Deep Cogito v2 : una inteligencia artificial de código abierto que perfecciona sus habilidades de razonamiento

Publié le 2 agosto 2025 à 09h14
modifié le 2 agosto 2025 à 09h15

La inteligencia artificial está experimentando una revolución con la llegada de Deep Cogito v2, que redefine las nociones de razonamiento y aprendizaje. Este modelo de código abierto impregnado de innovación ilustra una búsqueda audaz hacia una autonomía cognitiva sin precedentes. Gracias a un enfoque original que concentra su aprendizaje en sus propios procesos de razonamiento, esta IA se libera de las limitaciones tradicionales.

*La arquitectura sofisticada de Cogito v2* le otorga capacidades impresionantes, que van desde la manipulación de datos hasta una comprensión mejorada de imágenes. *El modelo de 671 mil millones de parámetros* es aclamado como uno de los más poderosos en la escena mundial. *Cada avance es testimonio de una revolución* que podría transformar nuestra interacción con la tecnología y la inteligencia artificial.

Deep Cogito v2: Un avance significativo en la inteligencia artificial de código abierto

Deep Cogito ha presentado recientemente su nueva gama de modelos de inteligencia artificial de código abierto, titulada Cogito v2. Esta serie se distingue por su capacidad para agudizar sus propias habilidades de razonamiento, marcando así un hito significativo en la evolución de las tecnologías de IA. Los modelos, disponibles bajo una licencia de código abierto, abarcan cuatro variantes híbridas de razonamiento, categorizadas en dos categorías de tamaño intermedio y dos modelos de gran escala.

Características de los modelos Cogito v2

La gama Cogito v2 incluye modelos de 70 mil millones y 109 mil millones de parámetros, así como versiones más grandes de 405 mil millones y 671 mil millones de parámetros. El modelo más voluminoso, el 671B Mixture-of-Experts (MoE), ya es considerado como una de las inteligencias artificiales de código abierto más poderosas del mundo.

Los responsables de Deep Cogito reportan un rendimiento comparable a las últimas innovaciones de DeepSeek. Este modelo también demuestra ser capaz de competir con sistemas propietarios como O3 y Claude 4 Opus, demostrando así un acercamiento significativo entre soluciones de código abierto y soluciones comerciales.

Un nuevo enfoque del razonamiento

Lo que diferencia a Cogito v2 de los modelos anteriores no es simplemente el tamaño o la potencia, sino un cambio fundamental en la forma en que la inteligencia artificial adquiere conocimientos. El diseño del sistema permite una internalización de los procesos de razonamiento. En lugar de simplemente extender el tiempo de reflexión durante la inferencia para encontrar una respuesta, esta nueva arquitectura aprende a transformar sus descubrimientos en elementos constitutivos de sus parámetros internos.

Esta internalización del razonamiento utiliza un método denominado Destilación y Amplificación Iterativa (IDA). Esta técnica destila las conclusiones extraídas de una investigación para reintegrarlas dentro de los parámetros fundamentales del modelo. El objetivo consiste en construir una intuición fortalecida, permitiendo que la IA anticipe los resultados de su propio razonamiento sin necesidad de realizar una búsqueda completa.

Rendimiento y eficiencia

Los modelos Cogito v2 exhiben una cadena de razonamiento, en promedio, 60 % más corta que la de competidores como Deepseek R1. Esta eficiencia también se traduce a nivel presupuestario, ya que Deep Cogito afirma haber desarrollado sus modelos con un costo total inferior a 3,5 millones de dólares. Aunque esta suma puede parecer considerable para el público en general, sigue siendo minúscula comparada con los presupuestos de muchos laboratorios de IA de primer nivel.

Optimización del proceso de pensamiento

El modelo insignia de 671 mil millones ha recibido atención especial, entrenado no solo para perfeccionar sus respuestas finales, sino también para afinar sus procesos de pensamiento. Esta estrategia disuade las desviaciones durante el razonamiento y promueve un enfoque más directo hacia la solución. Los datos de rendimiento indican que esta metodología da sus frutos, con el modelo de código abierto de Deep Cogito igualando o superando las últimas versiones de DeepSeek en indicadores clave.

Capacidades emergentes de los modelos

Uno de los resultados más inesperados radica en la habilidad de los modelos para razonar sobre imágenes, una competencia que no han aprendido explícitamente. El equipo ha compartido un ejemplo donde el modelo de Deep Cogito compara dos imágenes, una de un pato y otra de un león. Esta comparación ilustra un proceso de reflexión profundo sobre sus hábitats, colores y composición, únicamente a través del aprendizaje por transferencia. Esta propiedad emergente podría convertirse en un medio poderoso para generar datos de aprendizaje en el marco de futuros sistemas de razonamiento multimodal.

Futuro y compromisos de Deep Cogito

Los miembros del equipo de Deep Cogito planean «escalar las cumbres de las ganancias de mejora iterativa» en su búsqueda por realizar una superinteligencia. Reafirman su compromiso de garantizar que todos los modelos de inteligencia artificial desarrollados sean de código abierto. Esta decisión se inscribe en una tendencia más amplia dentro de la industria hacia un intercambio de los avances tecnológicos.

Para profundizar en temas relacionados con la inteligencia artificial y los datos masivos, se llevarán a cabo eventos importantes como el AI & Big Data Expo en Ámsterdam, California, y Londres.

Preguntas frecuentes sobre Deep Cogito v2

¿Qué es Deep Cogito v2 y qué lo hace diferente de otros modelos de IA?
Deep Cogito v2 es una nueva gama de modelos de IA de código abierto que se centra en perfeccionar sus habilidades de razonamiento a través de un proceso llamado Destilación y Amplificación Iterativa (IDA). Esto le permite integrar sus propios procesos de razonamiento, dándole una mejor intuición y una superior eficiencia.

¿Cuáles son los tipos de modelos incluidos en la familia Cogito v2?
La gama Cogito v2 incluye cuatro modelos híbridos de razonamiento: dos modelos de tamaño intermedio con 70B y 109B parámetros, y dos modelos de gran escala con 405B y 671B parámetros. El modelo de 671B es particularmente elogiado por su poder.

¿Cómo mejora la técnica de Destilación y Amplificación Iterativa (IDA) el razonamiento de la IA?
La técnica IDA permite al modelo integrar las enseñanzas extraídas de un proceso de investigación en sus parámetros fundamentales, permitiéndole así anticipar los resultados de su razonamiento sin tener que realizar búsquedas tediosas cada vez.

¿Cuál es el impacto de Cogito v2 en los costos de desarrollo en comparación con otros laboratorios de IA?
Deep Cogito ha desarrollado todos sus modelos por un costo total de menos de 3,5 millones de dólares, lo cual es relativamente bajo en comparación con los gastos habituales de los grandes laboratorios de IA, reduciendo así las barreras de entrada para la innovación en el campo.

¿En qué se destaca el modelo de 671B y cuáles son sus aplicaciones?
El modelo de 671B ha sido diseñado especialmente para mejorar no solo la calidad de sus respuestas finales sino también el proceso de razonamiento en sí, lo que le permite proporcionar soluciones más directas y eficaces en diversos campos de aplicación.

¿Qué tipos de razonamientos son posibles con los modelos Deep Cogito, particularmente en lo que se refiere a las imágenes?
Sorprendentemente, los modelos Deep Cogito son capaces de razonamientos sobre imágenes, aunque no han sido formados explícitamente para ello. Pueden comparar y analizar elementos visuales, como hábitats y colores, gracias a un proceso de aprendizaje por transferencia.

¿Cuáles son las ambiciones futuras del equipo de Deep Cogito en relación con la IA?
El equipo de Deep Cogito planea aprovechar las ganancias derivadas de la auto-mejora iterativa para seguir avanzando hacia el desarrollo de una superinteligencia, manteniendo su compromiso de hacer que todos los modelos de IA que crean sean de código abierto.

actu.iaNon classéDeep Cogito v2 : una inteligencia artificial de código abierto que perfecciona...

Descubre a Matt Deitke, el joven prodigio de la IA que atrae la atención de Meta con una oferta...

plongez dans l'univers de matt deitke, le jeune prodige de l'intelligence artificielle qui fascine meta avec une proposition audacieuse de 250 millions de dollars. explorez son parcours exceptionnel et les innovations qui lui valent une reconnaissance mondiale.

La ley de IA de la UE impone más transparencia a ChatGPT, pero impacto mínimo para los usuarios

découvrez comment la nouvelle loi sur l'ia de l'ue impose une plus grande transparence à chatgpt tout en maintenant un impact minimal sur l'expérience utilisateur. informez-vous sur les enjeux législatifs et leurs conséquences potentielles sur les technologies de l'ia.
découvrez comment l'intelligence artificielle générative transforme l'automatisation des entreprises en optimisant les processus. explorez les solutions innovantes qui améliorent l'efficacité opérationnelle et réduisent les coûts, tout en favorisant la créativité et l'innovation.

ChatGPT pone fin a la indexación de sus conversaciones en Google

découvrez comment chatgpt a décidé de ne plus indexer ses conversations sur google, garantissant ainsi une confidentialité accrue et une meilleure expérience utilisateur. explorez les implications de cette décision pour les utilisateurs et le futur des échanges en ligne.

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar a un autor para redactar un artículo?

découvrez comment l'intelligence artificielle pourrait transformer le monde de l'écriture. cette tribune explore si une ia peut véritablement remplacer un auteur humain dans la rédaction, les enjeux de créativité et d'originalité, et les implications éthiques de cette avancée technologique.

suficientes multimillonarios y su tecnología masiva: la ‘tecnología frugal’ para un mundo mejor

découvrez comment la 'technologie frugale' peut transformer notre monde en offrant des solutions innovantes et accessibles, loin des excès des milliardaires et de leurs technologies envahissantes.