En la era de las inteligencias artificiales, un cambio discreto en los exámenes: «Ya no se trata de saber si hay que resistir, sino de descubrir cómo coexistir»

Publié le 8 abril 2025 à 09h33
modifié le 8 abril 2025 à 09h33

En la era de las inteligencias artificiales, la evaluación de los estudiantes está tomando un giro inesperado. Las instituciones educativas, ante este avance tecnológico, reconsideran sus métodos de examen. Las evaluaciones tradicionales se desvanecen, dando paso a nuevas fórmulas y formatos. Los docentes se preguntan sobre la autenticidad de las producciones académicas y su verdadero valor en un panorama en mutación. La urgencia ya no consiste en oponerse a las herramientas de IA, sino en cuestionar la coexistencia del humano y la máquina. El gran examen oral, por ejemplo, reemplaza los trabajos escritos al ofrecer una nueva dinámica de aprendizaje y evaluación.

Evoluciones de las prácticas de evaluación

Las instituciones de educación superior adaptan sus métodos de evaluación ante el auge de las inteligencias artificiales. Los centros, sacudidos por la integración de tecnologías avanzadas, pasan de una evaluación tradicional a un formato más interactivo. Por ejemplo, en el Instituto de Administración de Empresas de la Universidad de Bretaña Occidental, el trabajo escrito será reemplazado por un «gran examen oral». Este cambio se inscribe en una voluntad de hacer la evaluación más pertinente y adaptada a las realidades contemporáneas.

Redefinición de las competencias

Los docentes constatan que los trabajos escritos clásicos ya no reflejan fielmente las competencias de los estudiantes. Las herramientas de IA como ChatGPT y Copilot cuestionan el valor de los trabajos tradicionales, considerados obsoletos ante la evolución tecnológica. El examen oral, ahora central en el plan de estudios, permitirá evaluar la capacidad de análisis y síntesis de los estudiantes. Esta transformación busca estar más alineada con las exigencias del mundo laboral.

Consenso sobre la convivencia con la IA

Un debate emerge entre los educadores. En lugar de oponerse a estas tecnologías, tienden a considerar cómo coexistir con ellas. Vincent Salaun, profesor titular, cuestiona la pertinencia de los trabajos escritos pidiendo una revisión de los formatos tradicionales. Las preguntas permanecen: ¿cómo integrar estas herramientas de IA de manera constructiva en el plan de estudios? ¿Qué formas de evaluación garantizarán equidad y autenticidad en los resultados?

Impacto en el valor de los diplomas

La generalización de las inteligencias artificiales plantea desafíos para el valor de los diplomas universitarios. Los docentes se preocupan por la integridad de las evaluaciones. La facilidad de acceso a generadores de contenido podría potencialmente alterar los resultados académicos. Se impone una reflexión para mantener la credibilidad de los diplomas ante estas evoluciones. Un enfoque concertado entre docentes y responsables administrativos será indispensable para navegar en esta nueva era.

Perspectivas de futuro

A medida que las tecnologías evolucionan, el futuro de los exámenes podría transformarse aún más. Muchos expertos anticipan aplicaciones de IA que revolucionarán las prácticas de evaluación. La aparición de herramientas de aprendizaje adaptable permitirá a los estudiantes desarrollar sus competencias de manera personalizada. Las instituciones deberán entonces repensar sus enfoques pedagógicos para integrar estos avances, mientras preservan la esencia misma de la educación.

Ante estas transformaciones, la colaboración entre docentes y estudiantes será esencial. Preparar a los estudiantes para un mundo donde la IA es omnipresente requerirá ajustes adaptados e imaginativos. Los actores de la educación tendrán así el desafío de acompañar esta revolución pedagógica mientras preservan los valores fundamentales de la educación superior.

Preguntas frecuentes comunes

¿Cómo modifican las inteligencias artificiales el formato de los exámenes?
Las inteligencias artificiales, como ChatGPT, influyen en la forma de las evaluaciones al reemplazar los trabajos tradicionales por exámenes orales e integrar carpetas que analizan las competencias. Esto conduce a una reevaluación de los métodos de evaluación en la educación superior.

¿Cuáles son las ventajas de un gran examen oral en comparación con un trabajo escrito?
El gran examen oral permite a los estudiantes demostrar sus competencias de comunicación, análisis y síntesis de manera más interactiva y dinámica, al tiempo que se centra menos en la mera redacción escrita.

¿Cómo adaptan sus métodos los docentes ante la IA generativa?
Los docentes evolucionan hacia evaluaciones que valoran el análisis crítico y la capacidad de integrar herramientas de IA, buscando equilibrar el uso de estas tecnologías manteniendo la autenticidad de la evaluación.

¿Qué competencias deben desarrollar los estudiantes en este nuevo contexto?
Los estudiantes deben concentrarse en competencias como el pensamiento crítico, la comunicación oral, la colaboración y la adaptabilidad al uso de tecnologías, especialmente herramientas de inteligencia artificial.

¿Cómo garantizan los centros el valor de los diplomas con estos cambios?
Las instituciones apuestan por métodos de evaluación diversificados y adaptados, determinando la comprensión y aplicación de conocimientos más que la simple capacidad de redactar, para garantizar el valor de los diplomas en un mundo en evolución.

¿Qué desafíos plantea la integración de la IA en la evaluación para los docentes?
Los docentes deben enfrentar la complejidad de verificar la autenticidad de los trabajos, la necesidad de adaptar el contenido de los cursos y la lucha contra la dependencia excesiva de los estudiantes a las herramientas de IA.

¿Realmente facilitan las inteligencias artificiales el aprendizaje de los estudiantes?
Sí, cuando se utilizan de manera prudente, las inteligencias artificiales pueden enriquecer el aprendizaje, ayudar a proporcionar recursos personalizados y ofrecer simulaciones de situaciones reales para un aprendizaje práctico.

¿Qué estrategias se pueden implementar para equilibrar el uso de la IA en las evaluaciones?
Las instituciones pueden establecer políticas claras sobre el uso de la IA, diseñar evaluaciones que requieran razonamiento humano y entrenar a los estudiantes en un uso ético y reflexivo de estas herramientas.

¿Cómo preparar a los estudiantes para esta evolución en su trayectoria académica?
Es esencial guiar a los estudiantes proporcionándoles recursos sobre el uso de las inteligencias artificiales, sensibilizándolos sobre las implicaciones éticas y ayudándoles a desarrollar competencias transversales indispensables en el siglo XXI.

actu.iaNon classéEn la era de las inteligencias artificiales, un cambio discreto en los...

la automatización total de la economía según ‘Mechanize’ frente a la amenaza de la IA sobre millones de empleos

découvrez comment 'mechanize' aborde l'automatisation totale de l'économie et évalue la menace de l'intelligence artificielle sur des millions d'emplois. plongez dans une analyse approfondie des enjeux économiques et sociaux posés par la montée de l'ia.

un error del bot de soporte AI cuesta caro a los usuarios del editor de código Cursor

découvrez comment une erreur du bot de support ai de l'éditeur de code cursor peut entraîner des coûts élevés pour ses utilisateurs. analyse des impacts et des défis rencontrés dans l'utilisation de l'intelligence artificielle dans le support technique.

GPT-4.1 : atención a las instrucciones

découvrez comment optimiser vos interactions avec gpt-4.1 en respectant les instructions cruciales. apprenez à tirer le meilleur parti de cette technologie avancée pour des résultats précis et pertinents.

Gemini Live: accede gratis a la transmisión de video en vivo en Android

découvrez gemini live, votre plateforme de diffusion vidéo en direct sur android. profitez d'un accès gratuit à des contenus stimulants et divertissants, à portée de main. ne manquez aucune émission et rejoignez notre communauté de passionnés en temps réel !

la Cnil busca fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial dentro de la economía plateada

découvrez comment la cnil promeut l'innovation en intelligence artificielle dans le secteur de la silver économie, afin de répondre aux besoins des seniors et d'améliorer leur qualité de vie tout en respectant la protection des données.

la revista « esprit » se interesa por la inteligencia artificial

découvrez la revue « esprit », qui explore les enjeux et les réflexions autour de l'intelligence artificielle. plongez dans des analyses profondes et des débats passionnants sur l'impact de cette technologie sur notre société, notre éthique et notre avenir.