial predictiva: un escudo contra las catástrofes de multitudes

découvrez comment l'intelligence artificielle prédictive devient un outil essentiel pour anticiper et prévenir les catastrophes de foule, garantissant sécurité et gestion efficace des grands rassemblements.

Meta y Oracle se asocian con NVIDIA Spectrum-X para revolucionar los centros de datos dedicados a la IA

découvrez comment meta et oracle collaborent avec nvidia spectrum-x pour transformer les centres de données dédiés à l'ia, en offrant des solutions innovantes pour booster la performance et l'efficacité des infrastructures technologiques.

¡No se preocupe, esto es un desastre positivo!

découvrez pourquoi cette 'catastrophe' est en réalité une excellente nouvelle. un retournement de situation positif qui va vous surprendre et transformer votre point de vue !
découvrez comment amazon utilise l'intelligence artificielle pour recréer la conclusion disparue d'un film légendaire d'orson welles, offrant ainsi une seconde vie à une œuvre cinématographique emblématique.