adaptarse a la revolución de la ia : cómo evoluciona el almacenamiento de datos

Publié le 6 agosto 2025 à 09h28
modifié le 6 agosto 2025 à 09h28

La revolución de la IA transforma radicalmente el panorama del almacenamiento de datos. Una nueva era se impone, necesitando sistemas capaces de manejar enormes volúmenes de datos en tiempo real. El legado de los métodos tradicionales ya no satisface la creciente demanda de tecnologías avanzadas. La complejidad de los sistemas de almacenamiento contemporáneos obstaculiza el rendimiento de las soluciones de inteligencia artificial.

Las empresas deben adaptarse rápidamente para aprovechar los beneficios de la IA, adoptando infraestructuras ágiles y escalables. Una sinergia óptima entre el almacenamiento y el procesamiento de datos es ahora crucial para innovar y mantenerse competitivo.

Adaptarse a la revolución de la IA

La revolución de la inteligencia artificial (IA) transforma la manera en que las empresas gestionan sus datos. Los sistemas de almacenamiento tradicionales, diseñados para procesar pedidos simples, muestran sus límites frente a las exigencias de los sistemas de IA modernos. Estos últimos, articulados alrededor de millones de agentes, requieren acceso y procesamiento simultáneos de volúmenes masivos de datos.

Complejidad de los sistemas de almacenamiento

Las soluciones de almacenamiento clásicas a menudo se ven abrumadas por capas de complejidad. Cada dato requiere pasar a través de varios niveles antes de llegar a las unidades de procesamiento gráfico (GPU), esenciales para el rendimiento de los sistemas de IA. Este recorrido genera lentitudes que perjudican el procesamiento rápido de los datos.

Cloudian y su respuesta a la demanda

Cloudian, cofundada por Michael Tso y Hiroshi Ohta, propone una arquitectura de almacenamiento adecuada para esta revolución. Sus sistemas escalables permiten un flujo de datos fluido entre el almacenamiento y los modelos de IA. Gracias a tecnologías de cálculo paralelo, Cloudian simplifica considerablemente la gestión de datos para las empresas. Sus soluciones permiten transferencias directas y rápidas entre el almacenamiento, las GPU y las unidades centrales de procesamiento (CPU).

Optimización del rendimiento de la IA

Los avances realizados en el almacenamiento de datos influyen directamente en la eficacia de las herramientas de IA. Cloudian ofrece una base de almacenamiento que se alinea con el “efecto red”, tan apreciado por Tso. Aumentar los volúmenes de datos no es suficiente; es necesario optimizar los métodos de almacenamiento para que estén cerca del cálculo. La capacidad de integrar funciones de cálculo en el sistema de almacenamiento es un gran activo para satisfacer las demandas de rendimiento de las herramientas de IA.

La evolución de las prácticas

Nuevas prácticas emergen en la gestión de datos. Tso, como experto, destaca que la creación de datos se distribuye en diversos puntos, y cada fuente impone un costo tanto en tiempo como en recursos. La arquitectura actual, más distribuida, obliga a mover la nube hacia donde se generan los datos, añadiendo así una eficiencia sin precedentes.

Aplicaciones concretas de Cloudian

La versatilidad de la plataforma Cloudian se manifiesta en cerca de 1,000 clientes globales, desde grandes fabricantes hasta agencias gubernamentales. Por ejemplo, uno de los grandes fabricantes de automóviles utiliza IA para determinar el momento óptimo para el mantenimiento de sus robots de fabricación. Colaboraciones con instituciones como la National Library of Medicine y el National Cancer Database permiten almacenar conjuntos de datos esenciales para la investigación médica.

Ventajas de las bases de datos vectoriales

Cloudian ha ampliado recientemente su oferta a través de bases de datos vectoriales. Esta infraestructura permite el almacenamiento de datos en una forma inmediatamente utilizable por los modelos de IA. En tiempo real, la plataforma convierte los datos en vectores, al mismo tiempo que realiza cálculos esenciales para alimentar herramientas avanzadas como los motores de recomendación o los asistentes virtuales.

Asociación estratégica con NVIDIA

Una asociación estratégica entre Cloudian y NVIDIA permite integrar los sistemas de almacenamiento directamente con las GPU. Esta colaboración asegura una fluidez de operación sin precedentes, reduciendo significativamente los costos de cálculo. Tso destaca una tendencia significativa: se vuelve más práctico mover la IA hacia los datos en lugar de al revés. Esto demuestra la importancia de una infraestructura que alivie los procesos entre el almacenamiento y el cálculo.

Cloudian ve la IA como el uso definitivo de los datos. El almacenamiento se convierte en un apalancamiento indispensable para maximizar el potencial de la IA en diversas industrias.

Las nuevas capacidades de procesamiento de datos en Cloudian responden a la creciente demanda de innovación, mientras la IA se establece como el futuro de las soluciones empresariales.

Las soluciones de almacenamiento adecuadas para la IA están destinadas a convertirse en un estándar para optimizar el rendimiento, independientemente del sector. Cloudian se presenta como un actor clave que revoluciona la gestión de datos en la era de la inteligencia artificial.

Preguntas frecuentes sobre la adaptación del almacenamiento de datos a la revolución de la IA

¿Cómo gestionan los sistemas de almacenamiento de datos tradicionales las exigencias de la inteligencia artificial?
Los sistemas de almacenamiento de datos tradicionales a menudo son demasiado lentos y complejos para procesar los enormes volúmenes de datos generados por los sistemas de IA, ya que fueron diseñados para consultas simples. Esto crea cuellos de botella cuando los datos deben pasar por varias capas antes de alcanzar las unidades de procesamiento gráfico (GPU).

¿Qué soluciones ofrece Cloudian para mejorar el almacenamiento de datos en la era de la IA?
Cloudian ofrece una plataforma de almacenamiento escalable que reduce la complejidad al integrar el cálculo paralelo. Esto permite una gestión más eficiente de los conjuntos de datos mientras facilita el flujo de datos entre el almacenamiento y los modelos de IA.

¿Por qué es esencial almacenar los datos de manera efectiva para la inteligencia artificial?
Un almacenamiento efectivo es crucial porque la IA requiere grandes cantidades de datos para funcionar de manera óptima. Sin un acceso rápido y fluido a los datos, el rendimiento de los sistemas de IA puede estancarse, limitando su capacidad para aprender y mejorar.

¿Cuál es la diferencia entre el almacenamiento de objetos y los sistemas de almacenamiento tradicionales?
El almacenamiento de objetos permite gestionar grandes cantidades de datos no estructurados de manera más eficiente, almacenando cada archivo con metadatos únicos. Esto simplifica el procesamiento de datos para los sistemas de IA, a diferencia de los sistemas de almacenamiento tradicionales que requieren copiar datos en memoria antes del procesamiento.

¿Cómo facilita Cloudian la integración de las GPU para las operaciones de IA?
Cloudian ha desarrollado un sistema de almacenamiento que funciona directamente con las GPU, lo que facilita el procesamiento de datos a altas velocidades. Esto optimiza el uso de las GPU asegurándose de que siempre estén alimentadas por un flujo constante de datos.

¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de esta evolución del almacenamiento de datos en las empresas?
Las empresas, como grandes fabricantes u organizaciones de salud, utilizan soluciones de almacenamiento avanzadas para diversas tareas como el mantenimiento predictivo de robots, la gestión de secuencias de ADN para la investigación, y el análisis de grandes datos para obtener insights estratégicos.

¿Qué tendencias emergen en el ámbito del almacenamiento de datos para adaptarse a la IA?
Las tendencias incluyen la transición hacia infraestructuras en la nube distribuidas, la integración de bases de datos vectoriales para un acceso rápido a los datos, y el uso de soluciones de almacenamiento que permiten preprocesar los datos cerca del punto de recopilación.

actu.iaNon classéadaptarse a la revolución de la ia : cómo evoluciona el almacenamiento...

Google presenta a Jules y Gemini CLI, sus agentes de IA dedicados a las acciones de GitHub

découvrez comment google révolutionne la gestion des actions github avec jules et gemini cli, ses nouveaux agents d'intelligence artificielle. apprenez à optimiser vos workflows de développement grâce à ces outils innovants.

Microsoft redirige las búsquedas «ChatGPT» y «Claude» en Bing para destacar su herramienta Copilot

découvrez comment microsoft redirige désormais les recherches pour « chatgpt » et « claude » sur bing, afin de promouvoir son nouvel outil copilot. cette stratégie met en lumière l'innovation de microsoft dans le domaine des technologies d'assistance et son ambition de renforcer son intégration dans les recherches en ligne.

Comprender la agentificación y la automatización: desafíos e impactos para su estrategia de datos

découvrez comment l'agentification et l'automatisation transforment votre stratégie data. analysez les enjeux et impacts clés pour optimiser vos processus et rester compétitif dans un monde de plus en plus numérique.

Cloudflare acusa a Perplexity de haber realizado un crawling ilegal de sitios web

découvrez les tensions entre cloudflare et perplexity, alors que cette dernière est accusée d'avoir effectué un crawling illégal sur des sites web. analysez les implications légales et techniques de cette affaire retentissante dans le monde du web.

La llegada de la IA Act: un nuevo desafío para Europa y Estados Unidos

découvrez comment l'ia act, nouvelle législation sur l'intelligence artificielle, représente un défi majeur pour l'europe et les états-unis. analyse des implications réglementaires et des impacts sur l'innovation.
découvrez comment les groupes artistiques et médiatiques s'unissent pour alerter le gouvernement sur le vol massif de contenus australiens, en vue de protéger la création artistique contre les abus liés à l'entraînement de l'intelligence artificielle.