Knostic, una startup especializada en ciberseguridad para la IA, recauda 11 millones de dólares para proteger las herramientas de inteligencia artificial

Publié le 10 marzo 2025 à 09h07
modifié le 10 marzo 2025 à 09h07

Knostic, una startup visionaria, ha obtenido recientemente un financiamiento de 11 millones de dólares para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad. Su misión se centra en la protección de las herramientas de inteligencia artificial, esenciales para la innovación contemporánea. Esta iniciativa surge de preocupaciones crecientes sobre la seguridad de los datos generados por los sistemas de IA. Knostic se posiciona como un actor clave en este campo, proporcionando soluciones robustas para garantizar la confidencialidad y la seguridad de la información estratégica. Proteger los sistemas de IA es ahora un imperativo, mientras las ciberamenazas evolucionan rápidamente en un paisaje tecnológico en cambio.

Knostic, pionero en ciberseguridad para la inteligencia artificial

Knostic ha realizado recientemente una ronda de financiamiento de 11 millones de dólares, liderada por Bright Pixel Capital. Esta startup, fundada en 2023, se posiciona como el primer proveedor mundial de controles de acceso esenciales destinados a la IA generativa, con el objetivo de poner fin al exceso de información compartida por los grandes modelos de lenguaje (LLM).

Un desafío importante: la protección de datos sensibles

Con el auge de las herramientas de inteligencia artificial, las filtraciones de datos se convierten en un problema principal. Estas herramientas transforman la manera en que las empresas realizan investigaciones y gestionan la información. Knostic responde a esta problemática introduciendo soluciones que garantizan la seguridad de los datos sensibles dentro de los sistemas que utilizan IA.

El apoyo de los inversores

El financiamiento de 11 millones de dólares permitirá a Knostic intensificar sus investigaciones y desarrollar tecnologías destinadas a asegurar el acceso a los grandes modelos de lenguaje. Con este capital, la startup también podrá reforzar su equipo técnico y ampliar su gama de productos destinados a enfrentar los crecientes desafíos de la ciberseguridad en el campo de la IA.

Soluciones innovadoras frente al riesgo de filtraciones

El exceso de información generada por los LLM plantea riesgos significativos. Los abusos potenciales relacionados con la divulgación de datos sensibles, especialmente durante consultas intensivas, pueden tener consecuencias perjudiciales. Knostic se compromete a desarrollar soluciones que garanticen que solo la información necesaria esté accesible, reduciendo así el riesgo de exposición.

Un mercado en plena expansión

La ciberseguridad es un sector en plena efervescencia, con un ecosistema de innovación reforzado por la aparición de startups como Knostic. En 2024, Francia ya cuenta con 168 startups y 42 scale-ups en el ámbito de la ciberseguridad, lo que demuestra una dinámica favorable para las empresas centradas en la innovación tecnológica.

La aparición de una nueva era de protección

Knostic ilustra un cambio en la forma en que las empresas abordan la seguridad de la información en un paisaje tecnológico en evolución rápida. Al centrarse en la protección de las herramientas de inteligencia artificial, esta startup participa en una revolución destinada a erradicar las brechas de seguridad debidas al uso excesivo de LLM.

Preguntas frecuentes sobre Knostic, la startup especializada en ciberseguridad para la IA

¿Qué es Knostic y cuál es su misión?
Knostic es una startup especializada en ciberseguridad que busca asegurar los grandes modelos de lenguaje (LLM) utilizados por las empresas. Su objetivo principal es prevenir las filtraciones de datos y garantizar un uso seguro de la inteligencia artificial.

¿Por qué Knostic ha levantado 11 millones de dólares?
La ronda de financiamiento de 11 millones de dólares permitirá a Knostic desarrollar sus soluciones tecnológicas para asegurar la protección de las herramientas de inteligencia artificial, mientras ayuda a las empresas a integrar la IA de manera segura.

¿Cómo protege Knostic los datos de las empresas?
Knostic utiliza sistemas de acceso controlados por inteligencia artificial para garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder a los datos sensibles, limitando así los riesgos de filtraciones de información.

¿Cuáles son los riesgos de usar IA sin una ciberprotección adecuada?
Sin una protección adecuada, el uso de la IA puede llevar a filtraciones de datos sensibles, ataques de phishing y violaciones de privacidad que pueden dañar la reputación y la seguridad de las empresas.

¿Cómo se distingue Knostic de otras empresas de ciberseguridad?
Knostic se centra específicamente en la seguridad de los sistemas de inteligencia artificial y de los grandes modelos de lenguaje, un área aún poco explotada por otras empresas de ciberseguridad, lo que le permite ofrecer soluciones únicas.

¿Quiénes son los principales inversores de Knostic?
La ronda de financiamiento de Knostic fue liderada por Bright Pixel Capital, lo que demuestra el creciente interés de los inversores por soluciones innovadoras en ciberseguridad para la IA.

¿Qué tipos de herramientas de IA serán protegidas por Knostic?
Knostic se centra en la protección de las herramientas de inteligencia artificial utilizadas para capacidades de búsqueda y análisis, como Microsoft 365 Copilot y Glean, así como en otras aplicaciones basadas en IA.

¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de las soluciones de Knostic?
Las empresas pueden beneficiarse de las soluciones de Knostic al fortalecer su seguridad digital, reduciendo los riesgos de pérdida de datos y garantizando el cumplimiento normativo en la gestión de datos sensibles.

actu.iaNon classéKnostic, una startup especializada en ciberseguridad para la IA, recauda 11 millones...

Google revela su experimental Gemini 2.5 Pro, el más inteligente hasta la fecha – descubre cómo probarlo

découvrez gemini 2.5 pro, l'ia expérimentale de google la plus avancée à ce jour. plongez dans ses fonctionnalités innovantes et apprenez comment l'essayer dès maintenant.

Acelerar la innovación: por qué los líderes deben adoptar la IA agente para el desarrollo de software

découvrez comment l'ia agentique révolutionne le développement logiciel et pourquoi il est crucial pour les dirigeants d'adopter cette technologie pour accélérer l'innovation au sein de leur organisation.

el mito advierte sobre los peligros de la dependencia emocional a ChatGPT

découvrez comment le mit souligne les risques associés à la dépendance émotionnelle envers chatgpt. explorez les enjeux psychologiques et les impacts sur les relations humaines face à l'essor de l'intelligence artificielle dans notre quotidien.
le président d'alibaba alerte sur le risque d'une bulle dans le développement mondial des centres de données, mettant en lumière les défis et les opportunités de cette expansion rapide. découvrez ses perspectives sur l'avenir de l'infrastructure numérique.

De el aislamiento a la sinergia: la ingeniería y la construcción se reinventan gracias a los datos

découvrez comment l'ingénierie et la construction se transforment grâce à l'utilisation innovante des données, favorisant la synergie et rompant avec l'isolement traditionnel des secteurs. une exploration des nouvelles pratiques qui redéfinissent l'avenir de ces industries.

Siemens introduce copilotos inteligentes para revolucionar el mantenimiento industrial

découvrez comment siemens révolutionne la maintenance industrielle grâce à ses copilotes intelligents, alliant innovation technologique et efficacité opérationnelle pour optimiser les processus et garantir un fonctionnement harmonieux des machines.