Acciones legales de autores estadounidenses contra OpenAI y Microsoft agrupadas en Nueva York con demandas mediáticas

Publié le 6 abril 2025 à 09h23
modifié le 6 abril 2025 à 09h23

Las recientes acciones legales estadounidenses indican un enfrentamiento importante entre *los creadores de contenido y los gigantes tecnológicos*. Trece casos en Nueva York reflejan un consenso sobre la *falta de respeto a la propiedad intelectual*. Los demandantes, autores y medios, cuestionan el uso no autorizado de sus obras para entrenar modelos de inteligencia artificial. El corazón del debate radica en la *definición vaga del «uso justo»*, planteando preguntas fundamentales sobre la innovación y los derechos de autor. Entre agitaciones legales e implicaciones éticas, esta lucha redefine el paisaje de la creación digital.

Consolidación de acciones legales en Nueva York

Doce casos de derechos de autor contra OpenAI y Microsoft han sido agrupados en Nueva York. Esta decisión proviene de una orden de transferencia emitida por el panel judicial estadounidense encargado de litigios multidistritales. La centralización busca permitir que un único juez coordine los procedimientos, optimice el descubrimiento y elimine decisiones inconsistentes.

Las quejas, que incluyen nombres reputados como Ta-Nehisi Coates, Michael Chabon y Junot Díaz, se oponen al uso no consensuado de obras protegidas para entrenar modelos de lenguaje. Estas sustentan productos de inteligencia artificial generativa como ChatGPT de OpenAI y Copilot de Microsoft.

Argumentos de los demandantes

La mayoría de los demandantes han expresado reticencias a la idea de consolidar sus casos, argumentando que los casos presentan diferencias significativas. A pesar de estas reservas, la transferencia ha sido justificada por similitudes fácticas, en particular las alegaciones sobre el uso de obras protegidas sin consentimiento ni compensación.

Perspectivas de OpenAI y Microsoft

Un representante de OpenAI ha dado la bienvenida a este desarrollo, afirmando que los modelos están diseñados a partir de datos accesibles al público y se basan en el principio de «uso justo», favoreciendo la innovación. Los gigantes tecnológicos sostienen que su uso de contenidos protegidos entra dentro de los casos permitidos por esta doctrina.

Reacciones de los medios y autores

Los abogados que representan a medios, como Daily News, están listos para demostrar que Microsoft y OpenAI han cometido violaciones generalizadas a sus derechos de autor. Otra dimensión de este conflicto es la creciente implicación de autores, que simultáneamente participan en litigios similares contra empresas como Meta. Estos últimos acusan a Meta de haber utilizado una biblioteca controvertida, LibGen, para alimentar sus propios modelos de IA.

Protestas y crecientes preocupaciones

Se han llevado a cabo manifestaciones de autores frente a las oficinas de Meta en Londres, destacando lemas impactantes contra la apropiación de sus obras. Carteles proclamaban mensajes como «Get the Zuck off our books», poniendo de relieve la oposición a los métodos de entrenamiento de IA.

Dinámica de la IA y avances tecnológicos

Amazon ha anunciado recientemente un nuevo servicio en Kindle, «Recaps», que ofrecerá resúmenes generados por IA de las tramas y arcos de personajes. Aunque esto busca enriquecer la experiencia de lectura, usuarios en Reddit han planteado preocupaciones sobre la veracidad de estos resúmenes automatizados.

Consideraciones gubernamentales en el Reino Unido

El gobierno británico intenta tranquilizar a los parlamentarios preocupados por sus propuestas sobre derechos de autor. Estas propuestas podrían permitir que las empresas de IA se entrenen con materiales protegidos, a menos que los titulares de derechos opten por la exclusión. Este enfoque ha suscitado varias interrogantes sobre las implicaciones económicas de un marco legal así.

Preguntas frecuentes sobre las demandas de los autores estadounidenses contra OpenAI y Microsoft

¿Cuáles son las principales acusaciones contra OpenAI y Microsoft en estas demandas?
Los autores afirman que OpenAI y Microsoft han utilizado sus obras protegidas por derechos de autor sin consentimiento ni compensación para entrenar sus modelos de lenguaje, lo que constituye una violación de la propiedad intelectual.

¿Por qué se centralizaron los casos en Nueva York a pesar de la oposición de los demandantes?
La centralización en Nueva York se decidió para permitir que un único juez coordine los procedimientos, simplifique las etapas preliminares y evite juicios contradictorios, a pesar de la oposición de una mayoría de los demandantes.

¿Quiénes son algunos de los autores notables involucrados en estas demandas?
Entre los autores demandantes se encuentran Ta-Nehisi Coates, Michael Chabon, Junot Díaz y la comediante Sarah Silverman, quienes han cuestionado el uso no autorizado de sus obras.

¿Cuáles son las implicaciones de estas demandas para el futuro de la IA generativa?
Estas acciones legales podrían influir en la forma en que se desarrolla y regula la IA generativa, especialmente en lo que respecta al uso de obras protegidas en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

¿Cómo justifican las empresas tecnológicas el uso de contenido protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos?
Las empresas generalmente afirman que su uso de estas obras entra en el marco del concepto de «uso justo», que permite un uso no autorizado bajo ciertas condiciones, aunque esto genera debates legales.

¿Cuáles son los posibles resultados de estos juicios para los demandantes?
Los demandantes buscan obtener compensaciones financieras y establecer precedentes legales sobre derechos de autor, lo que podría fortalecer la protección de las obras creativas en la era digital.

¿Cómo podrían estas acciones legales afectar la relación entre autores y empresas tecnológicas?
Estas demandas podrían crear una tensión creciente entre los autores y las empresas tecnológicas, cuestionando cómo se utiliza el contenido protegido en el desarrollo de nuevas tecnologías.

¿Cuál fue la reacción de las empresas ante estas acciones legales?
OpenAI ha expresado su intención de defender sus prácticas anunciando que sus modelos están entrenados en datos accesibles al público y se basan en el uso justo, mientras que Microsoft también ha afirmado la legitimidad de sus usos.

actu.iaNon classéAcciones legales de autores estadounidenses contra OpenAI y Microsoft agrupadas en Nueva...

Microsoft Copilot se revela: descubre la apariencia de este chatbot IA

plongez dans l'univers de microsoft copilot ! découvrez à quoi ressemble ce chatbot intelligent qui révolutionne notre interaction avec la technologie grâce à l'intelligence artificielle. exploitez le potentiel de cette innovation pour optimiser votre expérience numérique.

Elon Musk planea traer de vuelta Vine… pero con un enfoque controvertido

découvrez comment elon musk projette de relancer vine avec une approche audacieuse et controversée. quelles innovations et stratégies pourraient transformer cette plateforme de partage de vidéos courtes ?

El modo de AI de Google ya atrae a 100 millones de usuarios

découvrez comment l'ai mode de google a captivé plus de 100 millions d'utilisateurs grâce à ses fonctionnalités innovantes et ses performances exceptionnelles. plongez dans le futur de la technologie avec cette avancée révolutionnaire.

la importancia de la actualidad de los datos para la IA en la empresa

découvrez pourquoi l'actualité des données est essentielle pour optimiser l'intelligence artificielle en entreprise. explorez comment des données fiables et à jour peuvent transformer vos stratégies et améliorer la prise de décision.

La nueva estrategia de Google para transformar los SERP gracias a la inteligencia artificial y a Web Guide

découvrez comment la dernière stratégie de google utilise l'intelligence artificielle et web guide pour révolutionner les pages de résultats des moteurs de recherche (serp). une approche innovante qui améliore l'expérience utilisateur et optimise les résultats de recherche.
découvrez comment la chine promeut une coopération mondiale en intelligence artificielle, contrastant avec la récente stratégie de faible régulation dévoilée par l'administration trump. analyse des enjeux globaux et des implications pour l'avenir de l'ia.