Donald Trump aspira a ganar la competencia en IA, pero esto plantea preocupaciones ecológicas

Publié le 23 julio 2025 à 16h03
modifié le 23 julio 2025 à 16h04

La carrera hacia la inteligencia artificial se convierte en un desafío importante en el panorama mundial. Donald Trump, con su nuevo plan ambicioso, busca reforzar la dominación de los Estados Unidos frente a China. Sin embargo, ya emergen decisiones controvertidas que perturban el frágil equilibrio ecológico. La simplificación de las leyes medioambientales podría acelerar el despliegue de infraestructuras energéticas en detrimento del ecosistema global. La prioridad dada a la energía fósil plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta iniciativa tecnológica.

Un plan ambicioso para la inteligencia artificial

El proyecto de Donald Trump para reforzar la posición de los Estados Unidos en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) encierra desafíos importantes. Anunciado en el marco de la firma de un decreto el 23 de enero, este plan será detallado durante un evento en Washington D.C. El nombre de esta iniciativa, «Ganar la carrera por la IA», refleja la energía desplegada para contrarrestar el ascenso de competidores como China.

Modificaciones legislativas para acelerar el desarrollo

El documento oficial, titulado «Ganar la carrera: el plan de acción estadounidense para la IA», delimita varias adaptaciones notables a las leyes medioambientales. El objetivo declarado consiste en simplificar todos los procedimientos de aprobación para construir centros de datos e infraestructuras energéticas. Los requisitos impuestos por la Ley Nacional sobre el Medio Ambiente (National Environmental Policy Act) serán flexibilizados, permitiendo un despliegue rápido de los proyectos tecnológicos.

Consecuencias para el medio ambiente

Este proyecto suscita grandes preocupaciones entre los ecologistas. La prioridad dada a las energías fósiles resulta inquietante a la luz de los desafíos climáticos. La administración Trump planea aumentar la producción de energía, favoreciendo el gas natural y otras fuentes contaminantes. El plan de IA es así descrito por algunos observadores como una “bomba climática”, susceptible de generar consecuencias medioambientales desastrosas.

Reacciones de los actores económicos

Las grandes empresas tecnológicas, incluidas Google, ya han expresado preocupaciones sobre las infraestructuras energéticas actuales. En marzo, un comunicado denunciaba la lentitud de los procesos de autorización y su inadecuación a las necesidades crecientes. La administración Trump responde, por lo tanto, a estas expectativas de las empresas facilitando el acceso a permisos de construcción para los proyectos relacionados con la IA.

Rivalidad con China

Frente al aumento del poder chino, los Estados Unidos multiplican los esfuerzos para mantener su liderazgo en el ámbito de la IA. El presidente ha afirmado recientemente que la dominación mundial en materia de IA requeriría inversiones colosales en producción de energía. El desafío es: ¿cómo conciliar desarrollo tecnológico y preservación del medio ambiente?

Anticipación de nuevas medidas

Más allá de los ajustes legislativos, otras disposiciones deberían surgir en el marco de este plan para la inteligencia artificial. Se han mencionado proyectos de decretos destinados a regular las IA consideradas «wokes». Además, se contempla también el levantamiento de las restricciones sobre la exportación de ciertos microchips avanzados estadounidenses.

El plan de Donald Trump refleja una voluntad de responder a los desafíos económicos mientras orienta las estrategias nacionales hacia una competencia tecnológica feroz. Paralelamente, las consecuencias de este enfoque sobre el clima y el medio ambiente siguen siendo inciertas y preocupantes para muchos expertos y activistas del planeta.

Preguntas frecuentes sobre la ambición de Donald Trump en materia de IA y sus implicaciones medioambientales

¿Cuáles son los principales objetivos del plan de acción para la inteligencia artificial de Donald Trump?
El plan busca reforzar la posición de los Estados Unidos en la carrera por la inteligencia artificial simplificando las leyes medioambientales para acelerar la construcción de centros de datos e infraestructuras energéticas.

¿Cómo afecta el plan para la IA de Trump a las políticas medioambientales existentes?
Este plan prevé reducir los requisitos medioambientales establecidos en la Ley Nacional sobre el Medio Ambiente, facilitando así la concesión de permisos de construcción para nuevas infraestructuras energéticas y centros de datos.

¿Qué tipos de energía son prioritarios en el plan de acción para la IA?
El plan hace hincapié en el desarrollo de la energía fósil, especialmente el gas natural, para apoyar el aumento de las necesidades energéticas relacionadas con la IA.

¿Existen consecuencias medioambientales anticipadas debido a este plan?
Sí, se critica fuertemente su potencial para causar daños significativos al medio ambiente, con expertos que lo califican de «bomba climática» debido a los impactos negativos sobre el clima.

¿Cuál es el vínculo entre la competencia con China y el plan para la IA de Trump?
El documento de Trump reconoce a China como un competidor importante en el área de la IA, y propone medidas para reforzar la posición estadounidense, incluso si esto implica compromisos ecológicos.

¿Cómo han reaccionado las empresas tecnológicas a las iniciativas de Trump en materia de IA?
Muchas empresas tecnológicas han expresado sus preocupaciones sobre las infraestructuras energéticas del país y han presionado por una aceleración de los procesos de autorización para apoyar su crecimiento.

¿Qué otras medidas se están considerando en el marco de este gran plan para la inteligencia artificial?
El plan podría incluir un decreto contra las «IA wokes» y el levantamiento de las restricciones sobre las exportaciones de microchips avanzados para contrarrestar el poder chino, además de las adaptaciones relacionadas con las políticas ecológicas.

¿Qué actores de la sociedad civil han criticado este plan y por qué?
Organizaciones como el Centro para la Diversidad Biológica han criticado el plan por sus implicaciones medioambientales, calificándolo de favorecer los intereses a corto plazo de los gigantes tecnológicos en detrimento de la salud del planeta.

¿Incluye el plan para la IA consideraciones éticas o sociales?
El documento parece centrarse en aspiraciones económicas y tecnológicas, a menudo a expensas de consideraciones éticas o sociales, especialmente en lo que respecta a los esfuerzos de sostenibilidad medioambiental.

actu.iaNon classéDonald Trump aspira a ganar la competencia en IA, pero esto plantea...

El papel del Pentágono en el ambicioso plan de acción sobre inteligencia artificial de Trump

découvrez comment le pentagone joue un rôle clé dans le plan d'action ambitieux sur l'intelligence artificielle de trump, en explorant les implications militaires, technologiques et stratégiques de cette initiative.

Proton critica la política de privacidad de Apple Intelligence con el lanzamiento de su chatbot AI

découvrez comment proton critique la politique de confidentialité d'apple à l'occasion du lancement de son chatbot ai. analyse des implications pour la sécurité des données et les pratiques de confidentialité dans le monde numérique.
découvrez comment microsoft renforce son équipe d'intelligence artificielle avec l'intégration de 24 experts de deepmind. amar subramanya est désormais le vice-président de l'ia, prêt à façonner l'avenir technologique.
découvrez comment l'europe prend les rênes de la régulation de l'intelligence artificielle, avec microsoft, mistral ai et openai en passe de signer des accords cruciaux, tandis que meta choisit de garder ses distances. une analyse des enjeux et des conséquences pour l'avenir de l'ia en europe.
découvrez comment l'augmentation des agents d'intelligence artificielle accentue la nécessité de renforcer la protection des données personnelles. explorez les enjeux et les solutions pour garantir la sécurité des informations à l'ère numérique.

Un estudio revela que la IA disminuye en un 19 % la efectividad de los desarrolladores en la resolución...

découvrez comment une récente étude met en lumière l'impact de l'ia sur les développeurs, révélant une diminution de 19 % de leur efficacité dans la résolution de problèmes. analysez les implications de cette technologie sur le travail des professionnels du secteur.