Protege tus datos personales. LinkedIn está cambiando la forma en que utiliza tu información. A partir del 3 de noviembre de 2025, se podrían utilizar datos sensibles para el entrenamiento de IA. Te enfrentas a un desafío: ¿cómo contrarrestar este uso insidioso?
Los desafíos son significativos, la transparencia se desvanece frente a prácticas oscuras. Los datos de perfil, publicaciones e historiales de actividad se convierten en instrumentos sin tu consentimiento explícito. Ante esta situación, se vuelve imperativo retirar tu consentimiento y proteger tus valiosos datos personales.
Conocer las opciones de exclusión o dónde se encuentran los parámetros te ofrece una palanca esencial. De hecho, la vigilancia es crucial para mantener tu control sobre tu identidad digital.
Recopilación de datos en LinkedIn
Desde el 3 de noviembre de 2025, LinkedIn ha modificado sus prácticas de recopilación de datos.
Datos relacionados con la IA de LinkedIn
El aviso de privacidad, específico para la región europea, detalla los tipos de datos recopilados. Concretamente, LinkedIn se autoriza a utilizar:
- Datos de perfil: nombre, foto, puesto actual, formación y habilidades.
- Contenido publicado: publicaciones, artículos y comentarios compartidos por los usuarios.
- Historial de actividad: interacciones con el feed de noticias, visitas a páginas y búsquedas de empleo.
- Datos técnicos: dirección IP, identificador de dispositivo y tipo de navegador.
- Datos deducidos: rango de edad, género, ubicación e intereses.
- Datos de verificación: información sobre el empleador y los datos de contacto proporcionados.
- Entradas en herramientas de IA: textos, CV y objetivos introducidos en funcionalidades basadas en IA.
- Opiniones y comentarios: valoraciones proporcionadas sobre las herramientas y funcionalidades.
Esta recopilación abarca un amplio rango de información, planteando preocupaciones respecto al alcance de su utilización.
Cómo oponerse a esta recopilación de datos
Para contrarrestar esta utilización predominante de tus datos, LinkedIn ofrece una opción de exclusión, o opt-out. Los usuarios pueden acceder a la configuración de privacidad de su cuenta para desactivar la opción: « Utilizar mis datos para entrenar modelos de IA de creación de contenido ». Esta medida ofrece cierto control sobre la utilización de los datos, aunque sigue siendo poco visible.
Las implicaciones éticas de esta práctica
La estrategia de LinkedIn genera debates entre los profesionales del sector. Según los expertos, el uso del interés legítimo podría percibirse como una forma de eludir la necesidad de un consentimiento explícito. Esta manera de abordar la cuestión de la recopilación de datos podría generar desconfianza entre los usuarios. Las empresas, al interpretar de forma sesgada esta excepción legal, debilitan los principios de protección de datos.
Ejemplos de alternativas e iniciativas
Otras empresas están tomando iniciativas para garantizar una mejor protección de datos. Por ejemplo, investigaciones recientes, como las presentadas aquí, exploran formas de gestionar la recopilación de datos de los usuarios preservando su privacidad. Además, está emergiendo un marco ético en torno al uso de la IA, como indican algunos estudios sociales exhaustivos.
Existen también proyectos prometedores, donde técnicas permitirán a las IA olvidar los datos personales, eludiendo así las cuestiones de privacidad. Estos avances tecnológicos pueden desempeñar un papel decisivo en el futuro de la recopilación de datos.
En este contexto, se impone una vigilancia incrementada. Los usuarios deben comprender las implicaciones de la recopilación de datos en las plataformas digitales y informarse sobre sus derechos. Así, los problemas de seguridad se vuelven primordiales ante las nuevas oportunidades que la IA genera en el mundo profesional.
Los usuarios de LinkedIn son, por lo tanto, llamados a tomar conciencia de esta dinámica. La forma en que eligen gestionar sus datos puede influir no solo en su propia experiencia, sino también en la forma en que las empresas utilizan los datos en un sentido amplio.
FAQ Usuario: Protege tus datos en LinkedIn
¿Cómo puedo oponerme al uso de mis datos por parte de LinkedIn para entrenar su IA?
Para oponerte a este uso, accede a tu cuenta de LinkedIn y desactiva la opción titulada « Utilizar mis datos para entrenar modelos de IA de creación de contenido ».
¿Qué datos personales utiliza LinkedIn para su IA?
LinkedIn utiliza principalmente los datos de tu perfil, tu contenido publicado, tu historial de actividad, así como datos técnicos y deducidos.
¿Se me informa con antelación antes de que LinkedIn utilice mis datos para la IA?
Sí, LinkedIn muestra un banner informativo en su interfaz para advertir a los usuarios antes de comenzar a usar sus datos.
¿LinkedIn solicita un consentimiento explícito para recopilar mis datos?
No, LinkedIn se basa en el interés legítimo para evitar solicitar un consentimiento explícito para el tratamiento de datos.
¿Qué debo hacer si deseo que mis datos no se utilicen en absoluto?
Puedes desactivar la opción de recopilación de datos siguiendo los pasos mencionados anteriormente, pero también verifica regularmente la configuración de privacidad.
¿Puede LinkedIn cambiar su política de recopilación de datos en el futuro?
Sí, como cualquier plataforma, LinkedIn puede modificar sus políticas de privacidad, por lo que se recomienda estar informado sobre las actualizaciones a través de su sitio.
¿Están seguros los datos que comparto en LinkedIn?
LinkedIn toma medidas para asegurar tus datos, pero es esencial permanecer vigilante y revisar regularmente tu configuración de privacidad.
¿Qué hacer si sospecho que mis datos han sido utilizados de manera inapropiada?
Se recomienda contactar al soporte de LinkedIn de inmediato para expresar tus preocupaciones y explorar las opciones disponibles.