Axelle Ropert, cineasta: « La ilusión de un progreso: la IA al servicio del cine »

Publié le 11 marzo 2025 à 08h33
modifié le 11 marzo 2025 à 08h33

Axelle Ropert, cineasta comprometida, interroga el uso de la IA en el cine contemporáneo. El encuentro entre tecnología y creatividad despierta preocupaciones éticas, artísticas y profesionales. Un cambio de paradigma es necesario, alejando el arte de la simplificación industrial prometida por las innovaciones tecnológicas. Ropert llama a la industria a una reflexión profunda sobre el futuro de la narración y la relevancia humana en un espacio cada vez más automatizado.

Una reflexión sobre la evolución del cine

Axelle Ropert, cineasta y crítica de cine, se interroga sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito cinematográfico. Su experiencia como directora y crítica le confiere una perspectiva única sobre este fenómeno. Ella menciona una evolución que podría alterar no solo la producción, sino también la creación artística en sí misma.

Las promesas de la IA en el proceso creativo

Ante los ojos de Ropert, la inteligencia artificial se inserta en el proceso creativo con promesas tentadoras. Algoritmos capaces de analizar grandes cantidades de datos y de proponer guiones supuestamente innovadores. La aspiración a una productividad incrementada, alabada por los partidarios de la IA, golpea sin embargo por su aspecto ilusorio.

La directora critica estas ganancias de productividad supuestamente inmediatas. Para ella, la esencia misma de la narración no puede ser reducida a ecuaciones matemáticas ni a manuales de optimización. La fidelidad humana a la emoción y a la matiz podría ser sacrificada en el altar de la eficacia.

Una sinfonía de sentimientos

Ropert ha concebido su película, *Petite Solange*, como una sinfogía de sentimientos donde la atención a las sutilezas de la vida cotidiana prevalece sobre los eventos espectaculares. Así, cuestiona la capacidad de las máquinas para reproducir ese sentimiento de humanidad inherente a cada relato cinematográfico.

La película describe los emociones de una joven confrontada con alteraciones familiares. Ropert se centra en la autenticidad de las emociones, cuestionando así la aptitud de la IA para captar y retransmitir esas matices. La profundidad de la experiencia humana a menudo escapa a los algoritmos, lo que plantea un debate ético sobre su utilización.

Los guionistas y la máquina

En su tribuna publicada en *Le Monde*, Ropert alerta también sobre la tendencia a privilegiar la IA para la redacción de guiones. Subraya los riesgos de un contenido formateado, alejado de la esencia misma del arte cinematográfico. La máquina, al reproducir esquemas narrativos, no logra replicar la originalidad de un escritor humano.

La estandarización de los relatos podría conducir a una uniformidad desoladora. La diversidad y la creatividad son esenciales para la riqueza cinematográfica. Para Ropert, la innovación debe continuar, pero no debe hacerse a expensas de la subjetividad humana.

Un llamado a la reflexión colectiva

Ropert llama a la industria a comprometerse en una reflexión colectiva sobre el futuro de la creación cinematográfica frente a la IA. En lugar de ceder a la presión de la aceleración tecnológica, aboga por un retorno a la contemplación de los verdaderos desafíos artísticos. Los creadores deben mantenerse vigilantes ante las maniobras de una tecnología que podría ocultar tiempos de creación enriquecedores.

El cine no debe ser un simple producto de consumo, sino un espacio que permita explorar las complejidades humanas. Entonces surge la pregunta: ¿a qué precio se deja que la máquina se inmise en el arte de la narración?

Una dualidad inevitable

Finalmente, Ropert subraya una dualidad inevitable. La oposición entre lo finito y lo infinito, entre lo humano y lo no humano, configura el paisaje del cine moderno. Los avances en inteligencia artificial no pueden ser ignorados, pero su integración plantea la cuestión de la integridad artística.

El proceso artístico debe resistir la tentación de las promesas ilusorias. Se alza un llamado para defender la riqueza de la narración humana frente a las seducciones de la tecnología.

Preguntas frecuentes sobre Axelle Ropert y la ilusión de la IA en el cine

¿Cuál es el punto de vista de Axelle Ropert sobre el uso de la IA en el cine?
Axelle Ropert subraya que la IA, aunque se presente como un medio para aumentar la productividad, puede en realidad plantear desafíos éticos y creativos. Ella aboga por una reflexión colectiva sobre estos temas.

¿Cómo percibe Axelle Ropert la relación entre la IA y la creatividad cinematográfica?
Para Ropert, la creatividad cinematográfica no puede ser reducida a algoritmos. Ella cree que la IA no puede reemplazar la profundidad emocional y las experiencias humanas que nutren el cine.

¿A cuáles problemáticas éticas se enfrenta la IA en el sector del cine, según Axelle Ropert?
Axelle Ropert destaca preocupaciones como la dilución de la autenticidad artística, el riesgo de estandarización de los relatos y la posibilidad de reemplazo de empleos creativos por sistemas automatizados.

¿Qué soluciones propone Axelle Ropert para superar los desafíos planteados por la IA en el cine?
Ropert anima a una aproximación colaborativa donde cineastas, críticos e industria se reúnan para discutir las implicaciones de la IA, preservando el lugar del humano en la creación artística.

¿Cuál es el enfoque de Axelle Ropert para contar historias en sus películas frente a la tecnología moderna?
Ella se centra en relatos humanos y emocionales, utilizando elementos clásicos de narración para captar la esencia de las experiencias humanas, en lugar de depender de tecnologías avanzadas como la IA.

¿Cómo ve Axelle Ropert el futuro del cine con la integración de la IA?
Ella se mantiene escéptica respecto al impacto de la IA en la narración y la autenticidad, reconociendo que es crucial navegar estos cambios con cuidado, para proteger la integridad del arte cinematográfico.

¿Qué películas de Axelle Ropert ilustran su punto de vista sobre la importancia del humano en el cine?
Películas como «La Famille Wolberg» y «Petite Solange» muestran su interés por las dinámicas humanas y las emociones reales, llenando sus relatos de vivencias y profundidad.

actu.iaNon classéAxelle Ropert, cineasta: « La ilusión de un progreso: la IA al...

La recuperación de la acción de Alphabet, los analistas de Wall Street apoyan a la empresa tras el plan...

découvrez comment la reprise de l'action d'alphabet est soutenue par les analystes de wall street, en réponse à la chute de 7 % suite au plan de recherche en ia d'apple. analysez les implications de ce mouvement sur le marché et les perspectives d'avenir pour alphabet.

Winiarsky : los dilemas persistentes de la inteligencia artificial

découvrez les réflexions de winiarsky sur les dilemmes persistants de l'intelligence artificielle, explorant les enjeux éthiques, techniques et sociétaux qui façonnent notre avenir numérique.

Los medios logran cerrar un sitio de información engañoso creado por inteligencia artificial

découvrez comment des médias ont réussi à obtenir la fermeture d'un site d'information trompeur généré par intelligence artificielle. ce cas soulève des questions sur la désinformation et le rôle des technologies dans la diffusion d'informations fiables.

Amuse, un socio de escritura musical impulsado por inteligencia artificial para compositores

découvrez amuse, votre partenaire d'écriture musicale alimenté par l'intelligence artificielle. profitez d'outils innovants pour stimuler votre créativité et transformer vos idées en compositions uniques.
découvrez comment la stratégie innovante en intelligence artificielle de samsung permet à l'entreprise de réaliser des revenus records, tout en naviguant à travers les défis actuels du secteur des semi-conducteurs.
découvrez comment la gestion trump projette d'annuler les restrictions sur l'exportation de puces d'intelligence artificielle, instaurées par l'administration biden, selon les récents communiqués du département du commerce.